• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El nuevo INDA fomenta las ollas populares

por César Barrios
21 de mayo de 2025
en Actualidad
El nuevo INDA fomenta las ollas populares
WhatsAppFacebook

El tema de las ollas populares se ha reactivado y todo indica que desde el gobierno se planea reimpulsarlas. El pasado 11 de abril, representantes de coordinadoras de ollas populares se manifestaron en la Plaza Independencia exigiendo más apoyo del gobierno. El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, bajó hasta la plaza y dialogó con ellos. Ante los reclamos, Sánchez dijo: “Acá, somos todos iguales, porque yo me crie en la Gruta de Lourdes, mi madre vive en la Gruta de Lourdes y mis hermanos viven en la Gruta de Lourdes. Yo me crie en un carro y un caballo, yendo a trabajar”. Y agregó: “Ahora, tengo una responsabilidad política de un gobierno que asumió el 1º de marzo, lleva 30 días y está empezando a tomar decisiones y a hacer cosas. En 30 días no se pueden resolver todos los problemas. Ningún problema se puede resolver en 30 días”. También les indicó que el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) estaba realizando licitaciones para comprar alimentos “y los pueda repartir en las ollas populares”. Ese mismo día, el presidente Yamandú Orsi dispuso que se aumentaran las partidas monetarias para el INDA.

Mientras tanto, la flamante presidenta del INDA, Micaela Melgar (exdiputada del Partido Comunista), señalaba que estaban coordinando con las ollas populares para ampliar el apoyo que reciben desde el Estado. Este se canaliza mayormente desde la Intendencia de Montevideo, pero la idea es que sea el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) quien se haga cargo. “La voluntad es trabajar para que los apoyos que está brindando la Intendencia de Montevideo los brinde el gobierno nacional”, decía Melgar en marzo al programa Justos y pecadores de la estatal Radio Uruguay. Sobre este punto, sostuvo: “Fue una decisión de la comuna capitalina brindar apoyos en ausencia del gobierno nacional. El Mides se quiere hacer cargo y es un trabajo que va a requerir mucha logística. Estamos hablando de más de doscientas ollas populares. Estamos trabajando con la Intendencia desde el primer día que asumimos, todo el tiempo en coordinación, en comunicación, para hacer esa logística”.

“La Intendencia nunca concurrió”

En diálogo con La Mañana, Ignacio Elgue, exdirector del INDA, se refirió a las políticas de la nueva administración del organismo. Manifestó que, durante su gestión, el Mides buscó coordinar con la Intendencia de Montevideo para abordar el tema de la alimentación, pero “nunca concurrieron”. Explicó que la Intendencia optó por trabajar de manera independiente, siguiendo “un camino paralelo” en lugar de colaborar con los diferentes niveles de gobierno. Tras varios intentos fallidos de coordinación, el Ministerio continuó con sus propias iniciativas, implementando el Plan de Alimentación Territorial (PAT) y abriendo comedores que distribuían “10.000 platos por día” a nivel nacional. El PAT es un sistema mediante el cual, a través de una serie de camionetas, se distribuyen comidas ya preparadas.

En relación con las ollas populares, Elgue expresó que la experiencia del Ministerio fue negativa debido a la falta de transparencia en la gestión de los recursos. Indicó que los alimentos se entregaban a través de una organización vinculada a la Coordinadora de Ollas, pero “no sabíamos ni a quién le estábamos dando, ni dónde, ni los días que habría alimentos”. Afirmó que la Coordinadora se negó a proporcionar información sobre los beneficiarios o el funcionamiento de las ollas, argumentando que era “un tema político” y dijo que, durante la pandemia, “algunas ollas operaban en comités de base del Frente Amplio y realizaban manifestaciones políticas”, lo que generó cuestionamientos sobre su manejo. Una investigación realizada por la Gestión Territorial de Montevideo del Mides identificó “un montón de irregularidades” en las ollas, las cuales fueron presentadas a la Justicia, aunque “la Justicia nunca actuó”.

A su vez, sostuvo que la Intendencia de Montevideo apoyó las ollas populares a través del Plan ABC, gestionado por organismos como las alcaldías. Sin embargo, expresó que el alcance de este apoyo era limitado, ya que “no eran las 250 ollas que había al inicio de la pandemia” y que el presupuesto de la Intendencia para las ollas no reflejaba un gasto suficiente para cubrir las necesidades de alimentación, estimando que cada persona requería al menos 100 a 200 pesos diarios en víveres, incluyendo fruta, verdura, fideos y carne. Señaló que, en algunos casos, como en el Cerro, se generaron quejas por supuestos favoritismos, ya que “el alcalde le daba a los que eran de su barra”.

