• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Beneficios de la Movilidad Laboral

Jaime Arellano, profesor e investigador científico senior en la Universidad de Yale

por Redacción
5 de octubre de 2023
en Actualidad
Beneficios de la Movilidad Laboral
WhatsAppFacebook

Nació en España y recibió su doctorado en Economía en la Universidad de Stanford. Actualmente es economista laboral y microeconomista. Sus intereses de investigación incluyen trabajo, empresas, capital humano y migración.

Usted publicó recientemente junto a Shmuel San un estudio sobre el rol que las empresas y la movilidad laboral tuvieron en la asimilación de inmigrantes provenientes de la URSS en Israel en el período entre 1990 y 2019. ¿Cuáles fueron las principales conclusiones de su trabajo?

En ese estudio (https://www.iza.org/publications/dp/16389/the-role-of-firms-and-job-mobility-in-the-assimilation-of-immigrants-former-soviet-union-jews-in-israel-19902019) usamos datos administrativos de Israel para entender el proceso de inserción laboral de los inmigrantes que llegaron provenientes de la antigua URSS durante la década de los 90. Estos inmigrantes constituían una población muy numerosa y tenían niveles de educación elevados, pero también muchas dificultades a priori para integrarse debido mayormente a que no hablaban hebreo. Mi coautor y yo encontramos que, al llegar a Israel, estos inmigrantes percibían salarios considerablemente inferiores a los de los israelíes nativos. No obstante, a medida que transcurrieron los años, sus ingresos experimentaron un crecimiento sustancial y gradualmente cerraron las brechas salariales existentes.

El hallazgo central de nuestro trabajo es que la movilidad laboral y la capacidad de los inmigrantes para ascender en la “escalera de empresas” (firm ladder) desempeñaron un papel fundamental en el incremento salarial de estos individuos y en su convergencia con los nativos. Es decir, un factor importante detrás del aumento salarial de los inmigrantes fue su habilidad para cambiar de empleo con frecuencia, abandonando compañías con salarios modestos en favor de aquellas con políticas salariales más generosas. La movilidad laboral les permitió abandonar peores empresas en dirección a otras mejores, en lugar de quedarse atascados en malas empresas. Encontramos que los inmigrantes eran mucho más propensos a cambiar de trabajo en comparación con los nativos, incluso muchos años después de llegar a Israel.

En nuestro estudio argumentamos que un motivo que facilitó la movilidad laboral fue que estos inmigrantes no se encontraron con regulaciones migratorias que limitaban lo que podían hacer en el mercado de trabajo. La razón detrás de esta falta de restricciones radica en que estos inmigrantes adquirieron la ciudadanía israelí al llegar.

¿Qué implicancias tiene su trabajo para otros países pequeños que absorben inmigración?

Una implicación es la existencia de importantes beneficios derivados de no restringir la movilidad laboral de los inmigrantes. En todo tipo de países, es común encontrar regulaciones que limitan en gran medida las decisiones en el mercado laboral y la movilidad de los inmigrantes. Por ejemplo, aquellos inmigrantes sin permiso para trabajar en el sector formal no pueden acceder a las empresas más productivas de un país. Otro caso es el de los inmigrantes con un visado ligado a un empleador; este tipo de visados o bien impiden cambiar de trabajo sin solicitar un nuevo visado, o permiten cambiar de trabajo, pero solo tras superar ciertas dificultades burocráticas.

Permitir que los inmigrantes cambien de trabajo libremente sin trabas regulatorias puede facilitar una mejor integración, que los inmigrantes encuentren oportunidades más prometedoras y, como resultado, contribuyan de manera más significativa a la economía nacional. Esto fue precisamente lo que ocurrió en Israel, ya que estos inmigrantes no estuvieron sujetos a ninguna regulación que limitase lo que podían hacer en el mercado laboral en comparación con los nativos.

¿La movilidad laboral de los inmigrantes también podría tener implicancias para la productividad agregada del país?

Efectivamente. Nuestra investigación reveló una masiva reubicación de inmigrantes: inicialmente trabajaban en empresas de menor productividad y gradualmente pasaron a empresas más productivas. Bajo ciertas condiciones, la redistribución de empleo desde empresas menos productivas hacia aquellas más eficientes podría impactar positivamente en la productividad agregada del país y desencadenar efectos macroeconómicos positivos.

