• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

por Redacción
10 de septiembre de 2025
en Internacional
La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político
WhatsAppFacebook

La aplastante derrota de Milei en Buenos Aires no fue un simple traspié electoral: fue un plebiscito sobre el ajuste económico, la estrategia de polarización y el futuro de su gobierno. Con Kicillof fortalecido como líder opositor y una crisis social en ascenso, el presidente enfrenta ahora una parálisis política que amenaza su agenda y la estabilidad argentina. Este análisis profundiza en las causas, las consecuencias y los escenarios que se abren tras un terremoto electoral sin precedentes.

La contundente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de setiembre no es solo un revés político para el presidente Javier Milei; es un terremoto que resquebraja los cimientos de su proyecto de gobierno y redefine el panorama político argentino de cara al futuro inmediato. Con una diferencia de casi catorce puntos a favor del gobernador peronista Axel Kicillof, el resultado trasciende el ámbito provincial para convertirse en un plebiscito nacional sobre la gestión de La Libertad Avanza. Este análisis profundiza en las causas, consecuencias y el nuevo escenario que se abre tras una de las derrotas más significativas de la historia política reciente.

Error estratégico: la nacionalización de una elección local

Por tradición, las elecciones provinciales en Argentina suelen centrarse en temas de gestión local, figuras de liderazgo regional y dinámicas particulares. Sin embargo, la estrategia del presidente Milei consistió en romper abruptamente con esa lógica. En lugar de permitir que la elección se disputara en términos de la gestión de Kicillof –que tiene claros puntos débiles en seguridad e infraestructura–, el presidente decidió nacionalizar y polarizar la campaña.

Milei transformó la contienda en un choque de visiones absolutas: la “libertad” contra el “populismo”, “la casta” contra “el pueblo”. Este enfoque, que le fue exitoso en 2023, demostró ser un grave error táctico en 2025. Al hacerlo, convirtió la elección en un referéndum sobre su propia gestión, sobre el shock económico de su gobierno y sobre el dolor social que ha generado su ajuste. El electorado bonaerense, el más grande y socialmente diverso del país, no votó sobre quién arreglaría mejor los caminos rurales; votó para enviar un mensaje contundente al presidente sobre el costo de sus políticas.

La economía como motor del descontento

El resultado no puede entenderse sin analizar el contexto económico. El plan de estabilización de Milei, basado en un ajuste fiscal extremo, la liberalización de precios y una dura contracción monetaria, si bien logró superávit fiscal primario y acumular reservas, lo hizo a un costo social devastador.

  • Inflación y poder adquisitivo: aunque la inflación ha mostrado signos de desaceleración, los precios minoristas se mantienen en niveles estratosféricos. El salario real ha caído estrepitosamente, y la capacidad de consumo de las clases medias y trabajadoras se ha erosionado de manera dramática.
  • Recesión y desempleo: la economía está en recesión técnica. La caída del consumo interno ha golpeado a pymes y comercios, generando un aumento del desempleo y la informalidad laboral, particularmente en el cordón industrial del Gran Buenos Aires.
  • Pobreza e indigencia: todas las estimaciones de consultoras privadas y universidades coinciden en que los índices de pobreza han superado el 50% y la indigencia ronda el 15%. Esta realidad es palpable en los barrios populares y las zonas más postergadas de la provincia.

El voto peronista no fue solo un voto de ideología; fue, sobre todo, un voto de necesidad. Sectores que en 2023 habían optado por el cambio radical que proponía Milei, hoy, sintiendo el rigor del ajuste en sus bolsillos, volvieron al refugio tradicional del peronismo, que supo capitalizar el malestar con un mensaje de contención social.

