• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    Justino Zavala: “El gremio de la industria láctea parece no entender la realidad”

    Justino Zavala: “El gremio de la industria láctea parece no entender la realidad”

    La lentejada de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia alcanzó 3510 porciones en beneficio de más uruguayos

    La lentejada de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia alcanzó 3510 porciones en beneficio de más uruguayos

    La UAM es de todos los uruguayos y presta servicios a todo el país

    La UAM es de todos los uruguayos y presta servicios a todo el país

  • Actualidad
    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    “El 63% del agua que se saca del río Santa Lucía, nunca es facturada”

    “El 63% del agua que se saca del río Santa Lucía, nunca es facturada”

    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    ¿Contra el matrimonio joven?

    ¿Contra el matrimonio joven?

    El dulce encanto de la redundancia

    El dulce encanto de la redundancia

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Diálogo social

    Diálogo social

  • Empresarial
    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    Justino Zavala: “El gremio de la industria láctea parece no entender la realidad”

    Justino Zavala: “El gremio de la industria láctea parece no entender la realidad”

    La lentejada de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia alcanzó 3510 porciones en beneficio de más uruguayos

    La lentejada de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia alcanzó 3510 porciones en beneficio de más uruguayos

    La UAM es de todos los uruguayos y presta servicios a todo el país

    La UAM es de todos los uruguayos y presta servicios a todo el país

  • Actualidad
    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    “El 63% del agua que se saca del río Santa Lucía, nunca es facturada”

    “El 63% del agua que se saca del río Santa Lucía, nunca es facturada”

    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    ¿Contra el matrimonio joven?

    ¿Contra el matrimonio joven?

    El dulce encanto de la redundancia

    El dulce encanto de la redundancia

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Diálogo social

    Diálogo social

  • Empresarial
    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El 63% del agua que se saca del río Santa Lucía, nunca es facturada”

por César Barrios
6 de agosto de 2025
en Actualidad
“El 63% del agua que se saca del río Santa Lucía, nunca es facturada”
WhatsAppFacebook

Raúl Viñas, integrante del Movimiento Uruguay Sustentable (Movus), expresó su visión sobre la situación del agua en el área metropolitana, en el contexto de la anulación del proyecto Arazatí y su reemplazo por la represa de Casupá y la ampliación de las obras en Paso Severino, previstas para concluir en 2029.

Viñas señaló a La Mañana que la crisis de 2023 fue consecuencia de una disminución de precipitaciones desde 2019, tras inundaciones importantes, lo que llevó a un déficit hídrico severo en el sur del país, afectando especialmente la cuenca del río Santa Lucía y otros cursos de agua como el río Rosario. “En el año 23 directamente eso se notó fuertemente en los cursos de agua, especialmente en el sur del Uruguay”, afirmó. Advirtió que, aunque actualmente los suelos tienen un buen volumen de agua según índices satelitales, “en los próximos años puede cambiar, evidentemente”, lo que podría generar una nueva crisis.

Desde Movus, Viñas lamentó que el tema del agua, especialmente el agua potable, “se está politizando a lo largo de líneas partidarias”. Explicó que las opiniones varían según el partido político, con algunos defendiendo el proyecto Arazatí por los estudios previos y el contrato firmado, mientras que otros lo cuestionan. Sobre Arazatí, destacó que el contrato original contenía “cláusulas inconstitucionales o ilegales” que otorgaban a empresas privadas el manejo de parte del sistema de abastecimiento de agua, algo que, según las normas constitucionales uruguayas, solo pueden realizar empresas estatales o de derecho público. “Nosotros estamos de acuerdo en que Arazatí no se tendría que hacer, no se tiene que hacer y está muy bien que no se haga”, afirmó.

Pérdidas en las redes de distribución

Viñas subrayó, no obstante, que un problema central es la pérdida de agua en las redes de distribución. Según datos de OSE, “más del 50% no es facturado y una parte muy importante de eso no es facturado porque se pierde”. En el área metropolitana, el anuario estadístico de 2024 indica que “el 63% del agua que se saca del río Santa Lucía nunca es facturada”. Esto se debe a pérdidas en las redes y, en parte, a consumos no registrados. Citó un ejemplo en la zona del zoológico, donde una vereda se hundió por una fuga que, según se estima, persistió por más de un año. “Hay un problema en el monitoreo de las redes porque una pérdida de ese tipo por tan largo tiempo no podría pasar desapercibida en una red de agua moderna que tenga los sensores adecuados”, señaló.

Propuso que, mientras se desarrollan las nuevas obras, se priorice la reparación de las redes para reducir las pérdidas. Esto permitiría disminuir la extracción de agua del río Santa Lucía de 500.000 m³ diarios a unos 350.000 m³, extendiendo la duración de las reservas de Paso Severino de 130 a 170 días. “Eso nos daría otra seguridad, además de que tendríamos una gran ventaja económica”, afirmó el especialista, destacando que el agua perdida implica costos en bombeo, potabilización y distribución.

Críticas al manejo de los proyectos

Sobre el descartado proyecto Arazatí, Viñas cuestionó su viabilidad técnica y económica. Indicó que el Río de la Plata, fuente propuesta para Arazatí, presenta problemas de contaminación, materia orgánica, cianobacterias y salinidad, lo que lo hace inadecuado. Además, el presupuesto inicial de 208 millones de dólares creció a 294 millones y con ajustes en unidades indexadas, podría haber alcanzado cerca de 1000 millones. “No sabemos cuánto hubiera terminado costando el proyecto de Arazatí”, señaló.

