• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Pomiés:“Orsi dejó los ministerios que más le preocupan en manos de técnicos”

Mariana Pomiés, directora de Cifra

por César Barrios
19 de marzo de 2025
en Política
Si se vota “con el bolsillo” la opinión pública está dividida, según encuesta de Cifra
WhatsAppFacebook

La directora de la empresa consultora Cifra, Mariana Pomiés, dialogó con La Mañana sobre la conformación del gabinete del presidente Yamandú Orsi, qué podría pasar con la ausencia de mayorías en la Cámara de Diputados y cómo observa las elecciones municipales.

¿Cuál es su evaluación de cómo el presidente Yamandú Orsi armó el gabinete ministerial?

Creo que los criterios que manejó a la hora de armar el gabinete tenían que ver con un equilibrio de fuerzas dentro del Frente Amplio, también un cierto equilibrio en el tema de género y después con el conocimiento o la experiencia de las personas que designó. Está claro que el elemento que más trató de cuidar, o que estuvo en primera línea, fue el equilibrio dentro del Frente Amplio, porque si uno mira la distribución de fuerzas están casi todos los sectores representados, ya sea como ministros o subsecretarios. En el tema técnico, en varias áreas buscó gente que tal vez no venía de la política, pero sí tenía experiencia, como el caso del ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en Economía con Gabriel Oddone o en Interior con Carlos Negro. Salud Pública también se podría sumar, ya que si bien Cristina Lustemberg viene de un sector dentro del FA es una médica que ya en su labor parlamentaria venía trabajando en el tema. El presidente buscó expertise en algunos ministerios clave, o sea gente preparada y creo que lo logró. Después vamos a ver cómo se desempeñan. Orsi dejó los ministerios que más le preocupan en manos de técnicos que le despiertan confianza. El criterio que quedó un poco desbalanceado es el de género, en donde apenas un tercio de los ministerios son ocupados por mujeres, pero es como él dijo: no se podía considerar todos los criterios.

Muchos dirigentes del FA que fueron electos senadores pasaron a ocupar cargos ministeriales. ¿Cómo considera que puede afectar esto el desempeño parlamentario en la Cámara Alta?

En realidad, lo más preocupante para el Frente Amplio es cómo queda la Cámara de Diputados. Muchos senadores salieron para ocupar ministerios o integrar entes, y entonces muchos diputados suben a senadores. Considero que la que quedó como más inexperta es la Cámara de Diputados, que es donde el Frente Amplio va a tener que negociar más. Me parece también que no había mucha chance, porque el presidente no iba a dejar de poner en los ministerios a los referentes o a los técnicos que creía que tenía que poner para no “desvestir” al Senado. La primera consecuencia de esto no es tanto en la Cámara de Senadores, sino en la de Diputados. Ahí es donde Orsi va a tener un ojo especial, porque las negociaciones más difíciles se van a dar en Diputados.

Vista esta realidad, ¿considera que las negociaciones, por ejemplo para el Presupuesto, se van a hacer dentro de la Cámara de Diputados o por fuera, entre las dirigencias políticas?

Creo que se van a dar en los dos ámbitos. El primer espacio va a ser Diputados. De hecho, la coalición está tratando de que los temas sean una negociación parlamentaria. Por eso hay una disputa entre los sectores del Partido Nacional, liderados por Álvaro Delgado y Javier García, sobre quiénes son los negociadores, ya que esperan que Diputados sea un ámbito importante. Pero como ha pasado históricamente, si ahí no se resuelve, la negociación pasará a las cúpulas políticas, donde hay otros referentes.

¿Considera que las negociaciones en la Cámara de Diputados para la ley de Presupuesto serán esta vez más complejas que en otras ocasiones, ya que no hay mayoría?

Estimo que el Frente Amplio va a lograr, con negociación, la aprobación del Presupuesto. Hay una coalición que, como dijo Manini Ríos, no está funcionando como tal. Negociando uno a uno es más fácil de convencer que tener que negociar en bloque. Mientras la Coalición no esté unificada y negocie como bloque, al Frente Amplio le sirve la negociación uno a uno, porque tiene más chance de convencer, sobre todo a los partidos menores. Salle puede terminar siendo un socio interesante y de hecho casi lo fue cuando se planteó el homenaje a Raúl Sendic. El Frente Amplio va a tener que negociar, pero no creo que le sea imposible encontrar los votos que necesite, aunque será siempre caso a caso.

¿Cómo observa el panorama para el Frente Amplio en el interior, tomando en consideración que viene de ganar la elección nacional?

Cada departamento es un mundo. Hay algunos, como por ejemplo Tacuarembó, donde el Partido Nacional no tiene ningún problema. En el interior es uno a uno, en cada departamento, no hay un criterio único. El Frente tiene más chance en algunos en que antes no tenía, no porque haya ganado la Presidencia (que ayuda), sino porque ha crecido y tiene buenos candidatos. Considero que la elección departamental depende mucho de los liderazgos locales.

¿Estima que el caso del exintendente Guillermo Besozzi puede afectar la elección en Soriano o en el resto del país?

Va a tener repercusión en ese departamento, pero no creo que tenga un impacto más grande que eso. El Partido Nacional va a tener, otra vez, que salir a responder, pero los efectos serán locales nada más.

