• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
viernes, enero 15, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

  • Actualidad
    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Cixin Liu. La esfera luminosa

    Cixin Liu. La esfera luminosa

    1°de enero: Día de la Paz

    1°de enero: Día de la Paz

    Crónicas plutonianas

    Crónicas plutonianas

  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

  • Actualidad
    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Cixin Liu. La esfera luminosa

    Cixin Liu. La esfera luminosa

    1°de enero: Día de la Paz

    1°de enero: Día de la Paz

    Crónicas plutonianas

    Crónicas plutonianas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una costosa exigencia

por Silvia Etchebarne
04/12/2020
en Opinión
Una costosa exigencia
WhatsAppFacebook

El 25 de noviembre la Armada Nacional convocó en la Escuela Naval a un “Simposio de Intereses Marítimos Nacionales”, donde las más altas autoridades portuarias, representantes de la comunidad marítima, académicos y especialistas abordaron el tema desde diferentes ópticas, refiriéndose al presente y futuro del Río de la Plata y el Puerto de Montevideo.

En representación de la Liga Marítima nos tocó desarrollar un tema muy de actualidad: el canal Magdalena y cómo afectaría a los intereses nacionales, en relación al nuevo proceso de profundización de canales por Argentina.

A tales efectos, iniciamos nuestra presentación destacando algunos puntos de un estudio muy completo llevado a cabo por la consultora Latinoconsult, a requerimiento de intereses privados, pero al servicio del futuro llamado a licitación por el vecino país, a fin de dragar los canales en la cuenca platense bajo su jurisdicción y/o administración.

En el año 2018 el entonces ministro de Transporte, Víctor Rossi, anunció que, Uruguay fue autorizado por la CARP a dragar el canal de acceso al Puerto de Montevideo a 14 m (46 pies) y extender el mismo hasta el km55.
Por lo expresado y acorde a los términos del contrato antes firmado por nuestro país con UPM2 en referencia al dragado de esa vía a 13 metros de “calado” a partir de los 5 años de aprobada la autorización por la CARP (2018) y teniendo en cuenta la seguridad de agua y tipo de fondo bajo la quilla para la nave y en buques de 50000 toneladas, como los previstos por UPM2 para embarcar la celulosa a partir de la puesta en operación de la planta en 2023, se requerirán 14 metros efectivos de profundidad.

El cumplimiento de este requisito no es sólo a pie de muelle de la terminal portuaria de celulosa a cargo de UPM2, sino a cargo de nuestro país a través de ANP, a lo largo de los 55 km del canal de acceso a un costo inicial de más de 100 millones de dólares y un mantenimiento de 20 millones anuales por 50 años, a los efectos de cumplir con el contrato con UPM2.

Sería muy oportuno que las autoridades nacionales correspondientes (MTOP y ANP) confirmaran públicamente esta información, transparentando con fecha el compromiso ante la ciudadanía, pues los anuncios de mejora de competitividad por ANP, no parecerían ser las razones del apuro por licitar el dragado por esa cifra millonaria sin mencionar el compromiso con UPM2.

La mejora en productividad de un puerto se logra con mucha menos plata, invirtiendo en tecnología, grúas pórtico para bajar los tiempos de carga y descarga, disminuyendo tributos, tasas y peajes, costo de los servicios de amarre, practicaje, descentralizando el sistema para ser competitivos, entre otras tantas medidas.

El 70% de la carga que se mueve en Montevideo es contenerizada y esos buques que entran y salen de Buenos Aires, que es normalmente el puerto de destino, por ser el que mueve por lejos la mayoría de las cargas en contenedores de la región, salen por el Punta Indio con calados operativos menores de 10 metros, luego levantan carga en Montevideo con sus 12,60 mts. y posteriormente completan en Rio Grande, Itajaí o Santos, puertos que tienen más de 15 metros de profundidad.

Hay que reconocer que los buques que van a transportar la celulosa para UPM2, a partir del 2023 son los que van a usar siempre los 14 metros, pues van a salir a plena carga, no así los portacontenedores y la amplia mayoría del resto de las naves comerciales que, con su peaje van a contribuir a las inmediatas necesidades de UPM2.

En la exposición en el Simposio también nos referimos al desafío que debería significar el dragado para el Ministerio de Medio Ambiente, pues debería intervenir para confirmar la conveniencia de los lugares seleccionados para depositar los millones de metros cúbicos de sedimento removido y las tasas de autolimpieza de acuerdo a las corrientes.

En el llamado a licitación que nuestro país efectuará en días, según lo informado por ANP para dragar esos 55 km del canal de acceso a 14 metros, también el impacto en el medio ambiente marino puede ser muy importante y requiere de un pormenorizado análisis, pues se pueden hacer daños irreparables a muchas especies de peces, que en sus ciclos de vida migran dentro de zonas próximas a la costa.

(*) Dra. en Derecho y ciencias sociales. Miembro de la AUDM y la Liga Marítima Uruguaya.


TE PUEDE INTERESAR

Expertos advierten que dragado del puerto sería una especie de “subsidio encubierto” para UPM
El canal Magdalena y UPM2
La CARP y la CARU

Tags: ANPCanal MagdalenaCARPcostosdragadoLiga Marítima UruguayaMTOPUPM2
Próxima noticia
Uruguay despide hoy al expresidente Tabaré Vázquez,  referente de la vida política nacional

Uruguay despide hoy al expresidente Tabaré Vázquez, referente de la vida política nacional

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

El Partido Digital propone eliminar la corrupción a través del control ciudadano y la transparencia financiera

El Partido Digital propone eliminar la corrupción a través del control ciudadano y la transparencia financiera

1 año atrás
Verdades como piedras: El pensamiento de Ángel Ganivet

Verdades como piedras: El pensamiento de Ángel Ganivet

5 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    7007 shares
    Share 2803 Tweet 1752
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    1935 shares
    Share 774 Tweet 484
  • ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    442 shares
    Share 177 Tweet 111
  • Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    658 shares
    Share 263 Tweet 165
  • La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    1301 shares
    Share 520 Tweet 325

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.