• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nuevos estudios alertan sobre fragmentación territorial y delgada línea de pobreza

por Redacción
24 de septiembre de 2020
en Actualidad
Nuevos estudios alertan sobre fragmentación territorial y delgada línea de pobreza
WhatsAppFacebook
Una reciente investigación del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) concluye que previo a la aparición del covid-19 había 500.000 habitantes que vivían en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Desde la Iglesia católica además se advierte sobre la paulatina pérdida del país de cercanías.



Desde que la pandemia del covid-19 arribó al Uruguay, se observó un importante incremento de las ollas populares a lo largo de todo el territorio nacional. Dado que los niveles de pobreza de los últimos años venían siendo bajos, sobre todo al compararlos con los datos de los años posteriores a la crisis del 2002, esa señal de vulnerabilidad social llamó la atención y motivó la realización de un estudio más profundo por parte de Ceres.

Fue así que se buscó confeccionar una medición complementaria a la que propone el Instituto Nacional de Estadística (INE), que es el método de ingreso, y se creó un nuevo indicador que analizó cinco dimensiones: educación, empleo, vivienda, confort y conectividad.

Este informe dejó al descubierto la existencia de miles de personas que no son consideradas pobres mediante el método estándar porque el ingreso que perciben está por encima de la línea de pobreza, pero, sin embargo, viven en condiciones muy similares a las de los individuos que se encuentran en situación de pobreza, en lo que respecta a las cinco áreas antes mencionadas.

De esa forma se llegó a la conclusión de que, previo a la aparición del covid-19, más precisamente, en 2019, 500.000 uruguayos vivían en condiciones de pobreza y vulnerabilidad social, tal como explicó el economista e investigador senior asociado de Ceres en conversación con La Mañana.

Esa cifra contempla los 300.000 que se obtienen por método de ingreso, más 200.000 a través del índice que se focaliza en la similitud por carencias. Al llegar al cálculo final, la magnitud observada causó sorpresa puesto que se esperaba que ambos indicadores fueran similares, añadió.

La fragmentación que divide al país y también a Montevideo

Al analizar la situación de la pobreza según la distribución geográfica, quedó de manifiesto la gran fragmentación territorial y social que persiste en el país al día de hoy. Esto refleja lo que se esperaba, de acuerdo con el especialista, ya que es una realidad que Uruguay arrastra históricamente.

Del estudio se desprende que en 2019 había claramente una mayor incidencia de pobreza al norte del Río Negro. En concreto, la tasa de pobreza total más alta se registró en el noreste (Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo) con 20,6%, seguido del litoral norte (Artigas, Salto y Paysandú) con 16,5%, el este (Treinta y Tres, Lavalleja, Rocha y Maldonado) con 9,7%, y con la misma tasa de 9,4% las zonas litoral sur (Río Negro, Soriano y Colonia) y metropolitana y centro (Canelones, San José, Flores, Florida y Durazno).

En lo que respecta a Montevideo, se presentan realidades muy dispares. En este caso, en cuyo análisis se trabajó a nivel de los municipios, la incidencia más grande se da al norte de Avenida Italia.

Según se detalla en el informe, en la zona costera las tasas no superan el 7,5%. El Municipio CH (Punta Carretas, Pocitos, Buceo y Parque Batlle) corresponde al valor mínimo, con 1,3% de pobreza, seguido del B (Colón, Palermo, Ciudad Vieja y Centro) con 4,5% y el E (Carrasco, Punta Gorda, Malvín y Malvín Norte) con un promedio del 7,5%.

En contraste, al adentrarse en el interior (A, G, D y F) la pobreza ampliada no baja de 24,2%. En el Municipio F (Manga, Maroñas, Piedras Blancas y Punta de Rieles) se observó la mayor tasa con 34,3%, seguido del D (Casavalle, La Unión, Villa Española y Cerrito) con 31,7%, el A (Cerro y La Teja) con 30,9% y el G (Colón, Melilla, Peñarol, Región Oeste y Prado Chico) con 24,2%.

