• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Un nuevo estilo de vida

por Hugo Polcan
23 de diciembre de 2024
en Opinión
Un nuevo estilo de vida
WhatsAppFacebook

Con el desarrollo científico hemos alcanzado tanto a asomarnos al cosmos y a dominar distancias siderales como a penetrar en el interior del átomo, pero no hemos conseguido evitar las guerras, las epidemias y el hambre y vivir en paz. Y todo el progreso se nos puede derrumbar si no logramos una convivencia pacífica entre nosotros. Necesitamos saber vivir, encontrar sentido a la realidad, ser capaces de reflexión y de tomar decisiones atinadas. Y poder aprovechar lo que pensaron otros sobre estos temas antes que nosotros, dentro de nuestra cultura milenaria. Eso es lo que nos propone la sabiduría.

Ella ayuda a cada uno a construir su propia vida y hacerla más lúcida, libre y feliz. Con ella, las cosas que hacemos adquieren un significado y un propósito. Y la vida se nos hace más simple y directa, y no incierta, ansiosa y confusa como nos muestra la sociedad de hoy.

Es un saber muy particular que no pertenece a ninguna ciencia. No se trata de una teoría sino de una práctica y una experiencia. Poseer una adecuada cantidad de conocimientos y saber usarlos con prudencia y sensatez.

La sabiduría es una cualidad del carácter que se va construyendo como disposición a actuar de determinada manera. Se van integrando creencias y modalidades de acción, se van naturalizando y forman un verdadero ordenamiento interno que guía la conducta. Puede ser desarrollada por la experiencia, guiada y estimulada, pero no propiamente enseñada o trasmitida si el receptor no la incorpora personalmente como experiencia vivencial Es una forma especialmente bien desarrollada de sentido común y de sano juicio.

Además, la sabiduría puede ser llamada la ciencia del obrar humano. Es una búsqueda noble, útil y alegre. Nos libera de la inutilidad, de la superficialidad y del vivir en vano. Nos da una lucidez que nos permite apreciar lo que vale la pena en la vida. Y genera una existencia responsable y digna, y poder gozarla.

En síntesis: trata de responder a la pregunta de qué es bueno para el hombre. Así como la psicoterapia tiene por finalidad acompañar a la persona a aprender el arte de vivir con sensatez, eso mismo intenta el camino de la sabiduría. Además, tengamos presente que, sin sabiduría, un pueblo no tiene rumbo ni tiene futuro.

La transformación cultural incluye actitudes de la población que son esenciales pero que hoy consideramos “faltantes”. Parecen dignas de especial atención: reflexión, disponibilidad, sencillez y alegría.

Detenerse para ver y pensar

Mientras la Tierra sigue su camino en silencio y sin descanso, el hombre de hoy vive distraído en no se sabe qué y se inquieta por calmar una ansiedad indefinida. Es un ritmo que reclama rapidez, todo al instante, y un trajín con un rumbo incierto que impide la nitidez de la visión. El mundo se ha convertido en un torbellino ruidoso, con un tiempo líquido y un espacio vacío. Y arrastra el agobio de la incertidumbre.

Ha llegado el momento de detenerse, mirar en qué estamos y pensar cuál es el camino. Se hace imposible mantener el vértigo, que impide una clara visión de la realidad. La contemplación y la serenidad son dos tesoros que hemos olvidado.

Una conducta humana normal supone acercarse a la realidad con una actitud abierta, exenta de prejuicios, que permita una visión objetiva. Es de un valor inestimable el hombre bien dispuesto, de percepción mental clara y fresca, de “ojos limpios y espíritu sincero”. En su contra, está la inmensa cantidad de intereses económicos, políticos, etcétera, que nos rodean y que fuerzan a distorsionar la imagen de la realidad.

Es fundamental que aseguremos nuestra sensatez. La aceptación de la realidad, la tolerancia a la frustración y la prudencia en el actuar constituyen un apoyo firme para ella.

La capacidad de reflexión y el equilibrio emocional son las dos condiciones que pueden salvar a nuestra sociedad de desembocar en situaciones sin salida. Además, por otro lado, es posible sostener la esperanza. Siempre el espíritu de los pueblos atesora una luz que les permite finalmente el discernimiento de los caminos deseables.

Estar disponible

Los hombres no somos islas. Desde el primer momento de vida, el vínculo interpersonal constituye parte esencial de la existencia. El destino de cada hombre es un destino con otros. El hecho de compartir una misma condición humana y protagonizar una misma historia funda una inevitable solidaridad para con todos, que, en esencia, consiste en una actitud de aceptación de la existencia del otro.

Así, el sentido de solidaridad resulta una condición necesaria en cualquier personalidad adulta normal. Y la incapacidad de sentir responsabilidades en común, la indiferencia respecto de los otros o la despreocupación por la suerte de los demás, indica un déficit en la estructura psicológica de cualquier ser humano.

El principio básico de la convivencia social es respetar al otro, que lleva a la capacidad de diálogo y la aceptación de las diferencias, dentro de un clima de confianza basado en una sinceridad y equidad imprescindibles para la vida en sociedad.

