Los grandes jugaron en el último fin de semana en el Centenario tras haber negociado con sus rivales la renuncia de sus localías en el sentido del escenario, no de lo administrativo. Como siempre digo, en Uruguay la localía pesa poco y nada. En el mundo cada vez pesa menos salvo que se juegue en la altura o con calores insoportables.
Todas las semanas vemos “maracanazos” por lo que ninguno de ellos lo es.
Peñarol
Peñarol jugó muy mal primer tiempo, encontró un golazo al final de los primeros 45 minutos y luego los cambios que introdujo Aguirre mejoraron el panorama para sellar una victoria más amplia y justa. Por si fuese poco, los rivales directos en la tabla del Clausura le hicieron su regalo de cumpleaños y perdieron puntos que le dan cierta holgura para ganar el campeonato corto y poder clasificar a la definición ante Liverpool y Nacional, si este último confirma que gana la anual. Faltan 6 fechas, no es poco, pero ese es el panorama hoy.
Nacional
Por su parte, Nacional no pudo aprovechar el viaje de Cerro Largo a Montevideo. Tampoco tuvo la convocatoria de su rival de siempre. Los aurinegros habían prometido 140 mil dólares para gastos del partido y la estadía en Montevideo del arachán para que se volvieran a Melo con 100 mil dólares libres. Como la concurrencia fue muy buena ese dinero salió de la recaudación y Peñarol no tuvo que poner nada y se llevó los puntos.
Nacional le había prometido 15 mil entradas a Juventud de Las Piedras, pero se vendieron apenas 9 mil. Para colmo, además de dinero Nacional dejó 2 puntos en el camino.
El partido realizado por el tricolor fue muy malo, más allá que mereció ganar ya que a Plaza lo salvó su golero Sebastián Sosa, ex Peñarol, que tuvo al menos tres salvadas mano a mano. Además de los 2 puntos los hinchas quedaron muy molestos silbando, cantando contra lo que sería una forma negligente de jugar y esperando la salida de los jugadores fuera del estadio para abuchearlos.
Igual Nacional no debería perder de vista que está 5 puntos detrás de Peñarol en el Clausura porque le sacaron 3 puntos por la bengala. Y en la Anual en lugar de llevar 4 unidades deberían ser 7. Todo esto demuestra que el momento actual no tiene un único responsable, aunque los silbidos señalen al DT Peirano.
Leo Fernández y Arezo
Increíble lo de Leo Fernández. Para mí, sigue siendo el mejor jugador, pero ha demostrado ser caro e insuficiente. Peñarol pagó casi 7 millones de dólares en cifra inédita para el medio, por lo realizado en el año 2024, pero fundamentalmente encandilado por los goles de tiros libres.
El año pasado los hizo de todos los colores y muchos lo compararon con los mejores de la historia de nuestro fútbol, que ha tenido genios en la materia. Los halagos fueron enormes y tal vez desmedidos. Incluso a nivel mundial muchos uruguayos que saben de fútbol dijeron que era el mejor pateador del planeta.
Este 2025 demuestra que no es ni de los mejores de la historia uruguaya ni de los mejores del mundo actual. Ya pasó setiembre y no pudo hacer un solo gol de tiro libre. Igual hizo goles y tuvo muchas asistencias. Es el mejor del Peñarol de hoy, pero no pudo avanzar ya que ni jugó por lesión ante Racing en la Libertadores, perdió el Apertura y en la Anual está aún lejos de Nacional. Insisto que deportivamente la ventaja tricolor la califico de lejos porque sin bengala son 7 puntos y no 4.
Peñarol con tres en el medio
Por otro lado, Peñarol decidió últimamente utilizar un mediocampo con Remedi, Trindade y Sosa que son buenos jugadores, pero en donde hay más marca que creación. Por otro lado, Aguirre ha probado usar a Arezo junto a Silvera, pero no han funcionado cuando están juntos. Hasta parece que se chocan y perjudican. La ausencia del Cangrejo Cabrera por lesión dejó a los aurinegros sin punteros y en el segundo tiempo el ingreso de Báez y García le dio otro panorama. Parecería no ser buena idea insistir por dos centrodelanteros y tres de marca en el medio, aunque creo que el campeón mundial Nacho Sosa puede dar otras prestaciones cuando sube.
Lucas Villalba, Peirano y el embudo
En Nacional parece haberse apagado Lucas Villalba, a quien hasta pedí para la selección como titular. Peirano también ha colocado tres hombres de marca en el medio como Boggio, Oliva y Rodríguez. Delante de ellos el Diente y Lodeiro, mientras Maxi Gómez queda solo como 9.
Se forma un embudo de 3-2-1 que deja muy complicado a Maxi luchando contra el mundo. Cuando se juntan López y Gómez la cosa funciona bien, pero últimamente el embudo los ha complicado. Lodeiro ha tenido buenos chispazos.
Todo indica que ambos grandes de local el próximo fin de semana pondrán punteros y sacarán alguno del medio. Igual, nada es garantía.
Multas y el TAS
Peñarol sigue pagando multas por bengalas. El tema es que en Conmebol cuestan entre 100 mil y 400 mil dólares, pero a nivel local oscilan entre 2 y 4 mil dólares.
Reforzar la seguridad para controlar por multas pequeñas no es negocio. Los hinchas parecen no aprender más y después le piden al club que inviertan en jugadores mientras lo hacen desangrar en multas y cierres de cancha.
Nacional espera por el TAS para recuperar los 3 puntos de la bengala. Yo entiendo al club. No se trata de desconocer la gravedad de la herida que recibió el policía en el clásico. El tema es que la única sanción que puede tener efecto es que vayan presos los responsables. Multas y cierres de cancha solamente le dan más poder a los barras que canjean tranquilidad por prebendas.
Para los futbolistas y técnicos recuperar esos puntos es necesario y todos sabemos que no se ganaron gracias a ninguna bengala. El tema es que no creo que el TAS anule el fallo ya que fue hecho de acuerdo con el reglamento vigente, que es lo que habría que cambiar. Además, Nacional en ese sentido la sacó barata, ya que el reglamento marca que en casos graves puede llegar a 12 puntos de sanción, y vaya que fue grave.
Los grandes serán locales este fin de semana. Peñarol ante Danubio, mientras Nacional recibirá a Cerro Largo en el Gran Parque Central. Esperemos los partidos para ver si algo cambia o se profundiza.