• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Beneficios de la Movilidad Laboral

Jaime Arellano, profesor e investigador científico senior en la Universidad de Yale

por Redacción
5 de octubre de 2023
en Actualidad
Beneficios de la Movilidad Laboral
WhatsAppFacebook

Nació en España y recibió su doctorado en Economía en la Universidad de Stanford. Actualmente es economista laboral y microeconomista. Sus intereses de investigación incluyen trabajo, empresas, capital humano y migración.

Usted publicó recientemente junto a Shmuel San un estudio sobre el rol que las empresas y la movilidad laboral tuvieron en la asimilación de inmigrantes provenientes de la URSS en Israel en el período entre 1990 y 2019. ¿Cuáles fueron las principales conclusiones de su trabajo?

En ese estudio (https://www.iza.org/publications/dp/16389/the-role-of-firms-and-job-mobility-in-the-assimilation-of-immigrants-former-soviet-union-jews-in-israel-19902019) usamos datos administrativos de Israel para entender el proceso de inserción laboral de los inmigrantes que llegaron provenientes de la antigua URSS durante la década de los 90. Estos inmigrantes constituían una población muy numerosa y tenían niveles de educación elevados, pero también muchas dificultades a priori para integrarse debido mayormente a que no hablaban hebreo. Mi coautor y yo encontramos que, al llegar a Israel, estos inmigrantes percibían salarios considerablemente inferiores a los de los israelíes nativos. No obstante, a medida que transcurrieron los años, sus ingresos experimentaron un crecimiento sustancial y gradualmente cerraron las brechas salariales existentes.

El hallazgo central de nuestro trabajo es que la movilidad laboral y la capacidad de los inmigrantes para ascender en la “escalera de empresas” (firm ladder) desempeñaron un papel fundamental en el incremento salarial de estos individuos y en su convergencia con los nativos. Es decir, un factor importante detrás del aumento salarial de los inmigrantes fue su habilidad para cambiar de empleo con frecuencia, abandonando compañías con salarios modestos en favor de aquellas con políticas salariales más generosas. La movilidad laboral les permitió abandonar peores empresas en dirección a otras mejores, en lugar de quedarse atascados en malas empresas. Encontramos que los inmigrantes eran mucho más propensos a cambiar de trabajo en comparación con los nativos, incluso muchos años después de llegar a Israel.

En nuestro estudio argumentamos que un motivo que facilitó la movilidad laboral fue que estos inmigrantes no se encontraron con regulaciones migratorias que limitaban lo que podían hacer en el mercado de trabajo. La razón detrás de esta falta de restricciones radica en que estos inmigrantes adquirieron la ciudadanía israelí al llegar.

¿Qué implicancias tiene su trabajo para otros países pequeños que absorben inmigración?

Una implicación es la existencia de importantes beneficios derivados de no restringir la movilidad laboral de los inmigrantes. En todo tipo de países, es común encontrar regulaciones que limitan en gran medida las decisiones en el mercado laboral y la movilidad de los inmigrantes. Por ejemplo, aquellos inmigrantes sin permiso para trabajar en el sector formal no pueden acceder a las empresas más productivas de un país. Otro caso es el de los inmigrantes con un visado ligado a un empleador; este tipo de visados o bien impiden cambiar de trabajo sin solicitar un nuevo visado, o permiten cambiar de trabajo, pero solo tras superar ciertas dificultades burocráticas.

Permitir que los inmigrantes cambien de trabajo libremente sin trabas regulatorias puede facilitar una mejor integración, que los inmigrantes encuentren oportunidades más prometedoras y, como resultado, contribuyan de manera más significativa a la economía nacional. Esto fue precisamente lo que ocurrió en Israel, ya que estos inmigrantes no estuvieron sujetos a ninguna regulación que limitase lo que podían hacer en el mercado laboral en comparación con los nativos.

¿La movilidad laboral de los inmigrantes también podría tener implicancias para la productividad agregada del país?

Efectivamente. Nuestra investigación reveló una masiva reubicación de inmigrantes: inicialmente trabajaban en empresas de menor productividad y gradualmente pasaron a empresas más productivas. Bajo ciertas condiciones, la redistribución de empleo desde empresas menos productivas hacia aquellas más eficientes podría impactar positivamente en la productividad agregada del país y desencadenar efectos macroeconómicos positivos.

