• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Reunión de Bordaberry con el presidente electo: “Algunos de nosotros entendemos que eso no estuvo bien”

Robert Silva, senador electo del Partido Colorado

por Iván Mourelle
11 de diciembre de 2024
en Política
Reunión de Bordaberry con el presidente electo: “Algunos de nosotros entendemos que eso no estuvo bien”
WhatsAppFacebook

Con la elección nacional definida, los partidos políticos integrantes de la Coalición Republicana comienzan a prepararse para el desempeño de su función de oposición en el periodo 2025-2030. En los últimos días, el Partido Colorado se vio envuelto en la polémica generada por la visita del sector que lidera el senador electo Dr. Pedro Bordaberry al presidente electo Yamandu Orsi. De inmediato surgió la respuesta del senador electo Dr. Robert Silva, uno de los referentes del sector que lidera el Dr. Andrés Ojeda. En diálogo con La Mañana, Silva se refirió al tema en cuestión, además de analizar la posición de su Partido en la transición.

 “Para nosotros lo primordial es arreglar nuestra Interna”

¿El Partido Colorado forma parte de la transición o se ve relegado a la tarea legislativa?

Considero que el Partido Colorado está llamado a jugar un rol protagónico desde el lugar que nos dio la ciudadanía a partir del resultado electoral. Y no tengo duda de que en la medida del lugar que ocupamos, en el Senado y en la Cámara de Diputados, vamos a jugar un rol protagónico. Para nosotros lo primordial ahora es arreglar nuestra interna.

Como integrantes de la coalición y con responsabilidades en la gestión en la educación, ¿no deberían ser tenidos en cuenta?

Seguramente va a haber una transición con las actuales autoridades de la educación, como hubo en la administración pasada, cuando fuimos recibidos y nos entregaron información, supongo que acá va a pasar lo mismo, con las autoridades que están, ya sea desde la ANEP o desde el Ministerio de Educación.

¿Qué pasa con la interna del Partido Colorado?

Estamos trabajando, este sábado tenemos una convención nacional para establecer la fecha de la realización de las elecciones internas, internas de segundo grado para elegir el Comité Ejecutivo Nacional. Entonces, ahí los 500 convencionales, seguramente el 21 de diciembre, vamos a estar votando para elegir a los 15 integrantes del Comité Ejecutivo Nacional. Ha sido un momento, digamos, con algunas diferencias, pero por suerte calculo que vamos a encontrar acuerdo y el sábado se vota que el 21 de diciembre elegimos el Comité Ejecutivo Nacional.

El cruce de declaraciones, con usted disconforme por la reunión que tuvo el grupo del doctor Bordaberry con Orsi, y la respuesta de Bordaberry, ¿no marcan un quiebre dentro del partido?

Creo que sí hay diferencias y que quedaron explícitas porque no logramos conformar el Comité Ejecutivo Nacional y a su vez, en forma paralela, un sector del partido se reunió con el presidente electo. Algunos de nosotros entendemos que eso no estuvo bien, que se cortaran solos, porque es necesario el diálogo siempre, es necesario procurar acuerdos siempre. Independientemente de reuniones que realicen los sectores, tiene que actuar el partido como tal y para eso era necesario desarrollar esta instancia de convención y de elección del Comité Ejecutivo Nacional. Marqué esa diferencia porque me consultaron y dije que no estaba de acuerdo y, lamentablemente, luego se generó esta serie de circunstancias con una columna que apareció el fin de semana en un periódico de circulación nacional, contestaciones que generaron reacciones entendibles a partir de esa columna y declaraciones de prensa que no contribuyen a nada. Así que yo creo que hay que bajar la pelota al piso y procurar aquellos acuerdos que sean necesarios para conformar nuestro Comité Ejecutivo.

¿Es absolutamente necesaria la conformación del Comité Ejecutivo? ¿Marcar ya la figura del secretario general que, todo hace suponer que va a ser el doctor Andrés Ojeda?

