• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“A nivel empresarial o de agentes económicos la reacción general es medio entre expectativa y preocupación”

Ignacio de Posadas, exministro de Economía y Finanzas

por Iván Mourelle
22 de enero de 2025
en Economía
“A nivel empresarial o de agentes económicos la reacción general es medio entre expectativa y preocupación”
WhatsAppFacebook

A poco más de un mes para la asunción del nuevo gobierno, se empiezan a conocer los nombres de los integrantes del futuro equipo económico. El Dr. Ignacio de Posadas, exministro de Economía y Finanzas y exsenador de la República, consultado por La Mañana, brindó un completo análisis sobre propuestas de integrantes del nuevo gabinete y sus consecuencias tanto a nivel nacional, regional como internacional.

A medida que vamos conociendo los nombres de quienes manejarán la economía del país, ¿hablamos de una política económica moderada?

No sé, yo tampoco tengo información privilegiada. Como usted, voy mirando lo que pasa y tratando de acomodar el cuerpo. Tengo la impresión de que a nivel empresarial o de agentes económicos, como se dice hoy en día, la reacción general es medio entre expectativa y preocupación. Me parece que este año los empresarios van a balconear y postergar sus decisiones empresariales. Creo que los que habían pensado en invertir, reciclarse o reconvertirse van a esperar a verle las patas a la sota.

La empresa Nordex, por ejemplo, decide retirar su planta de Uruguay y se instala en Argentina. ¿Ese es el primer paso?

Esa es una industria especial en la que pesan mucho los beneficios, las tarifas y demás. Hay que ver que la Argentina está ahora en un camino, no sé si opuesto al que estamos nosotros, pero sí muy distinto. Todavía hay gente queriendo esperar un poquito más a ver si las medidas de Milei se encarnan y avanzan. Me parece que el tema del levantamiento del cepo es una señal importante que la gente está esperando. Pero sí, lo que usted dice hay que tenerlo presente, porque hasta hace unos meses los vasos comunicantes se volcaban para este lado. Pero nada impide que se dé vuelta la tortilla, que la gente empiece a ver más atractiva la situación argentina que la nuestra.

En los últimos días, nuevamente, el futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, hizo declaraciones. Insiste en que va a buscar instalar la reducción de la jornada laboral sin afectar los salarios y que hay empresas que piensan cerrar en nuestro país e irse. ¿Una cosa es resultado de la otra?

No tengo la menor idea, pero no comparto lo que dice. Me parece que Uruguay no está en situación de pensar medidas como mayor reglamentación laboral. Más bien es al revés. Creo que una de las cosas que los empresarios van a estar mirando de este gobierno es si va a atacar el fenómeno del encarecimiento del Uruguay. Somos un país demasiado caro para el potencial económico que tenemos. No tenemos espaldas para soportar esto. Y el camino no pasa por aumentar inventos de regulaciones laborales, sino por fortalecer la eficiencia del Uruguay, que tiene un problema brutal de productividad. Gabriel Oddone lo tiene clarísimo. El tema es qué grado de latitud para moverse pueda tener.

¿Usted sigue pensando que asume en situación complicada el economista al no tener respaldo político?

No estoy dentro de la cocina. No sé qué grado de respaldo le van a dar. Objetivamente, mirado de afuera, él no tiene respaldo político propio, como podía tener Astori, si se quiere. Depende absolutamente del respaldo que le dé el presidente de la República. Y ahí de nuevo hay una incógnita. Hay mucha gente que quiere ver dónde decanta el poder en el próximo gobierno. Si decanta en la Presidencia o decanta en algún otro lado.

¿Qué va a pasar con el dólar y cómo puede influir en el atraso cambiario?

Si el tema de la competitividad del Uruguay se va a manejar u orientar exclusivamente con el tipo de cambio, seguiremos en este problema. Porque el problema del atraso cambiario es más amplio que el tema cambiario. Es la sumatoria de costos que tiene el Uruguay. Ahí es donde hay que atacar. Creo que la gente no ve muy claro que hay una vocación para agarrar el toro por las guampas. Pienso que el primer año para un ministro de Economía es más complicado, probablemente, pero también es en el que tiene más fuerza. Es muy difícil que a alguien se le ocurra cambiar al ministro de Economía en el año en que, entre otras cosas, hay que confeccionar el presupuesto. Entonces me parece que Oddone tiene la oportunidad de hacer pata ancha este año. Inevitablemente, más adelante va a tener presiones muy grandes internas, de la gente de los partidos de gobierno. Porque los ministros de Economía no son candidatos a ministro de popularidad. Tiene que tratar de avanzar lo más posible en el primer año.

Los anuncios que hizo de que era imposible no pensar en un aumento de impuestos, atento a las propuestas que hace el gobierno de agrandar el Estado, ¿le bajaron el perfil mediático?