Este tema es relevante para un país de baja población como Uruguay, que tiene una gran diáspora viviendo en el exterior. Hace unos 10 años el gobierno fomentó una reinmigración, pero no tuvo muchos resultados. ¿Cuáles serían las claves de un programa de ese tipo?

Algo a tener en cuenta es que el irse del país de origen es una decisión de gran envergadura que le cambia la vida a quien la toma. Esto implica que aquellos que deciden dar ese paso, especialmente los que lo hacen por largos períodos de tiempo, tienen razones poderosas para vivir en el extranjero, ya sea por preferencias personales, por oportunidades económicas o por haber echado raíces sociales y familiares en el nuevo país de residencia. Por lo tanto, revertir una decisión de esta magnitud mediante el uso de incentivos gubernamentales es muy complicado. Si los incentivos solo consisten en beneficios marginales, es poco probable que logren persuadir a un gran número de emigrantes a regresar. De hecho, aquellas personas que decidan regresar después de la implementación de un programa con beneficios modestos muy probablemente hubieran vuelto incluso sin la implementación de dicho programa.

Dicho esto, hay un estudio reciente (https://www.cesifo.org/en/publications/2023/working-paper/can-tax-incentives-bring-brains-back-returnees-tax-schemes-and-high) que sugiere que un programa en Italia destinado a atraer trabajadores con educación universitaria residentes en el extranjero ha tenido cierto éxito. Cabe mencionar dos características de ese programa. En primer lugar, es extremadamente generoso puesto que los beneficiarios, bajo ciertas condiciones, pueden vivir y trabajar en Italia pagando muy poco impuesto sobre la renta durante muchos años. La segunda característica es que no está restringido solo a ciudadanos italianos. Esto puede mejorar sus rendimientos al abarcar a un mayor número de beneficiarios potenciales y también al facilitar el retorno de italianos que han hecho vida fuera y, por ejemplo, se han emparejado con una persona no italiana.

En 2022 publicó un estudio sobre los efectos que las condiciones de trabajo en las etapas iniciales de una carrera laboral tienen en la adquisición de capacidades en el largo plazo. ¿Cuáles son las principales conclusiones de su trabajo y qué implicancias tienen los resultados para las políticas económicas?

En los últimos 15 años se han publicado varios estudios documentando que los jóvenes son muy vulnerables durante el momento de ingresar al mercado laboral por primera vez. Tener la mala suerte de buscar el primer trabajo durante un período de malas condiciones macroeconómicas resulta en efectos dañinos en el largo plazo, en particular en términos de menor empleo y salarios más bajos.

Mi estudio (https://direct.mit.edu/rest/article-abstract/104/5/1028/97730/The-Effect-of-Labor-Market-Conditions-at-Entry-on?redirectedFrom=fulltext) revela que la falta de adquisición de habilidades que son valiosas en el mercado laboral es un factor clave para explicar los efectos negativos en los salarios. En concreto, utilizando datos que miden las habilidades cognitivas de muestras representativas de adultos en varios países, encuentro que aquellas personas que se encontraron con condiciones macroeconómicas adversas durante su entrada al mercado laboral acumulan menos habilidades a largo plazo. Esto podría deberse a que estas cohortes desafortunadas, durante estos años críticos y formativos, o bien trabajan menos o bien trabajan en peores empresas donde se aprende menos.

Una implicancia de estos hallazgos es que las fluctuaciones en las condiciones macroeconómicas, incluso si son temporales, pueden generar daños persistentes para los jóvenes. Esto es algo a tener en cuenta para ciertas decisiones de política económica, por ejemplo, decisiones de política monetaria que tratan de equilibrar desempleo e inflación. Otra implicancia es que, si existen programas tratando de ayudar a estas cohortes desafortunadas, deberían estar dirigidos al menos parcialmente a mejorar las habilidades laborales de aquellos afectados.

TE PUEDE INTERESAR:

Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008
A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria
La politización del comercio global
Tags: Empleoentrevistasinmigraciónmercado laboralmovilidad laboral
Noticia anterior

Lo sabemos hace décadas, el futbol profesional uruguayo es inviable

Próxima noticia

La competencia global por los minerales raros

Próxima noticia
Acciones y omisiones: 4 de octubre

La competencia global por los minerales raros

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.