Dentro de la elección municipal en Montevideo, Cifra publicó una encuesta que da como favorito a Mario Bergara. ¿Ya es una competencia cerrada?

Por ahora Bergara es el favorito. No está del todo cerrado, ya que hay indecisos, pero Montevideo sigue siendo un bastión del Frente Amplio.

¿Qué lectura hace de esa encuesta?

El Frente Amplio tiene una intención de voto bastante por debajo de lo que votó en 2020, con lo cual se observa que hay un margen de enojo o de insatisfacción con la gestión, no tanto con los candidatos. La Coalición, por su lado, está armando candidaturas nuevas. Si bien son conocidos los candidatos, no han hecho campaña electoral a nivel municipal y hay que ver cómo se desempeñan.

Mencionaba que hay una retracción de votos hacia el FA con respecto al 2020, ¿a qué se debe este hecho? ¿Se puede decir que se ha ingresado en un declive de esa fuerza en la capital?

No podría decir que entró en un punto de caída. Lo que sí puedo decir es que hay un nivel importante de insatisfacción con la gestión de la última intendencia y eso puede estar afectando.

Dentro del FA, ¿la distancia de Bergara ya es suficiente para decir qué va a ser el ganador?

Si en Montevideo gana el Frente Amplio, el próximo intendente va a ser Mario Bergara, ya que en esa fuerza política casi no hay interna.

En Montevideo hay un 17% de indecisos

La encuestadora Cifra reveló los resultados de su más reciente sondeo sobre las elecciones municipales de Montevideo, realizado en la segunda quincena de febrero. Los datos muestran un escenario competitivo, con el Frente Amplio (FA) manteniendo una ventaja, pero con la Coalición Multicolor acortando distancias. La incertidumbre y el desconocimiento de los candidatos emergen como factores clave que podrían influir en el resultado final.

Según la encuesta, casi un tercio de los montevideanos no sabe aún a qué partido votará en las próximas elecciones municipales. Entre quienes ya tienen una decisión tomada, el 42% afirma que votará al Frente Amplio. El mayor apoyo lo recibe Mario Bergara con 27%, seguido por Verónica Piñeiro con 7%, Salvador Schelotto 3%. Hay un 9% que prefiere algún candidato del FA, pero no sabe cuál. Dentro de la Coalición, el 25% optaría por Martín Lema (Partido Nacional), 5% por Virginia Cáceres (Partido Colorado) y 2% votaría a Roque García (Cabildo Abierto). Un 5% de los electores señala que votará por algún candidato de la Coalición Republicana.

Otro 17% es “indeciso puro”, y no sabe si es mejor un intendente del Frente o de la Coalición. En resumen, el 42% apoyaría al Frente Amplio y el 37% a la Coalición.

Cuando se preguntó a los encuestados “¿Cuál de los candidatos que se presentan sería mejor como intendente de Montevideo?” y se mencionaron los nombres de todos los líderes que se presentan, Bergara es preferido por el 27% y Lema por el 25%. Los demás candidatos, tanto del Frente como de la Coalición, reciben muchas menos menciones.

Diferencias por zonas

El apoyo a los candidatos no se distribuye de manera uniforme en las diferentes zonas de Montevideo. En la zona costera (al sur de Avenida Italia), casi la mitad de los residentes (48%) prefiere a algún candidato de la Coalición, mientras que algo más de un tercio (37%) apoya al Frente Amplio. Esta zona, que incluye barrios de alto poder adquisitivo, muestra una clara inclinación hacia la oposición.

En lo que se denomina zona central (Centro y barrios de nivel medio), la competencia está más equilibrada, con un 44% de apoyo a la Coalición y un 41% al Frente Amplio. Esta zona podría ser decisiva en el resultado final.

En el resto del departamento, área que concentra más del 55% de los votantes, el Frente Amplio tiene una ventaja significativa, con casi la mitad de los residentes apoyando a sus candidatos (49%), frente a un 33% que prefiere a la Coalición. Esta ventaja en la zona más poblada de Montevideo inclina la balanza a favor del Frente Amplio, al menos por ahora.

Cifra concluye que con los datos cerrados a fines de febrero el Frente Amplio seguiría en la Intendencia y Bergara sería el próximo intendente. No obstante, advierte que las múltiples candidaturas de líderes con distinto nivel de visibilidad inicial hacen que sea difícil estimar cómo variarán las preferencias. “En la medida en que candidatos aún poco conocidos –tanto del Frente como de la Coalición– logren hacerse conocer y transmitan sus propuestas en la campaña electoral de estas próximas semanas, los votantes, la mayoría de los cuales están muy alejados de las elecciones que se avecinan, podrían cambiar sus preferencias y decidir que un candidato que no conocían es el mejor”, se indica.

TE PUEDE INTERESAR:

Algunas señales del gobierno de Yamandú Orsi
23 y 24 de marzo se podrá ratificar la firma por una deuda justa
Lo urgente para el Ministerio de Economía: la situación de la Caja de Profesionales, el Casmu y el Ferrocarril Central
Tags: elecciones departamentalespoder ejecutivoYamandú Orsi
Noticia anterior

Hugo Manini, Bergson y Rodó

Próxima noticia

Se cosechó el 18% del área arrocera

Próxima noticia
Se cosechó el 18% del área arrocera

Se cosechó el 18% del área arrocera

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.