• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
jueves, enero 21, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

  • Rurales
    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

  • Actualidad
    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    Pandemia que afecta al alma

    Pandemia que afecta al alma

    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

  • Rurales
    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

  • Actualidad
    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    Pandemia que afecta al alma

    Pandemia que afecta al alma

    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Juan Sartori apunta a conformar una bancada parlamentaria y se proyecta hacia 2024

El empresario devenido en político conversó con La Mañana sobre sus pasos a seguir y aseguró que con su aporte ayudará a los blancos a ganar las elecciones.

por Redacción
11/07/2019
en Política
Juan Sartori apunta a conformar una bancada parlamentaria y se proyecta hacia 2024
WhatsAppFacebook

Aunque aspiraba a obtener una mejor votación, con el 21% del electorado nacionalista logró posicionarse como la segunda fuerza más importante del Partido Nacional (PN), desplazando así a quien ocupaba ese lugar, el senador Jorge Larrañaga. Ahora busca pararse firme, ser tenido en cuenta como un dirigente más, y formar una bancada parlamentaria fuerte que lleve adelante sus propuestas.

En conversación con La Mañana, el líder de “Todo por el Pueblo” dijo que a futuro sus planes son “aprovechar la elección, que dentro de todo fue exitosa” dado que obtuvo el segundo puesto en la interna blanca, y defender sus ideas “en una línea al Senado que ayude al PN a ganar las elecciones de octubre”.

El domingo 30 de junio, al conocer los resultados de las primarias, ya había adelantado que vino para quedarse. Ante una sede colmada, afirmó en ese momento que su movimiento “hizo historia” porque seis meses atrás no existía y hoy es la segunda fuerza partidaria y aseguró que construyó “una nueva realidad, que va a seguir creciendo y que será determinante para lo que ocurra en Uruguay de acá en adelante”.

Sartori considera que la política uruguaya aún es muy resistente al cambio y a la incorporación de nuevas opciones, pero de todas formas asume que seguirá avanzando con el proyecto de darle al país un futuro de oportunidades para todos, en nombre de la gente que lo respaldó.
Su objetivo es continuar construyendo un sector que se dedique a “reanimar la esperanza, construir unidad, formular consensos y transformarse en una verdadera opción de gobierno”. En esa dirección caminará, “hasta que los uruguayos se sientan representados por un gobierno que apueste por el progreso y el bienestar”.

Ahora comienza otra etapa de largo plazo, que consistirá en armar una estructura en todo el país, con el propósito de que la renovación que ha impulsado “tenga una gran representación de senadores, diputados, intendentes, alcaldes y ediles”. Para ello, además, tomó la decisión de que encabezará una lista al Senado, según confirmó a La Mañana.

Proyección a futuro
El pasado jueves, Sartori se reunió con sus dirigentes de todo el territorio nacional para evaluar los resultados de la interna. En ese marco, sostuvo que ya piensa en 2024 y que apunta a fortalecerse en la elección nacional de octubre, mediante la conformación de una bancada parlamentaria que impulse sus iniciativas.

“Ahora debemos seguir defendiendo nuestra propuesta, nuestra manera de hacer política y a esos 95.000 uruguayos que confiaron en nosotros y que quieren que sigamos adelante con mucha responsabilidad con el proyecto que comenzamos”, señaló en esa instancia.
Indicó, a su vez, que la lista 880 fue la más votada en todo el país, lo que demuestra que en pocos meses consiguió “romper el esquema de la política tradicional y votar mejor que estructuras enormes que tienen más de 50 años”.

En la reunión agradeció a cada uno de sus dirigentes por haber logrado en sus diversos ámbitos, en sus barrios, resultados históricos. “Debemos continuar con más fuerza, más entusiasmo, porque este proyecto político no solo vino para quedarse sino que tiene un enorme futuro”, añadió.

Por el país
Así como se dedicó a recorrer el país durante toda la campaña hacia la elección interna, donde se dio a conocer y escuchó los problemas de la gente para elaborar su plan de gobierno, el viernes pasado emprendió nuevamente un viaje al interior, con el compromiso de “seguir buscando soluciones a los problemas y tratar de hacerlas realidad”.
En agradecimiento a sus militantes, y a fin de comenzar a ultimar detalles para octubre, Sartori visitó en los días pasados Durazno, San José, Lavalleja, Treinta y Tres y Rivera.

Durante sus recorridas, el líder blanco se refirió a los enfrentamientos que hubo tanto en la campaña electoral como en la misma noche de la interna, y aseguró que es tiempo de “pasar la página” y empezar a trabajar en conjunto. “Yo no soy un hombre de rencores; competimos, logramos una votación histórica y sobre eso estamos trabajando. Estamos dispuestos a trabajar con quien pueda aportarle al país, más allá de que me haya criticado de la manera más dura”, declaró a la prensa.

