• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

“El deporte no puede morir en nosotros, debemos hacerlo extensivo a las generaciones venideras”

por Redacción
3 de diciembre de 2021
en Deportes
“El deporte no puede morir en nosotros, debemos hacerlo extensivo a las generaciones venideras”
WhatsAppFacebook

La Federación de Billar del Uruguay (FBU) está compitiendo para representar al país en el mundial a disputarse en marzo de 2022. El equipo nacional fue vicecampeón en 2019, título que ostenta hasta hoy. En diálogo con Carlos Porres, presidente de la FBU, indicó que el billar es un deporte de respeto y estricta disciplina que debe continuar fomentándose en todas las generaciones.

La historia marca que en el antiguo Egipto y en Grecia se desarrollaba un juego sobre el suelo –hierba– con grandes bastones con los que se impulsaban unas bolas a agujeros destinados a ese fin. En la Edad Media están documentados juegos de este tipo tanto en Irlanda como en Inglaterra, pero es en Francia a partir del siglo XV cuando toma formas modernas, y se pasa a jugar en mesas delimitadas por bandas.

Rápidamente se convirtió en un deporte practicado por reyes y nobleza, se dice también que en el siglo XVII grandes jugadores de billar obtuvieron importantes favores de sus reyes por enseñarles a jugar y, sobre todo, por dejarse ganar. Con el paso de los años se inventaron los extremos de taco, las tizas, las pizarras, y demás elementos, llegando al billar de la actualidad.

En 1968 Uruguay obtiene un título mundial de billar con Anselmo Berrondo. Fue el único de la historia del billar uruguayo con un título mundial. Desde aquella época hasta 2019, nunca más habíamos estado en una instancia de ese nivel. Pero hace dos años atrás el país llegó a la final del mundo por equipos, que se jugó en Suiza, y allí obtuvo el vicecampeonato del mundo.

La disciplina de billar más practicada en competencia en nuestro país es casín, también denominada 5 Quillas; la otra es carambola de tres bandas, y pool. La particularidad de casín/5 quillas es que se practica únicamente en Uruguay y Argentina. Justamente el país vecino era el favorito en aquel mundial de Suiza para competir contra Italia, el campeón. Sin embargo, los jugadores uruguayos sorprendieron eliminando a los argentinos.

La particularidad de aquella competencia fue que el país vecino contaba en su equipo con el campeón del mundo, Alejandro Martinotti de Córdoba, y con un jugador que es único en la historia del billar tres veces campeón del mundo, Gustavo Torregiani. “Después de haberlos eliminado me llamó un mexicano y me dijo algo que me hizo sentir orgulloso: ‘ahora entiendo lo que es la garra charrúa’”, relató a La MañanaCarlos Porres, presidente de la Federación de Billar del Uruguay.

El entrevistado destacó que, en materia de equipo, Uruguay posee un nivel muy bueno, no tanto como el de los italianos que son profesionales y viven del billar.

Porres dio sus primeros pasos en la disciplina como jugador a finales de los años 70. Después tuvo un periodo de 1985 al 1990 en el que fue jugador, delegado y dirigente de la Federación. Posteriormente se desempeñó como directivo, y en el año 2000 y hasta la fecha es presidente, por lo que dejó de competir.

Recuerda que sus primeros contactos con las mesas de billar fueron en su infancia, cuando iba de camino a la escuela y pasaba por la esquina de un bar donde había personas jugando, pero nunca imaginó que el deporte se convertiría en su pasión.  

Historia de posicionamiento

Cuando Porres tomó la presidencia de la Federación realizó una gran reestructura, ya que por dolo se había perdido hasta la personalidad jurídica. Cuando llegó creó un estatuto, reglamentos y obtuvo la personalidad jurídica nuevamente, por lo que ahora la Federación de Billar del Uruguay, tiene el reconocimiento de la Unión Mundial de Billar y la Confederación Panamericana de Billar.

Cuando el actual presidente tomó la posta, la federación no se podía afiliar a órganos internacionales; además en ese momento solo se jugaba la disciplina casín/5 quillas, pero hoy nuclea a las tres disciplinas. A su vez, la tesorería estaba en rojo, sin embargo, hoy tiene $700.000 a favor.

“Hemos trabajado muy bien y eso ha permitido que hoy podamos comprar materiales como paños, bolas, tizas, suelas y todo el insumo que necesitamos para los billares y darles a los clubes la posibilidad de que puedan sacarlo fiado o a pagar a plazo. Esto permite que las mesas de billar tengan el nivel acorde a las competencias nacionales e internacionales”, detalló entusiasmado el presidente.

La realidad es que la disciplina es muy costosa. Por ejemplo, un solo taco de billar tiene un precio base de entre US$ 1.200 y US$ 1.300.

Para mantener el profesionalismo es que la Federación solo reconoce a los clubes afiliados, los que, a su vez, deben cumplir con ciertos requerimientos como que la mesa de juego sea el modelo match, que es el más grande y el que se utiliza a nivel internacional. “Como organización deportiva, solamente afiliamos a clubes con personalidad jurídica, no a jugadores”, indicó el entrevistado.

