• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Hay señales positivas para el mercado de lana”

por Redacción
26 de septiembre de 2024
en Rurales
“Hay señales positivas para el mercado de lana”
WhatsAppFacebook

En los últimos años se dieron hechos que frenaron el dinamismo que debe tener el mercado, algunos de ellos se superaron, como la pandemia, otros permanecen y se han agravado, como las guerras, pero los países han tomado medidas financieras positivas.

Aunque ya no se hacen remates de lana, aún existe la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana (UCRL), cuyo actual presidente, Santiago Onandi, asumió en agosto pasado por el período 2024-2026.

Consultado sobre la vigencia de la UCRL, Onandi dijo que hace años la lana se vendía a través de remates y en menor medida a través de consignaciones. Hoy buena parte de la zafra se coloca por consignaciones o por venta directa de productores. Otro fenómeno que se da es que “quedan muy pocas barracas de lana”.

“La Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana se creó cuando ese era el principal rubro de exportación y como gremial integra la Cámara Mercantil de Productos del País (CMPP), y como institución aún mantiene su vigencia”, expresó a La Mañana.

“Hace un tiempo se hizo una encuesta anónima y resultó que la Unión de Consignatarios mueve el 35% de la zafra lanera de Uruguay, y eso le da peso porque es un porcentaje que representa mucha lana movida por los consignatarios. Ese nexo entre productores, la industria y los exportadores ayuda a que el productor tenga un panorama más amplio sobre cómo está el mercado”, agregó.

Además, el consignatario “tratará de buscar el mejor negocio para no perder el cliente”, con la particularidad de que “el negocio de lana no es como el de la carne, siempre es más tirante” considerando que “es un producto que se puede guardar y especular”, permitiendo a los diversos actores “esperar el mejor momento para la negociación”.

Parte de nuestro servicio es “comprar y cargar la lana”, pero también “mantener informado al cliente sobre cuándo es el mejor momento para vender, porque en la dinámica de los negocios hay empresas que piden determinado tipo de lana y otras empresas otros tipos, y en esos casos de acuerdo con la finura que tienen los productores vemos de qué manera conformar el negocio para obtener el mejor valor”.

El mercado necesita que el mundo se reacomode

Respecto a la situación del mercado, Onandi dijo que “en 2018 hubo precios récord para algunas categorías, con las lanas finas y superfines convirtiéndose en las vedettes del momento. Lotes de finas y superfinas llegaron al entorno de los 15 dólares y eso fue muy bueno para el productor uruguayo”.

Ese buen precio no se mantuvo por cuestiones ajenas a Uruguay. En ese sentido “la guerra comercial de Estados Unidos y China”, particularmente durante el gobierno de Donald Trump, fue “un tropezón” para el mercado internacional.

A grandes trazos explicó que esa “guerra comercial hizo que el mercado bajara algunos escalones, ya no se conseguían los valores de 2018”. En ese momento “hubo valores buenos, no excelentes”, pero las dificultades se incrementaron cuando “llegó la pandemia”, que lo hizo “cuando el mercado seguía sin estabilizarse y obligó a que todo el mercado local e internacional se detuviera”.

La pandemia pasó y todo el mundo volvió a reactivarse, fue cuando estalló “la guerra de Rusia y Ucrania, la que continúa hoy y a la que se le agregó más tarde la guerra de Medio Oriente. Todo eso conspiró y conspira contra el mercado que no ha podido salir del pozo”.

Actualmente la lana fina “se sigue vendiendo a valores que son aceptables, y el productor se hizo la idea de que mientras el mundo no se ordene las dificultades van a continuar”, y así sigue siendo.

Asimismo, “tenemos buenas noticias de Europa y Estados Unidos que son las bajas de las tasas con las medidas tomadas por la FED y la Unión Europea, y se ha anunciado que habrá dos recortes más de acá a fin de año. Eso, para los eslabones más avanzados de la cadena, es importante porque se pueden hacer de mercadería fina y superfina a un costo más bajo”.

Esas medidas financieras que toman los países “deberían repercutir positivamente en las empresas textiles que producen vestimenta, para que puedan adquirir mercadería a costos más bajos. Si hay mucha incertidumbre sobre cómo se comportará la lana y las tasas de interés son altas, la industria cuida sus stocks, compra lo mínimo y necesario por si la cadena se vuelve a trancar y a un costo de interés alto”.

El impacto positivo de los anuncios sobre la tasa de interés “se deberían ver en la demanda, no en los precios, pero un mercado con más demanda y una oferta cada vez menor, resulta positivo para quienes exportan”.

Consultado sobre la caída de la oferta, dijo que “es un fenómeno que pasa no solo en Uruguay, sino a nivel mundial.

En el caso concreto de Uruguay, “los datos preliminares de Dicose muestran que el stock ovino tendrá una baja de 400.000 cabezas. Eso nos lleva a un punto en el que Uruguay no debería continuar perdiendo ovejas, no solo por la lana sino porque es una forma de controlar las malezas en el campo. Por eso el productor no se va a poder deshacer del ovino”.

Los datos de Dicose a los que refiere el entrevistado, indican que el número de ovinos en todo el país cayó de 5.851.177 en 2023 (con 21.434 tenedores) a 5.367.604 en 2024 (21.449 tenedores).

