• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

por Hebert Dell’Onte
17 de septiembre de 2025
en Rurales
El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal
WhatsAppFacebook

Uruguay debe pensar en la certificación de bienestar animal para afianzarse como productor natural, de calidad y amigable con la vida animal.

La sostenibilidad son las prácticas que tienen en cuenta la dimensión económica, ambiental y social, y que no se comprometa a las generaciones futuras. El bienestar es un componente en esa sostenibilidad y pieza clave en la valoración productiva, que cada vez va ganando más espacio en la consideración de los ciudadanos del mundo.

El viernes 12, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Asociación Rural de Jóvenes del Uruguay (ARJU) organizaron la charla “Bienestar animal como componente fundamental de la sostenibilidad de la producción ganadera”, a cargo de la Ing. Agr. Marcia del Campo.

Los cuatro criterios fundamentales

La especialista, una de las principales científicas que Uruguay posee en la materia, explicó que el bienestar animal en términos de producción consiste en el cumplimiento de cuatro criterios fundamentales: que los animales estén bien alimentados, bien manejados, que se elabore y cumpla con el plan sanitario, y que puedan manifestar sus comportamientos naturales. Si dichos términos se cumplen, redundará en impactos positivos para la producción, además de que es de interés y exigencia creciente en la sociedad, e incide en la rentabilidad de las empresas ganaderas y en el medioambiente.

Respecto a los cuatro criterios fundamentales Del Campo dijo que todos implican una mejor vida para el animal, pero también para el ser humano y mejores resultados económicos para el productor.

Efectivamente, una buena alimentación no sólo es positiva para el animal y el productor en cuanto es más eficiente, sino que también significa menor emisión de gases de efecto invernadero.

El manejo correcto también significa mejor y mayor producción porque, entre otras cosas, el animal se expone a menor dolor y estrés. Otro efecto positivo es la disminución de los accidentes laborales porque mejora el temperamento animal, lo cual es positivo para quienes trabajan directamente con él.

Determinar y cumplir un plan sanitario resguarda al animal de enfermedades que siempre significan menor producción y más inversión en medicamentos. Con un cuidado veterinario adecuado y bien alimentado, fortalece su sistema inmunitario y por tanto se enferma menos.

Manifestar sus comportamientos naturales significa que pueda expresar su conducta natural, como caminar, explorar, etc., cosa que en Uruguay no suele ser mayormente problemático.

Agenda Global de Sostenibilidad y la Comisión EAT Lancet

Para entender la importancia del bienestar animal, es importante comprender el contexto global en el que estamos.

Del Campo comentó que en 2015, la Organización de las Naciones Unidas promovió la firma del Acuerdo de París, incluyendo a países como Uruguay. A partir de ahí, los países, regiones e incluso organizaciones comenzaron a posicionarse sobre cómo cumplir con la agenda. Por ejemplo, la Unión Europea firmó el Pacto Verde Europeo (Green Deal), comprometiéndose a lograr una economía sostenible para 2050.

Sin embargo, el mayor agente de presión no es una institución de ningún gobierno o bloque, sino una organización internacional no gubernamental denominada Comisión EAT Lancet que se define a sí misma como la primera institución que plantea una revisión alimentaria global con sustento científico y la participación de 37 científicos de 19 países.

Dicha comisión “promueve a nivel internacional lo que se llama la dieta del Antropoceno, y consideran que la salvación del planeta llegará del cambio de dieta” de los seres humanos, “promoviendo una dieta prácticamente vegetariana o vegana, donde la carne roja es una mala palabra”.

“Esta comisión lanzada en Noruega, en 2019, tiene una cantidad de dinero y una fuerza impresionante”, definió Del Campo, parte de su financiación es aportada por Bill Gates, y está asociada al Foro Económico Mundial.

El punto es “cómo rebatir la información y el discurso de la Comisión EAT Lancet, que tiene una base científica, pero con muchas cosas sin solidez”, por lo cual es importante “generar información capaz de rebatirla y poder decir que esas afirmaciones que hace sobre la alimentación no son así”.

EAT Lancet “se propone terminar con la ganadería en dos décadas” y en ese camino van a través de “tres principales argumentos” que son “el impacto que tiene la ganadería en el ambiente, la crueldad que implica el proceso y el impacto del consumo de carne en la salud humana”.