En cuanto a las nuevas obras en Casupá y Paso Severino, expresó preocupación por la falta de especificaciones técnicas claras y por la posibilidad de que se adjudiquen sin licitación a las mismas empresas que tenían el contrato de Arazatí. “Se cambia el objeto del contrato, que es una de las partes medulares legalmente de un contrato, se cambia el objeto, el contrato tendría que ser otro, las obras nuevas tendrían que licitarse”, afirmó, destacando la importancia de respetar la seguridad jurídica y las leyes.

Un enfoque integral

Movus propone un enfoque integral que combine la reparación de redes con la construcción de nuevas obras bajo criterios ambientales modernos. Viñas sugirió que la represa de Casupá debe diseñarse para evitar problemas como la proliferación de cianobacterias, asegurando que los bordes del embalse tengan monte nativo como filtro natural. “Si logramos hacer eso con cuidado, podemos tener algo bueno, ya habría que comenzar a plantar monte nativo en donde se sabe que van a hacer los bordes de ese lago”, explicó.

Además, abogó por modernizar las redes con sensores y controles que permitan detectar pérdidas y conexiones no registradas, y por reemplazar cañerías antiguas, incluidas algunas de plomo que representan un riesgo para la salud. “Es quizás el momento de hacer una cosa nueva, de cero, entera, que para muchos años nos dé la tranquilidad y la seguridad de que no vamos a tener esos problemas”, afirmó. También propuso que la reparación de redes se realice por sectores, adjudicando trabajos a empresas locales para generar empleo y movilidad económica. “Tú puedes dárselo a empresas chicas que lo pueden hacer con mayor generación de empleo, con mayor movilidad sin llevarse las ganancias al exterior”, señaló, contrastando esto con los grandes proyectos que suelen beneficiar a pocas empresas extranjeras.

Finalmente, Viñas enfatizó la necesidad de un manejo eficiente del agua, un recurso escaso y vital. Criticó la falta de presupuesto para la reparación de redes, ya que la gerencia creada por OSE para este fin solo puede abordar el 1% de la red por año, lo que implicaría un siglo para renovarla por completo. “Nosotros decimos que está muy bien que no se haga Arazatí. Está muy bien que se hagan estas obras nuevas. No estamos de acuerdo tampoco con lo que se ha dicho hasta ahora. Estamos esperando a ver qué pasa”, concluyó, insistiendo en la importancia de priorizar la eficiencia y la sostenibilidad en la gestión del agua.

Los nuevos proyectos

Por otra parte, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, comparecieron ante la Comisión de Ambiente de Diputados para explicar la decisión del gobierno de no avanzar con el Proyecto Neptuno y detallar las nuevas obras destinadas a garantizar el abastecimiento de agua potable en el área metropolitana y la Costa de Oro. Ortuño destacó que la jornada en la Comisión fue productiva y que se proporcionó información técnica para respaldar la decisión del gobierno: Explicó que la estrategia se basa en dos decisiones principales: construir la represa de Casupá, ya que “esto asegura la reserva de agua bruta dulce para que funcione en forma permanente el abastecimiento de la única planta que puede garantizar el agua a toda el área metropolitana, que es Aguas Corrientes”, a lo que se suma “el avance hacia la construcción de un conjunto de obras que fortalezca el sistema de abastecimiento y en ese marco la renegociación de lo dispuesto en el contrato de Arazatí no avanzando con la construcción, suspendiendo la construcción del proyecto Neptuno”.

Ortuño subrayó que estas medidas buscan evitar situaciones como la crisis hídrica de 2023. “Cuando nos quedamos en 2023 sin reserva de agua bruta, de agua dulce, terminamos con 73 días sin agua potable, con agua salada, que es una situación que no se va a repetir porque con estas obras estaremos asegurando el abastecimiento” sostuvo.

Las nuevas obras propuestas son una nueva planta potabilizadora con capacidad de producción de 200 mil m³ más una nueva reserva de agua, en el arroyo Solís Chico junto a una nueva potabilizadora y obras en zonas de la Costa de Oro que hoy no tienen servicio regular, como Jaureguiberry.

Sobre el costo de las obras, Ortuño indicó “estamos hablando de un conjunto de inversión de 350 millones de dólares, aproximadamente, que suponen no solo el cumplimiento el objetivo de la realización de estas obras que aseguran el abastecimiento, un tema pendiente en el Uruguay desde hace larga data, sino que además suponen un ahorro significativo en relación con lo que estaba planteado con el proyecto de Arazatí”.

Con relación a la represa de Casupá, especificó “contamos con los estudios técnicos de OSE sólidos, sino que además nuestra empresa pública, en el marco de la cooperación técnica de CAF, ha realizado, contratado y se ha realizado un estudio externo que justamente reafirma y ubica el costo de la presupuestación en 130 millones de dólares de este proyecto”.

Aclaró que esta cifra incluye “no solo la construcción de la planta, sino también las expropiaciones que están estimadas, la dirección de la obra, el proyecto ejecutivo y hay una partida destinada a los costos ambientales”.

TE PUEDE INTERESAR:
El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa
Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno
“Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua
Tags: aguaCasupáMovusOSERaúl Viñas
Noticia anterior

Justino Zavala: “El gremio de la industria láctea parece no entender la realidad”

Próxima noticia

Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

Próxima noticia
Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

Más Leídas

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

5 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.