Este tema es relevante para un país de baja población como Uruguay, que tiene una gran diáspora viviendo en el exterior. Hace unos 10 años el gobierno fomentó una reinmigración, pero no tuvo muchos resultados. ¿Cuáles serían las claves de un programa de ese tipo?

Algo a tener en cuenta es que el irse del país de origen es una decisión de gran envergadura que le cambia la vida a quien la toma. Esto implica que aquellos que deciden dar ese paso, especialmente los que lo hacen por largos períodos de tiempo, tienen razones poderosas para vivir en el extranjero, ya sea por preferencias personales, por oportunidades económicas o por haber echado raíces sociales y familiares en el nuevo país de residencia. Por lo tanto, revertir una decisión de esta magnitud mediante el uso de incentivos gubernamentales es muy complicado. Si los incentivos solo consisten en beneficios marginales, es poco probable que logren persuadir a un gran número de emigrantes a regresar. De hecho, aquellas personas que decidan regresar después de la implementación de un programa con beneficios modestos muy probablemente hubieran vuelto incluso sin la implementación de dicho programa.

Dicho esto, hay un estudio reciente (https://www.cesifo.org/en/publications/2023/working-paper/can-tax-incentives-bring-brains-back-returnees-tax-schemes-and-high) que sugiere que un programa en Italia destinado a atraer trabajadores con educación universitaria residentes en el extranjero ha tenido cierto éxito. Cabe mencionar dos características de ese programa. En primer lugar, es extremadamente generoso puesto que los beneficiarios, bajo ciertas condiciones, pueden vivir y trabajar en Italia pagando muy poco impuesto sobre la renta durante muchos años. La segunda característica es que no está restringido solo a ciudadanos italianos. Esto puede mejorar sus rendimientos al abarcar a un mayor número de beneficiarios potenciales y también al facilitar el retorno de italianos que han hecho vida fuera y, por ejemplo, se han emparejado con una persona no italiana.

En 2022 publicó un estudio sobre los efectos que las condiciones de trabajo en las etapas iniciales de una carrera laboral tienen en la adquisición de capacidades en el largo plazo. ¿Cuáles son las principales conclusiones de su trabajo y qué implicancias tienen los resultados para las políticas económicas?

En los últimos 15 años se han publicado varios estudios documentando que los jóvenes son muy vulnerables durante el momento de ingresar al mercado laboral por primera vez. Tener la mala suerte de buscar el primer trabajo durante un período de malas condiciones macroeconómicas resulta en efectos dañinos en el largo plazo, en particular en términos de menor empleo y salarios más bajos.

Mi estudio (https://direct.mit.edu/rest/article-abstract/104/5/1028/97730/The-Effect-of-Labor-Market-Conditions-at-Entry-on?redirectedFrom=fulltext) revela que la falta de adquisición de habilidades que son valiosas en el mercado laboral es un factor clave para explicar los efectos negativos en los salarios. En concreto, utilizando datos que miden las habilidades cognitivas de muestras representativas de adultos en varios países, encuentro que aquellas personas que se encontraron con condiciones macroeconómicas adversas durante su entrada al mercado laboral acumulan menos habilidades a largo plazo. Esto podría deberse a que estas cohortes desafortunadas, durante estos años críticos y formativos, o bien trabajan menos o bien trabajan en peores empresas donde se aprende menos.

Una implicancia de estos hallazgos es que las fluctuaciones en las condiciones macroeconómicas, incluso si son temporales, pueden generar daños persistentes para los jóvenes. Esto es algo a tener en cuenta para ciertas decisiones de política económica, por ejemplo, decisiones de política monetaria que tratan de equilibrar desempleo e inflación. Otra implicancia es que, si existen programas tratando de ayudar a estas cohortes desafortunadas, deberían estar dirigidos al menos parcialmente a mejorar las habilidades laborales de aquellos afectados.

TE PUEDE INTERESAR:

Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008
A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria
La politización del comercio global
Tags: Empleoentrevistasinmigraciónmercado laboralmovilidad laboral
Noticia anterior

Lo sabemos hace décadas, el futbol profesional uruguayo es inviable

Próxima noticia

La competencia global por los minerales raros

Próxima noticia
Acciones y omisiones: 4 de octubre

La competencia global por los minerales raros

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.