Con la presencia del Presidente de la República y autoridades nacionales, el Banco República presentó una solución inclusiva para que pequeños comercios y emprendedores puedan cobrar con tarjetas y QR desde sus celulares.
En una jornada que el propio presidente del Banco República calificó como “muy importante para la historia del banco”, se realizó este miércoles 6 de agosto el lanzamiento oficial de BROU a Mano Comercios, una nueva funcionalidad que permite convertir cualquier celular Android con tecnología NFC en un terminal de cobro (POS), sin necesidad de dispositivos físicos ni costos de adquisición o mantenimiento.
El evento tuvo lugar en el Museo del Gaucho y la Moneda, y contó con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi; ministro de economía Gabriel Oddone, subsecretarios, representantes de cámaras empresariales, proveedores tecnológicos, medios de comunicación y autoridades del BROU. La herramienta fue presentada por el presidente del banco, Álvaro García, y la gerenta general, Mariela Espino.
Una solución inclusiva, digital y pensada para emprendedores
La nueva aplicación está especialmente diseñada para micro, pequeñas y medianas empresas, así como trabajadores por cuenta propia: feriantes, artesanos, profesionales, food trucks, técnicos y otros oficios que tradicionalmente operan sin un local fijo ni acceso a tecnología de cobro electrónica.
Con BROU a Mano Comercios, estos actores podrán aceptar pagos con tarjetas de débito y crédito (Visa y Mastercard de cualquier emisor nacional o internacional) y también a través de código QR con TOQUE. Los fondos se acreditan directamente en la cuenta BROU del comercio: en el momento si el pago es vía QR, o en 24 horas si se realiza con tarjeta.
La única condición para acceder al servicio es contar con un celular Android con NFC y una cuenta en el BROU. El alta se realiza 100% de forma digital, sin necesidad de ir a una sucursal, mediante un formulario disponible en eBROU Empresas o desde la misma app BROU a Mano Comercios, ya disponible en la tienda de Android.
Una estrategia para cerrar el círculo digital y apoyar a las mipymes
Durante su intervención, el presidente Álvaro García subrayó que esta herramienta “transformará la forma en que se cobra, se vende y se crece” en el país. Enmarcó este lanzamiento dentro de los ejes estratégicos de la actual gestión del banco: la digitalización y la sostenibilidad, con foco en el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.
“El BROU tiene la mayor red de sucursales del país, pero también quiere estar donde están los emprendedores: en la calle, en la feria, en el taller, en la cocina de un food truck. Esta herramienta es accesible, potente y va al corazón de la informalidad”, aseguró García.
Por su parte, la gerenta general Mariela Espino recordó que con este desarrollo se “cierra el círculo” iniciado con la billetera digital BROU a Mano, lanzada meses atrás para facilitar los pagos del día a día. “Hoy sumamos el componente del cobro para el comercio, con una herramienta segura, ágil e inclusiva”, señaló.
Espino también destacó que, para quienes aún no tienen cuenta en el banco, existen mecanismos de apertura rápida, tanto digital como presencial, según el tipo de empresa. Además, remarcó que esta solución se alinea con la estrategia del banco y su subsidiaria República Microfinanzas para acompañar el crecimiento y la formalización de los emprendimientos.
Sinergia público-privada y mirada de futuro
El desarrollo de la aplicación fue posible gracias al trabajo conjunto del BROU con socios tecnológicos como Sistar Bank, Totalnet y Quanam. El banco remarcó que esta herramienta no solo responde a una demanda del sector comercial, sino que también representa una decisión estratégica para contribuir a la inclusión financiera y al desarrollo económico del país.
Con BROU a Mano Comercios, el banco se posiciona como un actor clave en la digitalización del ecosistema de pagos, facilitando el acceso a tecnología de cobro moderna a quienes tradicionalmente quedaban fuera por razones de costos o informalidad.
“Esta herramienta tiene propósito, tiene impacto, y está pensada para construir un Uruguay más equitativo y más conectado”, cerró Álvaro García.