• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Los comunistas son muy estrategas, saben cómo dominar, aun siendo menos”

Gabriela Fossati, exfiscal

por César Barrios
10 de julio de 2024
en Política
“Los comunistas son muy estrategas, saben cómo dominar, aun siendo menos”
WhatsAppFacebook

La exfiscal Gabriela Fossati en entrevista con La Mañana, señaló que en el Partido Nacional no comprenden la gravedad de lo que sucede con la Fiscalía, lo que fue uno de los motivos que la llevaron a alejarse de ese partido. A esto se sumó la designación de la excomunista Valeria Ripoll como candidata a la vicepresidencia.

¿Por qué decidió abandonar el Partido Nacional?

Yo, en realidad, me considero una técnica que vengo desde el sector público. No me considero una política tradicional, ni tengo incorporados los códigos de los políticos tradicionales. Mi resolución de alejarme del Partido Nacional no es algo impensado o una decisión tomada a la ligera. Es con base en los valores que tengo y sostengo. Por lo tanto, hay gente a la que no puedo acompañar y entendí que la que sobraba era yo, e integraba una lista, pero no buscaba un cargo, fueros ni nada parecido.

Soy coalicionista y hay otros lugares con personas que tienen una preocupación más parecida a la mía, en temas como la seguridad o el sistema de Justicia. Al trabajar tengo que estar muy conforme y muy contenta con lo que hago para hacerlo bien.

Considerando que Valeria Ripoll integraba el Partido Comunista, usted mencionaba en algunos de sus mensajes por la red X que sabía cómo actuaba el comunismo. ¿A qué se refería?

Tengo una mirada en cuanto a los códigos y la forma de manejarse de los comunistas que nunca la he escondido. Ellos tienen una gran estrategia y son muy estrategas: saben cómo dominar, aun siendo menos. Las personas que tienen todo un adiestramiento comunista y gremialista lo tienen incorporado y es parte de su esencia. Cada uno somos lo que somos y nuestras circunstancias. No tengo nada personal con la elegida como candidata a la vicepresidencia del Partido Nacional. Pero lo que no me cierran son algunos audios de ella [Valeria Ripoll] que escuché hace algunos meses. Antes de tomar mi decisión me tomé el trabajo de escuchar todas las presentaciones que había hecho a nivel gremial y medios de comunicación y sentí que no era la fórmula presidencial a la cual me sentiría cómoda acompañando.

Usted se ha incorporado al Partido Colorado apoyando la fórmula Ojeda-Silva. ¿Qué rol va a tener dentro del trabajo hacia las elecciones?

A Ojeda lo conozco hace 20 años y a Gustavo Zubía [quien respalda a Ojeda], 25 años. Hemos ocupado roles distintos y hemos tenido diferencias importantes entre los tres. Pero tenemos los mismos códigos y preocupaciones en lo que está vinculado con que la Coalición gane, que no haya un nuevo gobierno del Frente Amplio, que se asuma que la seguridad es un problema y no se ha hecho lo suficiente y también que se resuelva el problema fundamental que tenemos en el sistema de Justicia. Cuando hablo con Ojeda y Zubía estos temas, es como hablar con iguales y cuando lo hablaba en el otro lugar [el Partido Nacional] sentía que no comprendían la gravedad de la situación. Con Ojeda y Zubía, cuando hablamos, no es necesario ni tan siquiera terminar la frase, porque lo entienden. Asimismo, considero que este es el mejor equipo para unir, ya que no estamos frente a un gobierno blanco, sino de coalición. Considero que la dupla Ojeda-Silva es la que más va a poder tener una facilidad de comunicación, por ejemplo, con Cabildo Abierto y el Partido Nacional.

¿Qué opinión le merece algunos comentarios de dirigentes del Partido Nacional tras su renuncia?

Me llama la atención cómo me han atacado algunos blancos. El día de las elecciones internas fue un shock para todos por la designación de Ripoll y al otro día estaban hablando de mí. Esas cosas desde afuera no se comprenden y yo todavía no tengo los códigos políticos. Entonces tampoco las comprendo.

¿Cuál sería su actitud si la Coalición, para una segunda vuelta, es liderada por la fórmula Delgado-Ripoll?

Tengo la esperanza de que la fórmula Ojeda-Silva va a subir mucho y equilibrar las fuerzas actuales de la Coalición. Siempre voy a votar dentro de ella, pero no es lo mismo cuando hay un equilibrio de fuerzas. Es un poco lo que pasó dentro del Partido Nacional. Cuando un grupo tiene una mayoría tan absoluta, a veces se resuelven situaciones sin consenso y eso después lleva a problemas. De hecho, en esta coalición que funcionó bastante bien, hubo problemas. Mi idea es que en la próxima coalición se funcione mejor y creo que lo mejor que nos puede pasar es que la fórmula Ojeda-Silva vote muy bien, para que sea más pareja la votación entre el Partido Nacional y el Partido Colorado.

