• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Somos optimistas de que vamos a tener una buena temporada”

Ignacio Curbelo, director general del Ministerio de Turismo

por Redacción
22 de noviembre de 2023
en Actualidad
“Somos optimistas de que vamos a tener una buena temporada”
WhatsAppFacebook

Con la referencia de un crecimiento de los turistas que llegan desde el exterior en los últimos meses y una serie de planes para impulsar el turismo interno, La Mañana dialogó con el director general del Ministerio de Turismo, Ignacio Curbelo, para conocer las expectativas de este sector de la industria.

¿Qué puede comentar con respecto al lanzamiento de la temporada turística?

El viernes pasado en La Paloma, departamento de Rocha, hicimos el lanzamiento de la temporada de verano 2023-2024. Rocha es uno de los destinos turísticos más importantes en temporada por sus atractivos naturales. Fue un día de fiesta con la presencia del presidente de la República, lo que demuestra la importancia que el Gobierno da al turismo como motor de desarrollo económico y social del país, y como fuente generadora de empleo. El ministro de Turismo, Tabaré Viera, comunicó en esa ocasión una serie de medidas y el trabajo que viene desarrollando el Ministerio.

Una de esas medidas tiene relación con la exoneración del IVA para residentes en Uruguay, ¿cómo se va a implementar y qué duración va a tener?

El Gobierno, juntamente con el Ministerio de Turismo, ha resuelto algunas medidas que muchas ya vienen desde hace algún tiempo. Estas son para los no residentes, pero también beneficios para los residentes. Para estos tenemos el descuento de nueve puntos de IVA en gastronomía, en arrendamiento de vehículos sin chofer y en arrendamiento de inmuebles con destino turístico. A esto se agrega que a partir de diciembre y por toda la temporada los residentes no van a pagar IVA en hoteles o alojamiento. Esta ya es una medida que existe para los no residentes todo el año, no así para los residentes. Entonces, a partir de diciembre y hasta que termine la temporada en Semana Santa, los uruguayos tampoco van a pagar IVA en hoteles y alojamiento. También se implementó un descuento de cuarenta por ciento sobre el precio de venta en combustibles, pago con tarjeta de crédito o débito, en las estaciones de servicio ubicadas en un radio de veinte kilómetros desde algunos puestos de paso de frontera con Argentina. Esto es Fray Bentos-Puerto Unzúe, Paysandú-Colón y Salto-Concordia. También se agrega veinticuatro por ciento de descuento en la misma modalidad con Brasil en Chuy, Río Branco, Acegúa, Rivera, Artigas y Bella Unión.

Uno de los anuncios es el denominado “turismo social” para los trabajadores, ¿de qué se trata y cuándo se pondrá en práctica?

En el Ministerio de Turismo hemos creado el programa “Turismo para Todos” que busca fomentar el turismo interno y tiene como objetivo facilitar el acceso al derecho de las personas al tiempo libre y a la recreación, dando la posibilidad de conocer lugares turísticos de calidad a precios accesibles. El programa está dirigido a los trabajadores dependientes y no dependientes, que aporten al BPS u otras cajas autónomas y perciban hasta nueve BPC, unos cincuenta mil pesos. Esas personas van a pagar aproximadamente cuarenta por ciento del precio del alojamiento, el cual no puede superar los 2.600 pesos por noche, sesenta por ciento restante se financia con un cuarenta por ciento aportado por el Ministerio de Turismo y veinte por ciento lo hacen los operadores adheridos a esta propuesta. El período para usar el beneficio es del 18 de febrero hasta el 21 de marzo. Lo que se busca con esto es seguir fomentando el turismo interno, dar este beneficio a estos trabajadores y de alguna manera contribuir a extender un poco la temporada de verano. Nosotros sabemos que una de las inquietudes que siempre tienen los operadores es desestacionalizar el turismo, que ya se está haciendo y ahora se quiere profundizar.

¿Qué expectativas tienen con la llegada del turismo argentino?

Nos venimos preparando durante todo el año para temporada de verano y otras épocas del año como ser Semana Santa. Obviamente, la temporada de verano es donde ingresa el mayor flujo de visitantes a nuestro país. Somos optimistas de que vamos a tener una buena temporada y no es solo una expresión de deseo, sino que existen diversos factores. Los números que tenemos de evolución de ingreso de turistas así lo indican. En el tercer trimestre de este año, ingresaron a Uruguay más visitantes que en 2019, año prepandemia. Pero ingresaron también más visitantes que en 2017, que fue uno de los mejores años para el turismo. Eso es un indicador para nosotros importante. Y el gasto de esos turistas viene también creciendo. Es mejor que el de 2019. Este año en el tercer trimestre fue de 305 millones de dólares. Sobre la llegada de argentinos, todos conocemos la situación en ese país y la diferencia cambiaria que hace que una cantidad relevante de uruguayos viajen con ese destino. Pero eso tampoco hay que verlo como algo negativo. El turismo es receptivo y emisivo. Esto es de ida y vuelta, es naturalmente así. Pero además, el turismo emisivo, es decir, los uruguayos que viajan al exterior generan también trabajo a nivel local, ya que impactan en las agencias de viaje o transporte.

