La extensión del acuerdo por dos años garantiza la confiabilidad energética del país y refuerza la capacidad de respaldo térmico para las próximas décadas.
La Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) y el consorcio integrado por HDEC, KPS y HDC suscribieron una nueva Adenda al contrato de Operación y Mantenimiento (O&M) de la Central de Ciclo Combinado de Punta del Tigre. El acuerdo extiende la vigencia del servicio por un plazo adicional de dos años a partir de noviembre de 2025.
La firma de esta adenda permitirá asegurar la disponibilidad y confiabilidad de la principal central térmica del país, aportando mayor flexibilidad y respaldo al Sistema Interconectado Nacional. KPS, integrante del consorcio, es la empresa responsable de las tareas de operación y mantenimiento.
Una central estratégica para el sistema energético
La Central Punta del Tigre B, inaugurada a fines de 2019, funciona con un sistema de ciclo combinado, que permite optimizar el uso de combustible mediante una turbina complementaria que aprovecha el vapor generado en dos calderas de recuperación (HRSG). Este diseño técnico permite maximizar la eficiencia energética y reducir costos operativos.
Las turbinas están preparadas para operar con gasoil o gas natural, aunque este último es preferido por sus ventajas ambientales y el menor desgaste sobre las máquinas. La utilización de gas natural se mantiene como una prioridad estratégica para el país.
Respaldo térmico por los próximos 25 años
Punta del Tigre B, junto a su vecina Punta del Tigre A, conforman un polo térmico clave para garantizar la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico uruguayo, tanto para el abastecimiento interno como para la exportación de energía a países vecinos.
Según UTE, la disponibilidad de esta central es equiparable a toda la generación hidroeléctrica de las tres centrales del río Negro. En conjunto, Punta del Tigre A y B representan una potencia similar a la de la central binacional de Salto Grande (Uruguay).
Con esta extensión contractual, UTE asegura un respaldo térmico sólido para los próximos 25 años, consolidando una infraestructura fundamental para sostener la matriz energética diversificada y confiable del país.

TE PUEDE INTERESAR