• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

“Entre trampas y distracciones”

por Del Lector
4 de noviembre de 2022
en Opinión
“Entre trampas y distracciones”
WhatsAppFacebook

Leyendo una nota de Adolfo Garcé, en el semanario Búsqueda, titulada: “El devaluado derecho a la verdad” –dicho sea de paso, una inteligente reflexión sobre la cada vez más pobre realidad, socio–política en que estamos inmersos– inmediatamente se me vino a la cabeza la manida “historia reciente”. Debo decir: la reconstrucción discursiva de ciertos acontecimientos interpretados en favor de una ideología, concretamente la marxista, para ser más preciso.

Un relato sobre los “DD.HH.” que, trascurridos cuarenta años, aún nos mantiene divididos e inmovilizados, sin encontrar la verdad, y bajo la sombra cada vez más oscura de la justicia. Mientras tanto, continuamos peregrinando, entre mentiras e injusticias.

Archisabido es que en la legislatura antepasada se desoyó la democrática decisión de los uruguayos manifiesta en dos oportunidades (Referéndum de 1989 y Plebiscito de 2009), respecto a que caducara una eventual pretensión del Estado de punir a militares, policías y ciudadanos civiles que combatieron o de alguna forma se vieron involucrados en la guerra interna que padeció nuestra nación en las décadas de los 60’ y 70’.

Con relación a esto, días atrás, en una ejemplar actitud de coherencia ciudadana, responsabilidad ante sus representados, compromiso con su función y encomiable valor político para enfrentarse a la inconcebiblemente intacta hegemonía cultural de la izquierda, el diputado Carlos Testa presentó un proyecto de ley a efectos de revertir el atropello jurídico-político.

Es un principio innegable que dentro de nuestro cuerpo normativo la Constitución de la República –pináculo de la jerarquía jurídica– es considerada fuente, pilar y garantía del sistema institucional, además de matriz de todas las leyes, referente instrumental del Estado de derecho y base de la convivencia social; como que asimismo varios de sus artículos reconocen en el voto ciudadano la expresión superior e incontestable de la voluntad nacional. Por ello, no hay instancia en el Parlamento, en la Suprema Corte de Justicia, en el Poder Ejecutivo y –no debería haberla– en ninguno de los tribunales internacionales que goce de mayor legitimidad que la expresión del soberano cuando, conforme a las leyes electorales vigentes, se expresa respecto a los temas sobre los que se le ha consultado.

Es así que, en los actos electorales mencionados, los orientales expresamos de forma clara y contundente nuestro deseo de que los policías, los militares y los civiles que combatieron y derrotaron al terrorismo que atentó contra el Estado –sus instituciones, sus autoridades y sus conciudadanos–, no deberían ser alcanzados por la justicia ante eventuales reclamos o acusaciones. Esta posición fue ratificada ¡en dos oportunidades!, por lo que resulta lisa y llanamente incontestable.

A pesar de ello, en el año 2011 la voluntad popular de mantener la vigencia de la ley de caducidad fue torcida por una bancada parlamentaria que, con una mayoría circunstancial conseguida a los ponchazos, votó una norma interpretativa que, en los hechos, vino a invalidar la Ley de Caducidad. Y al decir del diputado Testa, más de la mitad de la ciudadanía se sintió “estafada” por esa tropelía.

Esta ley, por su irreprochable proceso legislativo: a) inicialmente votada por el Parlamento (en una democracia representativa) b) promulgada por el Poder Ejecutivo, c) además, declarada constitucional por la S.C.J., y d) ratificada en dos oportunidades por el voto popular, ocupa el primer lugar en el podio como la más legitimada de las leyes que registran los anales parlamentarios de nuestro país. Así pues, cuando el legislador, sirviéndose de cualquier artilugio político, desconoce la voluntad del soberano, está minando los cimientos de la Constitución.

Hoy, los legisladores de la coalición de gobierno que abogan francamente para que la ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado recupere su capacidad jurídica, son los de Cabildo Abierto en general, con alguna respetable excepción, y el diputado Testa en particular. En los demás partidos, se empiezan a oír voces que tímidamente expresan conformidad con la idea.

Más allá de por “sentirse legalmente estafado” como ciudadano al igual que miles de ciudadanos a los que representa, el espíritu de su proyecto contempla “otro derecho vulnerado”: el de los “prisioneros políticos” y de quien sabe cuántos encausados más que deberán someterse a la fiscalía especializada en “lesa humanidad”. Fiscalía y Tribunales que, arguyendo los “compromisos del Estado” y la “obediencia jurídica debida,” se afilian sumisa, aunque placenteramente, a los dictados de las “cortes internacionales”. Situación que, desde el punto de vista de la jerarquía de nuestras normas jurídicas, así como de nuestra soberanía como nación, se advierte igualmente comprometida.