Yo creo que sí, porque hay que reflejar el resultado de las elecciones internas de junio pasado y eso lo hacen los convencionales votando al Comité Ejecutivo Nacional, porque el problema es que no es representativo de la última elección. Es un comité ejecutivo que sesiona en forma virtual, que lógicamente el devenir del tiempo ha hecho que pierda el peso que debe tener un comité ejecutivo. Por lo tanto, nosotros aspiramos a que se constituya el nuevo, representativo de las últimas elecciones internas del Partido Colorado y a partir de ahí que retome la conducción como debe ser del partido.

¿Qué opina sobre la posibilidad de que los sindicatos vuelvan a tener el control de la educación con todo lo que generó la transformación educativa?

La verdad que es un momento de preocupación porque el tener nuevamente a los sindicatos generando un cogobierno es algo que a nuestro criterio dificulta muchísimo la concreción de medidas en la educación. Eso fue claro en los gobiernos del Frente Amplio. Por ahora, de acuerdo con la realidad que tenemos, el Frente Amplio no tiene mayoría parlamentaria como para poder aprobar una ley que derogue la LUC. Vamos a ver qué pasa, pero yo diría que en principio no lo van a poder hacer y la educación va a seguir organizada como está hasta ahora, con un Codicen donde sí hay representantes docentes y direcciones generales de primaria, Secundaria y UTEC.

Dentro de la mayoría parlamentaria que menciona, ¿cuenta los votos de Cabildo Abierto que se pueden mover para un lado o para el otro?

Lo cierto es que Cabildo Abierto respaldó a la LUC y respaldó esta organización de la educación, así que yo no creo que cambie de posición. Me parecería que no sería factible, pero bueno, vamos a ver qué pasa en el futuro.

Por lo demás, el presidente electo dijo que, no dentro del gabinete, pero sí en la educación el organismo de control podría contar con integrantes de la coalición. ¿El Partido Colorado está dispuesto a aportar nombres?

Eso lo va a resolver el Comité Ejecutivo Nacional. Yo hablo a título de senador y del sector que integró. Nosotros creemos que es importante participar como contralor, como contrapeso, así como el Frente Amplio lo hizo en el actual gobierno, y en los anteriores, en el de Mujica y en el segundo de Tabaré Vázquez, lo hicieron el Partido Nacional y el Partido Colorado. Creo que hay que participar, creo que hay que estar. Es una garantía para el sistema democrático.

¿Es difícil ser minoría en la oposición cuando el Partido Nacional es el que tiene mayoría de los votos y puede definir algunos asuntos a resolver?

Sí, creo que hay que manejar necesariamente el sistema de pesos y contrapesos dentro de la coalición como oposición. El Partido Nacional tiene nueve senadores, nosotros tenemos cinco, y luego en diputados participa también Cabildo Abierto y el Partido Independiente. Sin duda, hay que manejar esa situación porque si la coalición quiere tener perspectiva de futuro, todas las voces tienen que ser escuchadas y el Partido Colorado, como los otros partidos, tenemos mucho para aportar.

¿La coalición pagó el costo político de apostar a la toma de decisiones, como la reforma de la seguridad social y la transformación educativa, entre otras cosas?

No hay duda de que la reforma de la seguridad social también impactó y fue utilizada. Acá hay un tema que realmente será pasible de mayores análisis, pero hay un tema que realmente tenemos que analizar, que es la comunicación durante todo el gobierno de las buenas y muchas cosas que se fueron haciendo en las distintas áreas. No hay duda de que fallamos en la comunicación, que debimos tener una mucho mejor comunicación para generar conciencia de los logros a pesar de la pandemia que se fueron obteniendo y en el que reconocerle al Frente Amplio la habilidad histórica que tiene, y ahora lo puso claramente en evidencia, de generar un relato sobre determinadas circunstancias. Por ejemplo, que en la educación no hubo participación docente; bueno, no es cierto. En la educación lo que pasó es que hubo participación docente, no se hizo siempre lo que algunos colectivos, ya sea ATD o los sindicatos querían que se hiciera. Y se siguió adelante con la transformación educativa a pesar de la oposición. Que gobierne la honestidad, otro relato, generaron un relato de que este gobierno había tenido casos de corrupción y si bien hubo casos de figuras de tercer, cuarto nivel, dos, tres, cuatro casos, en todos actuó el sistema judicial y el político, sacando ministros cuando había responsabilidades políticas, pero ninguna autoridad de gobierno fue procesada o siquiera denunciada por cuestiones vinculadas a la corrupción como sí pasó en el Frente Amplio. Entonces, pongo dos ejemplos de muchos que hay en donde nosotros no comunicamos bien y también se generaron relatos desde el Frente Amplio que es algo que históricamente saben hacer. Medias verdades son mentiras directamente que transforman en verdad o en algo que la ciudadanía por lo menos lo ve como no del todo claro. Entonces, eso hay que aprender y trabajar muchísimo en los próximos años para volver al gobierno.

