• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, junio 27, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Pedro Manini Ríos, fundador de La Mañana

(Montevideo 21 de setiembre de 1879 – 4 de julio de 1958)

por Redacción
2 de julio de 2020
en Cultura
Pedro Manini Ríos, fundador de La Mañana
WhatsAppFacebook

Fue una de las figuras políticas uruguayas de gran gravitación en la primera mitad del siglo XX, a pesar de lo cual su imagen ha sido sistemáticamente ignorada o distorcionada.

Periodista, escritor, abogado, catedrático de economía política en la Universidad de la República, incursionó en todos los ámbitos del conocimiento. Fue uno de los fundadores del Club Nacional de Fútbol.

Finalizando el siglo XIX junto con Arturo Santana, Emilio Frugoni, Sebastián Puppo, se hicieron disidentes del oficialismo colorado (los colectivistas) y rodearon a la naciente figura de José Batlle y Ordóñez en aras de la renovación del partido. Con gran dificultad se recibió de abogado –arrastraba una situación económica muy ajustada y tenía que encarar no sólo el mantenimiento de su casa sino también ayudaba a sus hermanas y tías solteras-. Ingresó como periodista en el diario “El Día” llegando a jefe de redacción y luego convirtiéndose en su director.

Hizo la guerra de 1904 hasta la Paz de Aceguá, (tuvo una activa participación en la redacción del acuerdo para pacificar al país) como ayudante del general Pablo Galarza con grado de capitán. Junto a Domingo Arena se transformó en el brazo derecho del nuevo caudillo colorado Pepe Batlle. En el período de Williman se mantuvo como redactor en “El Día”, viajando en dos oportunidades a París para cambiar ideas y mantener informado a Batlle de todo el acontecer político y planificar la estrategia que le permitiría acceder a una segunda presidencia. En marzo de 1911 fue designado Ministro del Interior (el nuevo nombre que se le asignó al ministerio de Gobierno), cargo al que renunció en 1913 para ocupar la banca de senador por Flores.

A partir de ese momento comenzó una creciente discrepancia con Batlle y Ordóñez originada en el proyecto de este de sustituir la institución presidencial para instaurar un ejecutivo colegiado de nueve miembros.
En 1913 se produce la ruptura definitiva con Batlle. Junto con otros 10 senadores se funda el Partido Colorado Fructuoso Rivera –conocido como Riverismo- lo que significa la primera gran escisión del Partido Colorado. Manini en 1915 es cofundador de la Federación Rural (junto al doctor José Irureta Goyena).

Es el actor principal del acuerdo con los blancos de cara a las elecciones para la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, para reformar la Constitución de 1830, donde se logra imponerle al gobierno el criterio del voto universal (masculino) secreto y la representación proporcional (parcial).

Algunos voceros gubernistas sostenían que el voto secreto era una cobardía: ¡Oh manes de la influencia directriz que luego derivó en la “influencia legítima”!

Estas elecciones tuvieron lugar el 30 de julio de 1916 y fue la primera vez en el Uruguay independiente que la ciudadanía gozó de esos beneficios. Y también fue la primera vez que los candidatos gubernistas fueron derrotados en todos los departamentos, menos Artigas. Trabajó activamente en los debates que condujeron a la constitución de 1918.

En 1919 durante la presidencia de Baltasar Brum, volvió a ocupar el Ministerio del Interior y en 1923 fue designado como Ministro de Relaciones Exteriores por el Presidente José Serrato. Entre 1920 y 1940 encabezó como ministro plenipotenciario o como jefe de misión las más importantes delegaciones al extranjero. Basta recordar el rol que desempeñó en las negociaciones para poner fin a la guerra entre Paraguay y Bolivia (Conferencia de la Paz del Chaco) junto al canciller argentino Saavedra Lamas. Y en la negociación de los tratados internacionales con Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú y Colombia. Se reunió con Franklin D. Roosevelt en Hyde Park y en 1940 suscribió las bases para la Seguridad Hemisférica en La Habana en el marco de la 8ª Conferencia Panamericana.