Aclarado esto, el número de visitantes argentinos está creciendo. No se alcanza los números prepandemia, pero aumenta. En el último trimestre, llegaron 263 mil turistas argentinos, contra 220 mil de igual período del año anterior. Es por esto por lo que somos optimistas de que los argentinos vendrán. Por la información que hemos relevado en los principales destinos turísticos en Punta del Este y balnearios de Rocha, los niveles de reserva vienen muy bien y en algunos lugares ya se encuentran completos para gran parte de la temporada. Hay un público argentino que es muy fiel a Uruguay. Los turistas argentinos, que son los principales ingresos de Uruguay en temporada, seguramente también vengan este año.

En su opinión, ¿qué se debe mejorar para fomentar el turismo tanto interno como el que llega del exterior?

Para el turismo interno creo que es importante mejorar la infraestructura de nuestro país. Si bien somos un país relativamente pequeño, con distancias cortas, a veces hay rutas en mal estado que dificultan llegar a los lugares, y eso desmotiva al turista. Otro punto es la cartelería, que de pronto no es la adecuada para conocer esos sitios. También está para mejorarse la infraestructura en hotelería, en servicios de gastronomía. Hay lugares que están muy bien posicionados y hay otros en los que se debe seguir trabajando para brindar el servicio de calidad que el turista de hoy requiere.

Sobre el turismo receptivo, el principal problema es básicamente la conectividad. Sin conectividad no hay turismo. Hemos venido trabajando intensamente en este tema. Por ejemplo, en la conectividad aérea estamos trabajando muchísimo. Conociendo la realidad argentina, hemos trabajado muy fuertemente durante todos estos años en Brasil. Ello se ha visto reflejado en el ingreso de los visitantes de ese país. En el último trimestre de este año hemos tenido 150 mil brasileros que ingresaron, una cifra que es la mejor desde 2017, lo cual nos resulta muy auspicioso para la temporada de verano. Esto es producto del trabajo que el Ministerio viene haciendo en Brasil con distintas actividades, como workshops o ferias. También el fomento de la conectividad. Hoy tenemos a la aerolínea Azul operando con Recife, Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre y San Pablo.

En cuanto a la conectividad aérea, ¿a qué se debe que no se incremente más el tráfico hacia Uruguay?

La pandemia causó estragos en la industria aeronáutica, con quiebras y problemas con el personal, incluso muchos aviones se vendieron y luego es difícil recuperarlos. La industria aeronáutica obviamente es un negocio, y las agencias van a los destinos que tienen volumen y que son rentables. Pero hemos recuperado casi noventa por ciento de la conectividad prepandemia. Ahora hay vuelos a Bogotá, Lima, Europa y Estados Unidos con una frecuencia directa.

La cantidad de cruceros también ha crecido en los últimos años, ¿cómo se presenta esta temporada?

La temporada ya empezó con un crucero de lujo. Es una temporada que este año, según el cronograma, se va a extender hasta abril con más de doscientas llegadas. Se esperan en Montevideo 150 y el resto a Punta del Este. El número de cruceros en Uruguay ha ido incrementándose de una manera muy importante. De hecho, la temporada pasada fue récord. Se ha logrado que muchos de esos pasajeros puedan pernoctar en nuestro país. O sea, muchos no solo bajan por unas horas, sino que se está logrando es que pernocten en Montevideo y otros vienen dos o tres noches antes de embarcarse.

TE PUEDE INTERESAR:

El ministro Viera dijo que el turismo tiene “buena expectativa para el verano”
Turismo termal: “La diferencia cambiaria con Argentina afecta, pero la oferta está y es de calidad”
“Es probable que cerremos 2023 con un saldo negativo en turismo por primera vez en décadas”
Tags: entrevistasIgnacio CurbelominturPunta del EsteRochaturismo
Noticia anterior

Salto Grande: entre “me voy o me quedo”

Próxima noticia

Cuando la Justicia se observa a sí misma

Próxima noticia
Cuando la Justicia se observa a sí misma

Cuando la Justicia se observa a sí misma

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.