Asimismo, se mostró confiado en que podrá tener una relación importante con el hoy candidato a presidente por el PN, Luis Lacalle Pou. En ese sentido, aseveró que es fundamental que la corriente que dirige, por el respaldo que tiene en la población, sea reconocida y legitimada en todos los ámbitos del partido.

Sumar propuestas
En los últimos días se comenzaron a juntar los equipos técnicos de todos los sectores nacionalistas para presentar un programa de gobierno común. Sobre eso, Sartori remarcó que espera que sus ideas sean tenidas en cuenta e incorporadas en ese documento. “Nosotros tenemos propuestas claras, una visión del país que es apoyada por mucha gente, y tenemos la responsabilidad de seguir trabajando” por las personas que apostaron a este nuevo movimiento, apuntó el nacionalista.

Además de los distintos proyectos que sus técnicos han elaborado, el empresario pretende aportar a su partido candidatos a intendentes y a diputados en cada departamento, y para esto plantea conformar alianzas dentro de todas las agrupaciones que lo han apoyado. “Esperamos en las próximas semanas poder anunciar una estructura nacional de candidatos a diputados e intendentes”; eso forma parte también de las negociaciones con las otras alas del PN, subrayó.

Por otro lado, Sartori hizo énfasis en que muchos pensaban que después de las internas, al no haber triunfado, iba a desaparecer, pero lejos de eso, a los pocos días ya volvió a recorrer el Uruguay para continuar con todo el trabajo que había comenzado meses atrás, porque es “una responsabilidad y un compromiso”.

Para el dirigente es muy relevante tener un partido “que reconozca la importancia y el peso de todas las corrientes políticas, y también las buenas ideas de cada uno”. De hecho, espera que a futuro se empiece a reconocer la realidad de su movimiento, puesto que más de 90.000 blancos lo apoyaron y quieren un PN que integre sus propuestas. “Nosotros estamos más que dispuestos a trabajar juntos, por supuesto, con los matices y las diferencias que podamos seguir teniendo, pero trabajando unidos para ser más fuertes hacia adelante”, en pos de la victoria del PN, concluyó.

Acusaciones cruzadas
La semana pasada, un nuevo capítulo se sumó a las acusaciones contra el dirigente que aparecieron durante toda la campaña. Si bien él dijo desde un principio que era víctima de las llamadas fake news, le achacaron el haber sido autor de varios casos de “campaña sucia” en los que se intentaba denostar a otros precandidatos.
Esta vez, la denuncia fue hecha por los periodistas del portal Ecos, propiedad de Sartori, quienes el pasado jueves confirmaron al diario El Observador que el empresario había tomado la decisión de transformar su medio en un aparato de propaganda política, y que quien no estaba de acuerdo debía renunciar, sin derecho a cobrar la correspondiente indemnización por despido.
Sin embargo, desde el equipo de comunicación del nacionalista informaron a La Mañana que él no transmitió ningún mensaje a los trabajadores, ni en persona ni por terceros, y aseguraron que jamás amenazó a nadie, sino que por decisión empresarial se rescindió el contrato solamente con la entonces editora, Magdalena Herrera.
Además, los encargados de prensa de Sartori trasladaron una queja formal a su director de campaña, Óscar Costa, por la forma en la que manejó en el ámbito empresarial el despido de la editora y la restructuración del portal.
En el comando de prensa existe gran malestar por no haber sido consultados ni informados de lo ocurrido, y expresaron que no aceptarán un cambio de relacionamiento con el medio, dado que no se tuvo un órgano oficial durante la campaña y se entiende que no es necesario tenerlo.
“Las decisiones que Costa toma a nivel empresarial y la forma en que las comunica son su responsabilidad y no competen a la campaña de Juan Sartori, quien se enteró de la situación por la consulta de un periodista”, agregaron. A su vez, solicitaron al comando de campaña que se revea la condición de vocero de Costa.

Tags: La MañananoticiasopiniónsemanarioSemanario La MañanaUruguay
Próxima noticia
La operativa portuaria

La operativa portuaria

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

“Despierten uruguayos”, la consigna que movilizó a los riverenses

“Despierten uruguayos”, la consigna que movilizó a los riverenses

9 meses atrás
Varela: políticamente incorrecto

Varela: políticamente incorrecto

7 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    958 shares
    Share 383 Tweet 240
  • Un GACH para la economía

    858 shares
    Share 343 Tweet 215
  • Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    778 shares
    Share 311 Tweet 195
  • Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    437 shares
    Share 175 Tweet 109
  • Pandemia que afecta al alma

    239 shares
    Share 96 Tweet 60

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.