• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

M. Lourdes González Bernardi, médica ginecóloga, Mag. en Bioética y DDHH (R)

por Redacción
9 de julio de 2025
en Actualidad
Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”
WhatsAppFacebook

La ginecóloga y experta en bioética María Lourdes González Bernardi alertó sobre los embriones congelados y “abandonados” en Uruguay tras la ley de reproducción asistida de 2013, dado que muchos progenitores no se hacen cargo y las clínicas no pueden disponer de ellos sin consentimiento. Entrevistada por La Mañana, criticó la falta de regulación sobre su destino y el exceso de embriones producidos. En ese sentido, reclamó que falta voluntad política para legislar al respecto, sobre todo en un gobierno “que apoya la eutanasia y el aborto”.

¿Por qué le preocupan los embriones abandonados? ¿Tiene algo que ver con la fecundación in vitro?

Sí, tiene que ver y mucho, la reproducción asistida es el conjunto de técnicas y tratamientos médicos que facilitan el embarazo cuando este no se consigue de forma natural. Se estima infertilidad en un 12%-18% de las parejas. En Uruguay, en el 2013 se aprobó la Ley 19.1678 de Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Esta integró a las prestaciones del sistema de salud los tratamientos de reproducción para parejas infértiles, así como para mujeres solas o en pareja homosexual, favoreciendo la equidad en el acceso. Eso último es hasta ahí nomás, porque según datos oficiales 15,5% provienen del subsector público, y los compatriotas del interior son menos favorecidos también. Lo que sucedió fue que la reglamentación fue más allá de la ley, similar a lo que ocurrió un año antes cuando se reglamentó la ley del aborto.

¿A qué se refiere?

Ya la ley era ambigua porque mencionaba la donación de embriones, pero luego se refería a los gametos. El gameto es una célula sexual, se llaman óvulos en la mujer y espermatozoides en los hombres. Ambos gametos masculino y femenino tienen que fusionarse en el proceso conocido como fecundación para dar lugar a un embrión y que pueda tener lugar un embarazo. Queda bien claro que no son lo mismo ni tienen el mismo estatus moral.

¿En Uruguay existe la donación de gametos y de embriones?

Sí, se pusieron en el mismo plano los gametos con los embriones y ambos se pueden donar, y no es lo mismo. A su vez, la mencionada ley, al facilitar el acceso a las técnicas generó un mayor número de embriones congelados (o criopreservados) de los ya existentes y el número de embriones “a producirse” no se limitó, por lo que año a año se acumulan más y más. Se afirma que, en Uruguay, desde 1993 se preservan embriones y que hay embriones con más de 15 años.

¿Todos los embriones congelados están “abandonados” como usted los llama?

Hay que ser bien claros, por “embriones abandonados” se refiere a cuando los progenitores se desvinculan de su existencia. No se hacen cargo ni toman decisiones por el futuro de los embriones que permitieron formar. Lo que sucede es más o menos así: se generan más embriones de los transferidos para aprovechar el “ciclo” de estimulación con obtención de gametos y tener reserva por si no “prende”. Es decir, por si no se implantan en el útero. Si se “producen” más embriones de los transferidos al útero en un ciclo y no se desea un nuevo embarazo, hay cuatro posibilidades: la primera, se mantienen congelados por si cambian de idea y porque no los quieren donar ni deshacerse de ellos. La segunda, se donan a la clínica de fertilidad donde iniciaron los procedimientos y ellos los destinan a parejas o mujeres que desean recibirlos. Tercera, se deshacen de ellos, es decir, los retiran de la clínica y los tiran, no es ni más ni menos que un tubo de ensayo con embriones de tamaño microscópico, es decir que no se ven. La cuarta, se abandonan, o sea, los progenitores se desentienden, desaparecen, ni responden a los llamados. Las clínicas no pueden deshacerse de ellos ni utilizarlos en otra pareja. La investigación está expresamente prohibida. Es a los embriones del punto cuatro de los mencionados, que podemos y deberíamos darles la chance de vida. Con los otros también, pero será más difícil. Como dice una conocida ginecóloga uruguaya, “el destino de los embriones es el útero materno”, no un tanque de nitrógeno a –198 grados. Pero no es tan sencillo, porque esos embriones cuyos progenitores no se hacen cargo, son de su propiedad, por lo tanto, no se puede decidir donarlos ni eliminarlos sin la voluntad de ambos. En Uruguay rondarían en unos 40.000 los embriones congelados; especialistas afirman que el 60% los “usan” los progenitores y un 10% entrarían en el estatus de “abandonados”.

¿Qué se puede hacer con los embriones congelados “abandonados”?

Hay que evitar a toda costa que se sigan “produciendo” embriones y que permanezcan en ese limbo congelados, en eso parece haber consenso. Pero no hay voluntad política hoy, ni la hubo en estos años para modificar la ley vigente al respecto. Se podría habilitar en el caso de la desvinculación, que los embriones pasen a las clínicas de fertilidad para darles la posibilidad de desarrollo y a otras parejas de cumplir su deseo de gestar un hijo. Volviendo a la Ley de Técnicas de Reproducción Humana Asistida de 2013, los legisladores que la apoyaron no se pronunciaron sobre el destino de los embriones, tampoco legislaron sobre cuántos embriones se podían generar por ciclo. No repararon o no fueron bien asesorados en que ya había embriones congelados desde 1993 y que la ley no haría más que acrecentar su número. Miraron para el costado para que la ley fuera aprobada. Esa es mi opinión. Al parecer, los legisladores creyeron en la responsabilidad de quienes desean ser padres y de las clínicas de fertilidad, pero no, se formaron más embriones de los transferidos. Y ahora se les acumulan embriones sin destino y los tienen que preservar eternamente. Por otro lado, cada vez hay más personas o parejas que esperan recibir embriones donados con gran ilusión de ser padres.

¿Usted qué opina? ¿Qué sugiere hacer?

Hay que sincerarse, algunos parlamentarios tenían cargo de conciencia, un año antes, en el 2012, habían aprobado la Ley 18.987 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que habilitaba el aborto del feto hasta las 12 semanas y con determinadas condiciones durante todo el embarazo. Recordando el debate parlamentario manifestaban estar en desacuerdo, pero votaron a favor. Se puede pensar que este gobierno no va a estar interesado en el destino de embriones de unos pocos días, si en sus primeras manifestaciones expresó la conveniencia de ampliar los plazos para acceder al aborto legal por defectos congénitos. Es decir, aplicar prácticas eugenésicas. En conclusión, ¿qué razones jurídicas se pueden sostener para pensar que un embrión humano no implantado –me niego a llamarlo “preembrión”– puede tener la misma tutela legal que un feto mayor de 12 semanas? Ninguna. ¿Qué motivos nos pueden hacer pensar que un gobierno que apoya la eutanasia, el aborto y la eugenesia puede estar interesado en el destino de embriones de días congelados? Ninguno.

TE PUEDE INTERESAR:
El problema demográfico
Un abismo insalvable
Aumentan abortos y piden “revisar la ley para hacerla menos restrictiva”
Tags: EmbrionesentrevistasFecundaciónMaría Lourdes Gonzálezpoblación
Noticia anterior

CELAM: Una historia de compromiso y comunión con la sociedad latinoamericana 

Próxima noticia

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Próxima noticia
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

19 de agosto de 2025
Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

23 de agosto de 2025
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.