“Ni borrachos ni timberos”

Uno de los grandes mitos sociales a nivel local está vinculado a que, como los billares nacieron en los bares y las cantinas, quienes juegan solían tener el hábito de ser tomadores o apostadores; pero la realidad está muy alejada de esa idea.

“El jugador no puede estar alcoholizado ni consumir alcohol siquiera antes de una partida, ni tampoco drogas. Si un jugador no está en condiciones, automáticamente deja de competir y puede recibir sanciones muy duras. Ellos hoy ya lo saben, pero fue una lucha muy grande en su momento. Queremos eliminar todos esos comentarios de que los jugadores de billar son borrachos y timberos, porque no se permite ningún tipo de consumo, y la timba no existe dentro de la disciplina”, aseveró Porres.

El entrevistado sostuvo quelo más importante para practicar billar es que se respete el reglamento. Hay normas muy estrictas como que el jugador debe estar en tiempo y forma. “Si marcamos una hora, se dan 15 minutos de tolerancia; quiere decir que si un participante llega después de ese plazo se le da por perdida la partida. Además, debe estar con el uniforme como lo marca el reglamento, sino tampoco pueden competir”.

Tipo de juego en Uruguay

Porres comentó que a nivel local hay un gran déficit de participantes femeninas, no se llega a 10. De todas maneras, hay jugadores muy buenos. En cuanto a edad, en general, suelen tener más de 45 años, aunque actualmente se está dando el caso de un chico de 14 años que es visto como la promesa de nuestro billar. “Él acompañaba al padre a jugar al club y se le despertaron las ganas de hacerlo y hoy supera al padre y a muchos jugadores de nivel”, dijo el presidente.

Por otro lado, agregó que son pocos quienes juegan las dos disciplinas –casín/5 quillas y carambola tres bandas–. El pool no da mayor técnica, pero en las otras la técnica es sumamente importante. En ese sentido hay un grupo de cinco personas que se dedica a dar clases a jugadores que quieran aprender, pero no hay una escuela real en Uruguay.

En las competencias juegan cuatro personas por equipo, pero puede haber cinco si se tiene un suplente. Se juega un individual A, un individual B y una pareja. Después, si no hay arrastre, es decir si un país no gana las tres partidas, se va a una cuarta partida llamada la posta, que se da a 160 tantos divididos en cuatro, 40 tantos por jugador. Cuando se llega a 40 se cambia de jugador de cada equipo, lo mismo con 80 y 120.

En busca de apoyo para el mundial y proyecciones futuras

En la administración anterior de la Secretaría Nacional de Deporte, la Federación recibió apoyo y está en busca de que en estos años suceda lo mismo. Es por eso que ya está en contacto con autoridades de la Secretaría solicitando apoyo económico para ir a Argentina a finales de enero y al mundial a finales de marzo.

Para la vida de Porres el billar representa todo. “Desde muy chico lo miraba y cuando entré al liceo empecé a competir, y desde ahí 5 quillas es mi vida entera”, confesó. Ese amor por el deporte lo hace desear que, en cada departamento del país, los jugadores que tienen más experiencia en este juego, hagan docencia y fomenten en los jóvenes la disciplina, “que además sirve para sacar a los jóvenes de las calles y las malas juntas”, agregó.

Porres dijo que le gustaría que no solo se enseñe la técnica, sino la disciplina y el respeto. “Lo he visto en otros países y ojalá algún día pueda verlo en Uruguay. El deporte no puede morir en nosotros, debemos hacerlo extensivo a las generaciones venideras”.

Resultados torneo nacional

Recientemente, se disputó el torneo nacional de casín/5 quillas donde los primeros cuatro puestos clasificaron al mundial que se jugará del 16 al 20 de marzo de 2022 en Cerdeña, Italia.

Por otra parte, los puestos 1, 2, 4 y 6 jugarán el panamericano en Casilda, Rosario, Argentina, del 20 al 22 de enero 2022 donde habrá un posible quinto lugar para que otro uruguayo participe en el mundial de marzo.

Los primeros ocho puestos fueron: A. Moran – Federación Montevideo; F. Larrosa – Asociación Lavalleja; M. Fernández – Asociación Lavalleja; D. Capote – Asociación Canelones; F. Rivero – Asociación Rocha; A. Poggi – Asociación Canelones; D. Vidal – Asociación Canelones y A. Lajuni – Federación Montevideo.


TE PUEDE INTERESAR

Un Club de Bochas dedicado a conservar los valores del “deporte de la amistad”
“Maravilla Negra” Andrade ya tiene su musical
“Hay quienes quieren romper todo lo anterior y desarmar la tradición”

Tags: billarcarambolaCasíncomunidaddeporteFBUsociedadvalores
Noticia anterior

Uruguay ocupa el primer lugar en Latinoamérica en incidencia de cáncer de piel

Próxima noticia

El desafío de crear una “cultura positiva” respecto a los adultos mayores

Próxima noticia
El desafío de crear una “cultura positiva” respecto a los adultos mayores

El desafío de crear una "cultura positiva" respecto a los adultos mayores

Más Leídas

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.