Kicillof: el gran triunfador y nuevo líder opositor

Axel Kicillof emerge de estas elecciones no solo como un gobernador reelecto, sino como el líder indiscutido de la oposición y un potencial candidato presidencial para 2027. Su estrategia fue magistral: mientras Milei lo provocaba y lo desafiaba diariamente, Kicillof mantuvo un perfil bajo durante gran parte de la campaña, dejando que el desgaste del gobierno nacional trabajara para él. Solo en las últimas semanas salió a confrontar directamente, presentándose como un dique de contención frente a un gobierno que, según él, “desprecia lo público y abandona a la gente”.

Kicillof logró unificar un peronismo fragmentado. Bajo su paraguas convergieron desde intendentes ortodoxos hasta sectores más moderados, e incluso captó votos de electores no peronistas desencantados con Milei. Su triunfo le da una legitimidad y una fuerza territorial enormes, posicionándolo como el eje alrededor del cual se articulará la resistencia al gobierno nacional en el Congreso y en las calles.

Las fracturas internas del oficialismo y el rol de Karina Milei

La derrota también expone y probablemente agrave las tensiones internas dentro de La Libertad Avanza. El partido es una coalición heterogénea de libertarios, conservadores y otros llegados de otros espacios, unidos más por la figura carismática de Milei que por un programa coherente. La pregunta que muchos se hacen es quién pagará las consecuencias de esta derrota.

La secretaria de Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, y su círculo más íntimo (la “mesa chica”) han concentrado un poder enorme, generando roces con otros sectores del gobierno y la coalición. Es probable que la derrota active una “cacería de brujas” interna en busca de culpables, debilitando aún más la ya frágil unidad oficialista. La derrota no es solo de Javier Milei, sino también del liderazgo político y estratégico de su hermana.

Consecuencias y escenarios futuros: gobernabilidad en jaque

El panorama que se abre es extremadamente complejo para Milei:

  1. Debilitamiento legislativo: el oficialismo carece de bancada propia. Tras esta derrota, su capacidad para negociar con gobernadores y bloques opositores se verá seriamente mermada. Proyectos clave de su agenda, como la reforma laboral o nuevas medidas de ajuste, encontrarán una muralla mucho más sólida en el Congreso.
  2. Crisis de credibilidad: los mercados, que hasta ahora habían mantenido cierta expectativa sobre el “plan Milei”, comenzarán a cuestionar seriamente su gobernabilidad y su capacidad para sostener las políticas en el tiempo. Esto podría traducirse en mayor volatilidad financiera.
  3. Protesta social: la oposición, embriagada por una victoria de esta magnitud, se sentirá legitimada para impulsar y acompañar una ola de protestas sociales y huelgas.
  4. La incógnita de octubre: Todas las miradas están puestas ahora en las elecciones legislativas de octubre. Una repetición de este resultado a nivel nacional le quitaría al gobierno cualquier atisbo de representatividad y lo condenaría a una parálisis casi total en los últimos dos años de su mandato.

El límite de la polarización

La derrota en Buenos Aires parece haber marcado un límite a la política de la polarización permanente. Milei ganó en 2023 canalizando el enojo de una sociedad frustrada. Pero gobernar exige más que enojo; exige construir acuerdos, gestionar con pragmatismo y, sobre todo, generar resultados tangibles que alivien la vida de la gente.

El mensaje de las urnas es claro: la sociedad bonaerense, termómetro de la Argentina, le está diciendo al presidente que el costo de su “revolución de la libertad” es demasiado alto. Milei se encuentra ahora en una encrucijada histórica: moderar su discurso y su agenda para buscar consensos que le permitan gobernar, o profundizar la confrontación y arriesgarse a una ingobernabilidad total. Su elección definirá no solo el futuro de su gobierno, sino la estabilidad misma de la Argentina en los próximos años.

TE PUEDE INTERESAR:
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”
Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos
Tags: ArgentinaAxel KicillofeleccionesJavier Milei
Noticia anterior

Puerta al origen: el MGAP lleva la esencia del campo uruguayo al corazón de la Expo Prado 2025

Próxima noticia

Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

Próxima noticia
Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.