Las diferencias que se pueden percibir entre las distintas regiones del país o los diversos municipios de Montevideo, son representativas de los resultados que se obtienen al calcular la pobreza únicamente por método de ingreso.

Una visión alternativa que no implica evaluar políticas públicas

Díaz dejó en claro que con este análisis se intenta brindar una visión alternativa. “Nosotros calculamos estas cifras a partir de datos del INE. Lo único que queremos es aportar una mirada complementaria, tratar de echar luz a un problema muy complejo que tiene muchas dimensiones y ayudar a entender mejor la realidad. Ni cerca estamos de pensar que el INE propone un análisis incompleto”, remarcó.

El informe indica lo que sucedía en 2019 y todavía no se cuenta con estimaciones sobre cómo afectó la pandemia en materia socioeconómica. Para realizar el estudio en cuestión, Ceres se basó en la Encuesta Continua de Hogares 2019 que es la última disponible. Por tanto, para conocer lo que está pasando ahora será necesario replicar lo mismo a partir de los datos de la encuesta de 2020.

Por último, el economista señaló que esta investigación se pudo hacer gracias a la calidad de las estadísticas del INE y no implica una evaluación de políticas públicas, sino que busca describir estrictamente la realidad.

Construir puentes en una sociedad fragmentada

En abril de 2018, la Iglesia católica presentó el documento “Construyamos puentes de fraternidad en una sociedad fragmentada”, en el que manifestaba su preocupación por la vulnerabilidad social que existe en muchas partes del territorio uruguayo.

El objetivo fue generar un diálogo con la sociedad civil acerca de esa problemática, aportando una mirada pastoral, más allá de los partidos políticos, pensando en políticas de Estado que ayuden a alcanzar una mejor calidad de vida para la población.

“A pesar de las mejoras de los últimos años en los indicadores económicos y del impulso dado a políticas redistributivas, que crearon las condiciones para disminuir el número de familias en situación de pobreza, aún subsisten sectores que no han podido acceder a niveles de vida digna”, expresaron los obispos en el escrito.

El presidente de la Conferencia Episcopal del Uruguay, monseñor Arturo Fajardo, que participó en la redacción del documento, recordó a La Mañana que en esa instancia sostuvieron que “aquello que decía Real de Azúa de que Uruguay es un país de cercanías, está de alguna manera desapareciendo”.

El diagnóstico de la Iglesia “coincide” con el de Ceres en relación a la “marcada” fragmentación territorial. “Siempre ha sido así. Se ha avanzado en descentralización en materia universitaria y de salud; ha habido un esfuerzo hacia el interior, pero parece que nunca es suficiente, que el interior queda más olvidado”, comentó Fajardo, actual obispo de Salto.

Agregó que la Iglesia hoy está presente en los barrios y nota esa realidad, a la que se ha referido también el papa Francisco, sobre que hay mucha gente que ha sido “descartada” de la sociedad. La integración, en este contexto, implica un gran desafío.

Durante la pandemia, en muchas parroquias se han hecho ollas populares, se han distribuido alimentos y atendido merenderos. “Uno cuando recorre zonas rurales y suburbanas ve la presencia de la comunidad cristiana que, desde su fe, intenta responder a las necesidades más perentorias”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR

Pese a pandemia y recortes, las asignaciones para primera infancia se mantienen
Laura Raffo: La Intendencia se define entre “dos modelos de gobierno realmente distintos”
Tags: CERESCoronavirusestudiosfragmentacióniglesiaINEpobreza
Noticia anterior

Rusos de Putin. Postales de una era de orgullo nacional y poder implacable. Hinde Pomeraniec

Próxima noticia

En Artigas preocupa las ocupaciones de terrenos y los animales en la vía pública

Próxima noticia
En Artigas preocupa las ocupaciones de terrenos y los animales en la vía pública

En Artigas preocupa las ocupaciones de terrenos y los animales en la vía pública

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.