Apoyó junto con Luis Alberto de Herrera la “Revolución de Marzo” (31 de marzo de 1933), en momentos que la crisis desatada en Wall Street a fines del 29 golpeaba muy duro a los países periféricos. A los dos meses de disuelto el Parlamento se convocó a una Asamblea Constituyente, en la que participó por primera vez Eugenio Gómez en representación del Partido Comunista, así como el Partido Socialista liderado por el Dr. Emilio Frugoni y la Unión Cívica Joaquín Secco Illa. Se trataba de reformar la constitución con un ejecutivo bicéfalo -el presidente de la República sólo disponía de tres carteras: RREE, Interior y Guerra-, los restantes ministerios dependían de un Consejo Nacional de Administración, que fue plebiscitada y aprobada por la inmensa mayoría del cuerpo electoral en 1934. Fue proclamado candidato a la presidencia en el estadio Centenario en diciembre de 1941 –según la constitución vigente sólo podría postularse un candidato por lema- pero no llegó a ejercer la primera magistratura puesto que el 21 de febrero de 1942, el General Baldomir protagonizó un golpe de estado derogando la Constitución de 1934.

A partir de ese entonces fue abandonando paulatinamente la actividad pública, guardando un escrupuloso silencio sobre los entretelones que motivaron ese golpe de estado para algunos considerado “golpe bueno”.

Un medio ceñido a principios

La plataforma política que sirvió de sostén a la prédica de La Mañana en sus inicios estaba basada en principios de avanzada para aquella época. Uruguay fue el primer país en América Latina en que la mujer participó con su voto en una elección presidencial en 1938.

El nuevo partido basaba, obviamente, su programa constitucional, en la organización unipersonal del Poder Ejecutivo, pero restringiéndole las facultades; limitando el derecho al veto; ampliando la función ministerial y consagrando su responsabilidad parlamentaria; haciendo más efectivo el juicio político al presidente; ampliando las funciones del Poder Legislativo, especialmente en cuanto al derecho de interpelación y fiscalización de la Administración. En otros aspectos, se sostenía la generalización del derecho al sufragio; una amplia autonomía municipal, financiera y funcional; la descentralización administrativa; la independencia completa del Poder Judicial; la separación de la Iglesia y el Estado; la garantía de los derechos de reunión y asociación, y de la carrera administrativa.

Pero además agregaba en su plataforma electoral otros principios políticos, económicos, sociales, que parece útil recordar aquí, por cuanto se ha insistido siempre en la tendencia “conservadora” del Riverismo. Desde su origen, propuso en su programa los derechos políticos e igualdad civil para la mujer; el estatuto del funcionario público; el Código del Trabajo, con reglamentación del trabajo de mujeres y menores; seguros obreros para la inhabilitación; higiene y seguridad en los talleres; seguros para accidentes del trabajo; medidas para la desocupación forzosa; conciliación y arbitraje, como solución de la huelga; habitaciones económicas e higiénicas para trabajadores urbanos y rurales; mejoramiento y desarrollo de la asistencia; escuelas técnicas profesionales; construcción de escuelas urbanas y rurales, mejoramiento de sueldos y garantía en los nombramientos y promociones del personal docente; educación física obligatoria, cursos gratuitos de enseñanza vocacional, bibliotecas populares; reforma del régimen tributario, desgravándose los artículos de primera necesidad; fomento de industrias derivadas de la utilización de la materia prima del país, fomento de obras públicas y mejoramiento de los medios de transporte.


TE PUEDE INTERESAR

Pedro Manini Ríos: un fundador infatigable
A 140 años renace el espíritu primaveral
Rodó y la prensa

Tags: abogadocatedráticoClub Nacional de FutbolescritorLa MañanaPedro Manini RíosPeriodistapolíticoRiverismoSuplemento Aniversario
Próxima noticia
Alfredo Lago: «Pedimos mayor  participación del BROU»

Alfredo Lago: "Pedimos mayor participación del BROU"

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.