“Si no hay oferta, la lana se va a convertir en un producto difícil de conseguir y como tiene muchas cualidades, no contamina, es amigable con el medioambiente, etcétera, cabe esperar que haya buenas noticias para los países exportadores” como Uruguay.

Sobre las lanas de 27 micras y más gruesas, Onandi dijo que “hace tiempo que están con dificultades originadas en los cambios en el hábito del consumo. El que busca prendas de lana busca que sean prendas livianas, amigables al contacto con el cuerpo, busca confort, y eso las lanas más gruesas no entran, y por eso les ha costado más recuperarse”.

Las lanas gruesas se usan para alfombras y fieltros, “pero hoy no hay mucha demanda, y mientras no se saque un producto que reactive los valores, son lanas que van a seguir complicadas en el mediano y corto plazo. La de 28 micras cotiza en el entorno a los 80 centavos de dólar acondicionada y grifa verde, y sin acondicionar está en los 50 centavos para abajo”, precisó.

No obstante lo anterior, aclaró que en la última zafra hubo demanda “por todo tipo de lana” y en la “zafra nueva que acaba de empezar (julio 2024-junio 2025) los valores en ese tipo (lanas gruesas) siguen siendo bajos, y en las finas y superfinas se espera que haya corrección y mejore los precios”.

Para que esa mejora se de “depende de que el mundo se acomode, ya que el mercado lanero está muy asociado al lujo, la moda, la vestimenta y el turismo, pero la guerra, las políticas monetarias con altos intereses en las economías consumidoras de lana como puede ser Gran Bretaña, Italia, Francia, Estados Unidos, en esos países el consumidor optó por otros productos de menor valor. Tengamos presente que con la pandemia y luego la guerra, el sector turismo fue el más castigado”.

Valores bajos pero estables

Respecto a los valores internacionales, Onandi dijo que se mantienen estables. Hoy el Indicador del Mercado del Este (IME) está en 7,43 dólares por kilo base limpia y se espera un rebote que favorezca la demanda.

Esta semana hay una conferencia en China “con la presencia de exportadores uruguayos, y acá estamos atentos para ver qué es lo que puede pasar y qué señales se dan sobre cómo será el invierno del norte que es la estación del año en que consumen más productos laneros. Lo que todos esperamos es que el consumidor final recupere la confianza, sostenga la demanda y mejore los valores”.

El evento en China es la 35ª Conferencia del Mercado de Lana de Nanjing (NWMC) que se celebrará del 23 al 25 de setiembre de 2024 con la organización del Mercado de Lana de Nanjing. Se la reconoce como la conferencia líder y de mayor trayectoria de China dedicada a la lana, atrayendo a personas de todas las fracciones de la industria textil de todo el mundo, y ofreciendo ideas, asesoramiento y oportunidades de importantes contactos para ejecutivos de empresas, responsables políticos e investigadores del rubro.

No es una zafra para especular

Por mucho tiempo la lana se fue acumulando en los galpones, especialmente de 27 micras y más gruesas, con momentos en que ni siquiera se lograban cotizaciones por ese micronaje, pero la zafra pasada (julio 2023-junio 2024) comenzó con mucha demanda en finas y superfinas que se fueron vendiendo de apoco, y también “se revirtió el estancamiento de las más gruesas. Gran parte de stock se absorbió y el productor tuvo la opción de vender o seguir esperando precios mejores. El resultado fue que las exportaciones de lana subieron, pero así y todo queda mucha en los establecimientos”, consideró.

Agregó que quienes observan el mercado esperan que “la zafra 2023-2024 haya sido el piso para las lanas finas y superfinas, y a partir de allí se den las subas”.

Un dato importante es que “los productores a veces se ven obligados a vender por necesidades financieras y eso no está bueno que suceda”.

Tampoco es buena la especulación: “En el mundo hay mucha incertidumbre y no es momento para especular. Como dice el dicho ‘más vale pájaro en mano que cien volando’. No se puede especular con un producto que no tiene un horizonte claro”,

Concluyó señalando que “hubo un momento en que la demanda se trancó, no había valor de referencia y se debió asignar un valor cero a lo producido. Eso nos puso nerviosos a todos y mientras no haya un reacomodamiento del mundo lo mejor es tratar de buscar el mejor momento para comercializar. La especulación no parece ser una opción en medio de tanta volatilidad de demanda y valores”.

TE PUEDE INTERESAR:

Este jueves el Sistema Cultural de la Lana pasará a ser Patrimonio Inmaterial
La lana tocó su menor valor en lo que va del año: US$ 7,39
Exportaciones de lana y subproductos crecieron a US$ 85,2 millones
Tags: exportacioneslanaOvinos
Noticia anterior

Afine comienza su producción con certificación Kosher

Próxima noticia

Fiesta de la Chacra reunió cientos de historias llenas de tradiciones en San Jacinto

Próxima noticia
Fiesta de la Chacra reunió cientos de historias llenas de tradiciones en San Jacinto

Fiesta de la Chacra reunió cientos de historias llenas de tradiciones en San Jacinto

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

10 de septiembre de 2021
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.