Si observamos las posiciones y los debates que se dan a nivel político, lo que prima siempre es el tema ambiental, pero si se atiende la posición que tiene el ciudadano –que en definitiva es el consumidor final y quien hace la elección cuando tiene que decidir su alimentación– se constata científicamente que hay una mayor preocupación por la crueldad animal que por el ambiente. Esa preocupación varía mucho según cada país.

Paralelamente con todo eso y como consecuencia de esas acciones contrarias a la carne, “la ciencia comenzó a generar información y producción de proteínas de origen animal de fuentes no tradicionales como insectos o carne de laboratorio”. Ya no solo se plantea dejar la carne, también se ofrecen alternativas reales.

La respuesta con base en información científica objetiva

En respuesta a esa nueva tendencia, en 2021 y a nivel regional, el Instituto Interamericano de Cooperación para las Américas (IICA) y el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (Procisur), institución que INIA integra, se planteó la necesidad de “contrarrestar ese discurso” anticarne y luego de un análisis profundo “se concluyó que por nuestros sistemas de producción nosotros somos parte de la solución, y para eso tenemos que generar mucha información científica y comunicar mejor”, dijo Del Campo.

También se generó un ámbito de estudio y debate a nivel mundial en el que participan científicos que trabajan en carne, también de Uruguay. Este grupo de científicos ya se ha reunido en dos oportunidades, en Irlanda y Estados Unidos, dando pie a “otra estrategia de comunicación científica para contrarrestar ese discurso con objetividad”.

Por lo tanto, hablar e impulsar el bienestar animal “es lo correcto”, pero también, a la luz de las estrategias desarrolladas por quienes se oponen al consumo de carne, “si no valoramos el bienestar animal nos quedamos fuera del sistema”.

Cambio de conducta en el consumidor uruguayo

Es fundamental la opinión de los ciudadanos, y en Uruguay –país ganadero y gran consumidor de carne– ya se detectan cambios. En 2022, el 8,2% de los uruguayos dijo preferir alimentos no cárnicos. De ese total 5,2% dijo ser vegetariano; 1% veganos; y 2% pescetarianos. El motivo más importante en ese cambio en el consumo –más que el ambiente– es la crueldad animal, según datos de la revista científica Meat Science, y el sector de la población más sensible es el de las mujeres y los jóvenes menores de 30 años.

Por otra parte, cuando se le pregunta al consumidor uruguayo (hombres y mujeres de todas las edades y condición social) por qué carne está dispuesto a pagar más y se le dan una serie de variables como carne con certificación de bienestar animal, carne a pasto, carne orgánica, carne con trazabilidad, carne sin uso de promotores de crecimiento, entre otras, el atributo que recibe más valor con más del 60% es la carne con certificación de bienestar animal.

Una encuesta realizada en Uruguay en 2023 demostró que más del 86% de los uruguayos está de acuerdo con que se implementen políticas de bienestar animal en todas las especies. En el medio rural el acuerdo es del 81%.

Pérdidas millonarias

Es evidente que en Uruguay y en el mundo ha crecido la conciencia sobre el sufrimiento animal y se trasladó a la hora de consumir. No hay motivo para pensar que ese camino tiene retorno, por lo que los países ganaderos como el nuestro, si no quieren perder mercado, deben adaptarse a esa tendencia y ofrecer lo que el comprador final busca, elige y exige. Ya no alcanza, solamente, con la trazabilidad, el pasto o la terminación a granos, es necesario atender esa nueva dimensión de la exigencia mundial y corregir todo comportamiento humano que genere dolor innecesario en el animal.

Puede aparecer como un desafío demasiado grande, un costo y una dificultad más a superar. Pero no necesariamente es así, porque generar los procesos que certifiquen nuestra carne como de bienestar animal ofrecerán un valor agregado que nos colocará en los estándares de mayor exigencia, reafirmando nuestra condición respetada y reconocida por lo que producimos y ofrecemos al mundo. Además de que estaríamos corrigiendo y evitando pérdidas millonarias anuales causadas en la cadena cárnica, principalmente en el productor, por maltrato animal. Cada año, Uruguay pierde US$ 30 millones solo por esa causa, el equivalente a US$ 18 por animal debido a hematomas, abscesos y otras condiciones, y el productor no se entera.

TE PUEDE INTERESAR:
Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI
Cooperativa de productores Progan reduce las emisiones y fortalece la productividad
“No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”
Tags: bienestar animalMarcia del CampoSustentabilidad
Noticia anterior

Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.