Si el Frente Amplio regresa al gobierno, ¿qué estima puede llegar a pasar?

No creo que vuelvan al gobierno, pero si lo hacen van a gobernar como lo hicieron en las tres administraciones anteriores. Si gana el Frente Amplio sería un retroceso. Sus gobiernos perjudicaron muchísimo al país y lo señalo ya que viví esas tres administraciones. Ahora, si llegan a ganar tampoco es el fin del mundo.

En referencia a la Fiscalía, ¿ha observado algún cambio en los últimos tiempos o considera que todo se encuentra igual que cuando usted renunció?

El sistema de Justicia, con la estructura de la Fiscalía General de la Nación actual, es muy deficiente. Eso quizás es lo que me generaba más inquietud, o sea, no lograr que dentro del sector blanco donde yo participaba (Sumar) comprendieran la gravedad de problema. Es un problema real que afecta a todos. Hay que hacer cambios urgentes, porque estamos hablando de la libertad de algunas personas, del sistema de rehabilitación y de algunas penas que son irrisorias para los delitos cometidos. Hay algunos temas que quizás para el afuera no se comprenden. Lo que sí se comprende, y creo que prácticamente hay consenso, es que la preocupación más grande se debe a que tenemos problemas de seguridad. A mi juicio, para solucionar los problemas de seguridad hay que trabajar con dureza y con intensidad.

¿Considera que en los temas de seguridad hay una mejor comprensión por parte de la fórmula colorada que de la nacionalista?

En los temas de seguridad y sistema de Justicia, en el único día que estuve conversado con Ojeda y Zubía en conjunto, claramente observé una mayor comprensión. Los tres, por integrar el sistema, entendemos bien la gravedad del problema y que hay que buscar cambios urgentes y radicales.

¿Qué importancia le da usted al tema seguridad y la propuesta colorada?

Ojeda tiene un programa extenso sobre el tema, si bien se presentó solo un resumen. Tiene muchos puntos en común con los dos programas de Sumar y el que lideraba Álvaro Delgado. Por lo tanto, no creo que haya problemas de entendimiento dentro de la Coalición, no solo en seguridad, sino también en otros como salud mental o medioambiente. Hay muchas similitudes. Algunos puntos tienen algunas diferencias, pero creo que se va a poder llegar a un consenso fácilmente.

Existe la percepción y la realidad de que hay una especie de desborde en ciertos aspectos de la seguridad. ¿Cuál es su opinión al respecto?

En materia de seguridad, considero que no se actuó con la severidad que se debía haber hecho. Además, no se tomó conciencia de la gravedad que significaba la estructuración que se le dio a la Fiscalía General de la Nación. Eso repercute en todo el sistema, ya que también termina afectando al trabajo del Ministerio del Interior, que son auxiliares de la Justicia. Por lo tanto, para que existan mejoras hay que hacer cambios.

Con respecto a la Fiscalía de Corte y los fiscales generales subrogantes, ¿cómo se debe terminar definiendo?

Eso es parte de la falta de comprensión del problema. Zubía presentó un proyecto de triunvirato para la Fiscalía, que no es claramente la mejor salida, pero una solución de esta situación que se vive, que es inaceptable. La Fiscalía es una institución que no solo funciona mal, aparte está acéfala. Quien hoy ocupa la Fiscalía General, la doctora Mónica Ferrero, es lo más solvente que se puede encontrar en la institución, porque realmente es una profesional de primera. Pero no se puede trabajar siendo subrogante del subrogante.

¿Considera que la Ley 19.850, de Género, se deberá cambiar en la próxima legislatura?

Eso es un tema que tendríamos que hablar entre todos y hay distintas posiciones. Soy de las que estima que tiene que haber ajustes a la ley, pero hablo por mí, ya que no traté el tema ni con Ojeda ni con Zubía. Puedo decir que es mi opinión, hay aspectos de la ley que tendrán que ser ajustados. Por tanto, si mañana se abriera un debate, yo daría mi posición y como todo en el ámbito político se decidiría por lo que la mayoría piense.

TE PUEDE INTERESAR:

Las razones de la exfiscal Gabriela Fosatti
Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”
“El único grupo que sale beneficiado con las filtraciones es el Frente Amplio”
Tags: entrevistasfiscalíaGabriela FossatijusticiaPartido Coloradopartido nacional
Noticia anterior

Banca y financieras privadas presentaron programa de refinanciamiento de deudas

Próxima noticia

“Un escritor tiene que ser una especie de canalizador de emociones”

Próxima noticia
“Un escritor tiene que ser una especie de canalizador de emociones”

“Un escritor tiene que ser una especie de canalizador de emociones”

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

10 de septiembre de 2021
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.