“Una relación más política”

Sobre la nueva administración del INDA, Elgue manifestó que muestra un “compromiso con la Coordinadora de Ollas”, que durante la anterior administración fue una “herramienta política” opuesta al gobierno. Indicó que esta organización tiene vínculos con el Partido Comunista, el mismo partido de la actual directora del INDA, lo que “no es casualidad”. Para Elgue, la nueva administración planea reconocer y apoyar las ollas populares, pero señaló contradicciones en su discurso. Explicó que la directora Melgar ha declarado que “la gente está cansada de las ollas” tras cinco años de funcionamiento, pero al mismo tiempo propone “institucionalizar las ollas” como una solución de largo plazo. Esto, en su criterio, podría indicar que el gobierno no espera resolver los problemas de pobreza y alimentación. “Los analistas políticos ven que no va a haber un crecimiento como para poder eliminar o cambiar las grandes diferencias sociales y económicas”, dijo Elgue. Indicó que el apoyo a la Coordinadora de Ollas podría responder a su rol como “un gran aliado” con un “trabajo de bases” y que esta relación parece más política que una solución integral al problema de la inseguridad alimentaria.

Por otra parte, dice que el discurso de la nueva administración presenta contradicciones, ya que Melgar afirma que “el Estado se tiene que hacer cargo” de la alimentación, pero simultáneamente promueve el crecimiento de las ollas populares gestionadas por terceros. Esta estrategia difiere a la del PAT, que incluía tres etapas: una inicial de alimentación, seguida de proyectos de desarrollo en comedores y actividades sociales, como la formación en conocimientos culinarios o actividades comunitarias. Para Elgue se debería continuar ingresando en la etapa dos y tres ya que este programa logró reducir la inseguridad alimentaria, según encuestas del Instituto Nacional de Estadística. No obstante, este sistema enfrentó desafíos de coordinación, especialmente con el Banco de Previsión Social (BPS), para agilizar la aceptación de beneficiarios según su perfil socioeconómico. El PAT continúa bajo la nueva administración, “aunque requiere mejoras en la coordinación y un incremento de personal capacitado para desarrollar sus etapas de proyectos sociales”.

También Elgue recordó en qué situación encontró el INDA cuando asumió con la anterior administración. Tenía solo cuatro nutricionistas en el interior y, durante su gestión, se llevó a un nutricionista por departamento, fortaleciendo la capacidad técnica del organismo. Afirmó que la actual administración necesitará un “refuerzo presupuestario importante” en la próxima Rendición de Cuentas para sostener programas como el PAT y los comedores, y acotó que cerrar estos programas sería complicado debido al “reclamo social” que generaría, dado que “la situación socioeconómica no ha cambiado”.

Por otra parte, indicó que el INDA mantiene contratos con 500 organizaciones civiles a través del programa Alimentando Derechos, lo que desmiente las afirmaciones de que su gestión cortó vínculos con la sociedad civil. Finalmente, Elgue destacó la importancia de continuar midiendo la inseguridad alimentaria con datos del INE. Señaló que estas mediciones proporcionaron evidencia científica de la efectividad de los programas implementados, y expresó que la nueva administración debería mantener esta práctica para evaluar el impacto de sus políticas. Concluyó que el INDA enfrenta desafíos estructurales que requerirán un esfuerzo significativo para garantizar la continuidad de los programas de alimentación.

TE PUEDE INTERESAR:
“Una cosa es el discurso del comité de base y otra cosa llevar adelante las riendas del país”
Personas en situación de calle aumentaron en la última década a pesar de los planes sociales
Niveles de inseguridad alimentaria grave bajaron de manera significativa en Montevideo y Canelones
Tags: alimentaciónINDAollas populares
Noticia anterior

La pobreza se está igualando entre Montevideo y el interior

Próxima noticia

Objetivos de cara al 2030 para llevar a la praxis

Próxima noticia
Objetivos de cara al 2030 para llevar a la praxis

Objetivos de cara al 2030 para llevar a la praxis

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.