A diario sentimos que esas personas (civiles, policías y militares) que caen bajo la saña de la ilegalidad, al ser considerados fuera del encuadre de las normas jurídicas que derivan de lo que consagra la Constitución –por igual para todos los habitantes del país–, no cuentan prácticamente con ningún derecho que los ampare. Y de ahí en más, todo es posible contra las víctimas.

Parten del principio “literalmente subversivo” de que lo que existe es presunción de “culpabilidad” y “no de inocencia”, y para ello, al decir de algunos juristas, “se usa la ideología para la construcción de hechos”. Se las juzga por rumores, indicios o inferencias, sin pruebas ni testigos directos; se las juzga porque alguien recuerda un apodo, el color de ojos del acusado; o por haber estado cerca de donde se cometió el supuesto delito; por haber vestido uniforme o estar de particular; por “autopsias históricas” –sin cadáveres–, etc. Así, en los estrados donde se perpetran estos ultrajes, prevalece el desprecio por la más elemental traza de garantía procesal. Eso no es justicia, es una ejecución jurídica. Se las procesa y condena sin miramientos: a la edad –porque son ancianos–, a la salud –porque están enfermos–, ni a la angustiante situación familiar que se les provoca, porque no importa. Estas personas, que sufren y son humilladas en sus mínimos e íntimos fueros, para el derecho prácticamente no existen.

El perdón es un derecho humano y perdonar es un acto superior, que libera y deja atrás el resentimiento, el rencor y el sentimiento de venganza. Por ello la Constitución, al igual que el indulto, el perdón y la amnistía, lo reconoce.

La caducidad de la pretensión punitiva del Estado fue un acto político-jurídico que más allá de su nombre, pretendió poner fin a una dolorosa etapa de nuestra historia y apuntar a la reconciliación de los orientales. Entonces, resulta por demás obvio decir que con cada uno de esos juzgamientos se está defraudando el voto ciudadano (la voluntad de perdonar), expresado como cuerpo soberano electoral. Así pues, no podría haber juez o tribunal en el país, ni corte internacional alguna que desconozca nuestro “derecho a expresarnos”, que “viole la voluntad expresada y ratificada” y “nos imponga lo contrario a lo decidido”. Eso es lo que hicieron, con una mayoría falsa y circunstancial los legisladores frenteamplistas. No es correcto y no es justo que este gobierno de coalición ratifique, por inacción, las arbitrariedades cometidas por el Frente Amplio. El hecho de que estos hayan violado la Constitución no implica que el gobierno que los ha sucedido la siga violando.

Quienes llevamos al Dr. Luis Lacalle al poder votamos con mucha esperanza UN CAMBIO y la defensa de los “derechos del ciudadano”, pasa por ahí.

Para este y otros tantos asuntos, el momento impone posturas y actitudes como las del diputado Testa. Entendemos que la Coalición, en su conjunto, debe acompañar a Cabildo Abierto en este propósito. Sería un error político mayúsculo, simplificarlo pensando que es un tema que se agota en la liberación de los prisioneros políticos y por tanto atañe y preocupa solo a los militares y policías. Está lejos de ser así.

Principio tienen las cosas, por lo que de aprobarse el proyecto se estará dando un gran paso en cuanto a rescatar la verdad, la justicia y a dejar claro que nadie está por encima de la Constitución de la República, y que lo político no debió y no debe estar nunca por encima de lo jurídico.

¡Es ahora y se puede! Felicitaciones, diputado Testa.

Dr. Efraín Maciel Baraibar

TE PUEDE INTERESAR:

“Los derechos humanos no pueden estar nunca politizados ideológicamente”
Ley de caducidad. Una mirada distinta
Tags: Cartas del lectorDerechos Humanosley de caducidadpresos políticos
Noticia anterior

Nihilismo importador

Próxima noticia

Supersticiones y curanderismo. Ensayo crítico y valorativo. Héctor Brazeiro Diez

Próxima noticia
Supersticiones y curanderismo. Ensayo crítico y valorativo. Héctor Brazeiro Diez

Supersticiones y curanderismo. Ensayo crítico y valorativo. Héctor Brazeiro Diez

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.