Lo esencial es tratar al otro como persona, a cada hombre, a todos los hombres. Y tratarlos como personas significa ponerse en su lugar, tomarlos en serio, atender a sus derechos y sus razones, prestarles atención, tratar de entenderlos. Lo cual implica una necesaria actitud de disponibilidad de nuestra parte.

Pero hoy, en nuestra convivencia, no predomina la buena voluntad. No se facilita y se promueve el bienestar del otro. No es común atender a su deseo ni a su necesidad. Nos son precisamente la voluntad y la disposición favorables lo que nos caracteriza. Pero la actitud humanamente sana es la de estar dispuesto, estar presente, estar cerca.

Ser tal cual es

La sencillez es el rasgo propio de las personas que son naturales, espontaneas, honestas y transparentes, que actúan sin complicaciones, no crean dificultades, prefieren la informalidad y no gustan de los protocolos y la ostentación. La sencillez en el hablar tiene el nombre de sinceridad, la cualidad de obrar y expresarse con verdad y honestidad, sin fingimientos. Es de las personas que no tienen dobleces ni intenciones ocultas, que no buscan intrigar, que actúan con “recta intención” y que hablan con franqueza, pero sin ofender. Su lenguaje es honesto, natural y veraz.

Como se fundamenta en el respeto hacia el otro y el apego a la verdad como valores esenciales en la relación con los demás, la importancia de la sinceridad hoy adquiere decisiva relevancia, porque justamente la legitimidad de la vida pública actualmente está en crisis.

La sinceridad genera confianza en los otros y permite la convivencia. La vida social sin confianza se hace imposible.

A su vez, la sencillez en el actuar se llama humildad. Es la capacidad de reconocer tanto las virtudes como las limitaciones y los errores propios, con una conducta clara, honesta y genuina. Una persona humilde es modesta, sin alardes de superioridad.

La humildad es una actitud interna de aceptación de nuestra realidad existencial básica: que somos seres limitados y dependientes y que nos cabe renunciar a la omnipotencia y a la libertad absoluta.

De modo que la esencia de la humildad es la verdad. Es la actitud del hombre que se tiene por lo que realmente es.

La sencillez no tiene buena prensa en nuestra cultura globalizada. Es una condición valiosa, pero poco apreciada en un estilo de vida donde se priorizan la competencia, la fama, el triunfo sobre otros, el prestigio y el poder, con prescindencia de la licitud de los medios para lograrlo. Nuestra vida social no es precisamente una vida simple, veraz y feliz, sino más bien el reino de lo inauténtico, de la apariencia y el disimulo.

Gracias a la vida

La alegría es un estado de ánimo que brota de un amor a la vida: la convicción de que las cosas tienen sentido y que la existencia vale la pena. Por tanto, de la aprobación de estar vivos y de participar de la vida y del mundo nace el temple anímico gozoso que llamamos alegría.

Más que un sentimiento, que puede ser vivencia pasajera, la alegría es una forma de estar en el mundo con de gratitud por la vida y por las cosas, que me han sido dadas gratuitamente, no por merecimiento ni por justicia. Se podría decir que la alegría es un pacto de reconciliación y consentimiento con la realidad. Una capacidad de goce, fruto de una disposición primordial de estar a gusto con la existencia.

La alegría genuina siempre tiene una razón. No se puede llamar propiamente alegría si es solo una reacción a una estimulación artificial (alcohol, droga, sexo…), nacida de la necesidad de sentirme bien y de huir de los males. Esto explica por qué la depresión es el rasgo dominante que define el carácter del mundo actual.

Una especial versión de la alegría es la nacida de la presencia del otro, de “ser con otros”, del “gusto por la gente”. La vida humana tiene un destino compartido. Vivir es convivir. El asumirlo genera eso que llamamos “amor”, que es “alegrarse de que el otro exista y desearle el bien”. Sin amor no puede haber alegría. La indiferencia no sabe de alegría y allí tienen sus raíces la depresión, el hastío y la acedia. Así, pues, la alegría es un componente esencial de una vida verdaderamente humana.

El momento histórico que nos toca vivir nos interpela a los argentinos con el clamor de los hechos. El camino recorrido nos condujo a los males que tenemos, lo que nos certifica que la transformación cultural es imprescindible. Y se hace necesario comenzar con la convicción de que “el cambio depende de cada uno de nosotros” no es una simple frase hecha. No puede haber democracia sin demócratas. Solo una mentalidad nueva asegura un futuro consistente.

TE PUEDE INTERESAR:

La senda olvidada
Voces de la sabiduría
Mejor mirar para otro lado
Tags: SabiduríasolidaridadTransformación social
Noticia anterior

Palabras, palabras, palabras…

Próxima noticia

“El comercio de cercanía está bien posicionado y con precios competitivos”

Próxima noticia
“El comercio de cercanía está bien posicionado y con precios competitivos”

“El comercio de cercanía está bien posicionado y con precios competitivos”

Más Leídas

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.