Me da la impresión de que al comienzo de su nominación, durante la campaña electoral, le pareció que tenía que hacer declaraciones y salió a hablar con frecuencia y no muchas veces de manera feliz. Creo que después se ha llamado a silencio. Me da la impresión de que está preparando algún tipo de anuncio formal que impacte positivamente sobre las expectativas y que arranque la inercia de su ministerio. Me parece que es lo que va a ocurrir. Lo veo prudentemente callado en medio de todo esto.

Cuando empezaron las reuniones de transición, Oddone declaró que se encontró con una política mucho más restrictiva de lo que pensaba. ¿Eso puede tener que ver con proteger los números del déficit fiscal y deuda pública?

El ministro de Economía, entre otros tantos problemas que tiene, siempre está apretado entre dos frentes. Por un lado, no puede decir que está todo fenómeno porque le van a venir a pedir. Por el otro lado, no puede decir que está todo mal, porque entonces el país se desespera y se empantana. Tiene que mantener ese equilibrio. Creo que por ahí vienen esas declaraciones de que la cosa no está tan bien desde el punto de vista fiscal. Me parece prudente, me parece bien.

¿Es real o no el aumento significativo de la deuda pública?

No veo que tengamos un problema ahí. Sintetizando mucho, hay dos planos de problemas. Hay uno externo que no controlamos, que está muy en el aire, confuso. El mundo también está a la espera de ver qué pasa con Trump, qué pasa en la relación Estados Unidos-China, si Trump va a consolidar un bloque americano y le va a permitir a China consolidar su bloque, a Rusia el suyo y dejar a Europa que se las arregle como pueda. Está pintando para ese lado. Ahí hay una serie de cosas que nos van a impactar, que nosotros no podemos hacer más nada que balconear y tratar de acomodar el cuerpo.

Después hay un frente interno. Por supuesto, hay que cuidar la parte fiscal, creo que no hay margen para subir impuestos. Hay que atacar los problemas tradicionales del Uruguay, hay que desregular, abaratar, flexibilizar. Ese para mí es el frente más complicado que tiene Oddone, porque es el que va contra una idiosincrasia y contra una cultura que es muy del Uruguay, que es la que explica por qué ganaron las elecciones: porque hay mucha gente que cree que el Uruguay puede marchar fenómeno si le sacan un poco más de plata a los ricos y la desparraman entre los demás. Entonces, para que le vengan a decir que la cosa no es tan fácil, ahí hay un frente complejo. Para mí es la mayor dificultad que tiene Oddone: convencer a los propios.

En una economía como la nuestra, muy dolarizada, ¿la asunción de Trump puede influir en el costo del dólar y por tanto en el costo de la economía?

Creo que a la larga es posible, sobre todo si efectivamente el hombre, que ha bocinado mucho, se la juega a aumentar tarifas. Para mí es lo más gravitante desde el punto de vista internacional. Hasta ahora viene de “jarabe de pico”, pero si empieza en el mundo una guerra de tarifas, a nosotros nos va a pegar, nos va a pegar mal.

¿Qué hacemos con el comercio exterior? Estados Unidos es un cliente muy importante, Brasil está con dificultades y China también. ¿Cómo se maneja esa situación?

Es difícil, por eso digo que hay una situación externa que nosotros no controlamos, es muy difícil. El mundo además está muy estructurado en base a acuerdos regionales y bilaterales, de los cuales estamos afuera de todos. Es una cosa muy complicada, con un Brasil que no nos da bola. Yo creo que Orsi dio una señal equivocada al salir corriendo a darle un abrazo a Lula, pues los brasileños no nos van a dar nada. La Argentina está muy enfocada en sí misma, o sea que no hay además liderazgos en América Latina. México, por lo menos bajo López Obrador, puso los ojos adentro o al norte, pero no al sur. Entonces estamos muy solos nosotros en eso. Creo que hay que seguir explorando todos los caminos que no son muchos, el camino del Tratado del Pacífico, ver acuerdos con países más lejanos. Hay que seguir insistiendo con Brasil en materia de la apertura del Mercosur, aunque no está fácil la cosa, pero bueno, no tenemos otros caminos. Yo creo que de nuevo esa realidad nos tiene que volver a hacernos mirar para adentro y en la medida en que no podamos facilitar la apertura comercial, digamos por el lado del Tratado, no tenemos más remedio que abaratar nuestros costos. Porque nosotros no podemos ser caros y todavía encima tener que pagar tarifas altas.

TE PUEDE INTERESAR:

“El gobierno va a tener que mostrar una reducción en el entorno de un punto porcentual de déficit fiscal hasta el año 2029”
“El impuesto personalizado es un disparate, existen otras formas de hacer lo que se persigue con él”
“Es importante que el próximo gobierno respete la decisión del plebiscito y, sobre todo, los fondos previsionales”
Tags: atraso cambiariocomercio exteriorDéficit fiscalentrevistasGabriel OddoneIgnacio de Posadas
Noticia anterior

En seis horas llovieron 350 milímetros en Arrocera Zapata en Treinta y Tres

Próxima noticia

Apuntes de una noche apasionante

Próxima noticia
Apuntes de una noche apasionante

Apuntes de una noche apasionante

Más Leídas

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

7 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.