¿Se justifica la coalición desde la oposición?

Yo creo que nosotros tenemos un proyecto de país como coalición que es distinto al del Frente Amplio y por lo tanto para que parte de lo que nosotros pensamos se concrete, tenemos que estar unidos en beneficio de la gente. Si no estamos unidos y negociamos separados o el Frente Amplio viene y propone cosas y nosotros aisladamente acordamos, creo que la perjudicada va a ser la ciudadanía y por eso tenemos que hacer los mayores esfuerzos para que los partidos de la coalición estemos unidos, aun estando en la oposición.

Algunos sectores de la coalición dicen que a futuro van a tener que votar bajo un solo lema. ¿Está de acuerdo con eso?

Creo que va a haber que discutir mucho ese tema. Primero, por las identidades partidarias y la disposición de partidos históricos con mayor historia del mundo, como el Partido Nacional y el Partido Colorado, estemos dispuestos a hacerlo. Y, en segundo, lugar los términos de ese acuerdo, los acuerdos electorales que pueden derivarse, porque una cosa es una Coalición Republicana a nivel departamental, donde puede haber tres candidaturas, y otra cosa es una Coalición Republicana a nivel nacional, donde puede haber una sola fórmula. Entonces eso en el balotaje quedó en evidencia. Cuando hubo tres fórmulas o cuatro nosotros votamos un 48%. Cuando hubo una fórmula bajamos al 45% y algo. Y la otra fórmula subió. Entonces creo que esas son todas cosas para analizar a futuro. Pero yo no cierro ninguna puerta. Hay que verlo.

¿Quedó conforme con el desarrollo de la campaña de la fórmula Delgado-Ripoll? A ellos se les atribuyen algunos errores. ¿Se habló o no?

No, no se ha hablado, pero en toda campaña siempre hay cosas a mejorar. Creo que pudimos hacer mayores participaciones y, en fin, siempre hay cosas a mejorar comunicacionalmente. Creo que debimos hablar mucho más de las muchas propuestas que teníamos además de las cosas que se hicieron. Eso se ha estado diciendo y coincido. Yo dije en la internet que hablar genera esperanza, genera ilusión en la gente y nosotros creo que ahí fallamos. Así que lo seguiremos analizando y aprenderemos de los errores.

¿La decisión de la coalición de recorrer el país es un compromiso a futuro? ¿Pretenden mantener esta actitud?

No lo hemos puesto sobre la mesa. Lo que yo sí digo es que como senador de la república y por el Partido Colorado voy a recorrer todo el Uruguay muchas veces, como lo hice siendo presidente de la ANEP, como lo hice como candidato y precandidato y ahora lo voy a hacer como senador.

TE PUEDE INTERESAR:

“El Frente Amplio es campeón en relatos”
“Tiene que seguir vinculándose a la educación con el mundo productivo, con las necesidades regionales y locales”
“En Uruguay no hay cabida para modos totalitarios”
Tags: coalición republicanaPartido ColoradoRobert Silva
Noticia anterior

“No se sostiene más este Código Penal”

Próxima noticia

“Las personas sufren una ‘polarización cognitiva’, cada uno vive en un mundo distinto y es muy difícil ponerse de acuerdo”

Próxima noticia
“Las personas sufren una ‘polarización cognitiva’, cada uno vive en un mundo distinto y es muy difícil ponerse de acuerdo”

“Las personas sufren una 'polarización cognitiva', cada uno vive en un mundo distinto y es muy difícil ponerse de acuerdo”

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.