• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, mayo 18, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

  • Rurales
    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

  • Actualidad
    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

  • Economía
    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Un llamado de alerta

    Un llamado de alerta

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

  • Rurales
    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

  • Actualidad
    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

  • Economía
    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Un llamado de alerta

    Un llamado de alerta

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La invisible invisibilidad de las mujeres

por Guillermo Silva Grucci
19 de diciembre de 2019
en Cultura
La invisible invisibilidad de las mujeres
WhatsAppFacebook

Pero de ahí a la «invisibilidad» en el sentido de inexistencia hay un abismo. No olvidemos la famosa frase de Saint-Exúpery… Repasaremos un par de episodios con visible presencia femenina en la época de don Juan Lindolfo Cuestas.

A fines del siglo XIX, un conjunto de damas cristianas -«operadoras del control social del sistema» dirá alguno-, gestionó ante las autoridades la creación de un establecimiento de reclusión para mujeres, considerando inconveniente un establecimiento inclusivo.


El proceso es recogido en los Anales de la 2a. Casa de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor de Angers en Montevideo, congregación a la que se encomendó la tarea.

Una aberración

«Si el delito en el hombre es un acto sensible, en la mujer es una aberración», dice un diario católico, citado por la cronista de los Anales. El articulista se explica: es que «la mujer parece destinada especialmente al bien. Y […] la que delinque, por su naturaleza sensible y tierna, tiene más posibilidades de regeneración».

De hecho, no se aplicaba la pena de muerte para las mujeres, y el código de 1889 lo establecía expresamente. Un «acto sensible» podía terminar ante un pelotón de fusilamiento; y es más fácil salir con vida de la cárcel…

Mejor amigo

El 2 de marzo de 1899, el ahora presidente constitucional Juan Lindolfo Cuestas: «Al ofrecerle nuestros saludos y felicitarle por la efectividad de su cargo nos envió la visita de su esposa […] y su hija Ángela […] haciéndonos la promesa de ser el mejor amigo de esta Casa y amparar nuestra obra que le era muy de su agrado […]». Ya veremos si así lo fue.

El satánico Dr. Etchepare

El Dr. Bernardo Etchepare (1873-1925) oficiaba como médico de la Cárcel Provisional de Mujeres y Asilo Correccional de Menores. El tercer día de 1901, el médico hizo una solicitud para ser asistido por un practicante de medicina. Ya había obtenido el apoyo verbal del Consejo Penitenciario.

Entendamos cómo funcionaba el sistema. La Comisión del Patronato de Damas se ocupó de proveer los fondos para la instalación de la Casa, su alhajamiento, de cubrir el presupuesto mensual, es decir: eran recursos privados. La dirección interina fue confiada a las religiosas del Buen Pastor.
Sobre esta, ejercía superintendencia el Consejo Penitenciario, dependiente del Ministro de Gobierno.

El Dr. Etchepare había obtenido la anuencia verbal del Consejo y ahora iba por la aprobación de la directora del Buen Pastor. La solicitud tenía varias puntas. Por un lado, un practicante dejaría sin funciones de asistencia a las Hermanas, o por lo menos las cuestionaría, y por otro, introducía un hombre joven en un recinto femenino. ¡Vade retro! La Madre Superiora le contestó, elegantemente, que no.

A Dios rogando

Las cosas habían quedado aparentemente tranquilas, pero como consignan los Anales «el demonio no se queda contento cuando se trata de salvar almas», de modo que las religiosas se pusieron «en guardia con las armas poderosas de la oración».

Unos meses después, el Consejo Penitenciario, con la firma de su vicepresidente el Dr. Pedro Figari, le comunica a la directora que ha autorizado al practicante. Rápidamente la directora oficia a la presidenta del Patronato doña Catalina O´Neill de Fernández, señalándole «los gravísimos inconvenientes que produciría como fácilmente lo comprenderán las virtuosas Señoras de esa Comisión».

Y con el mazo dando

Doña Catalina velozmente se comunicó con el ministro Mac Eachen y obtuvo la promesa de Cuestas de que el practicante no pasaría. Pero el demonio insiste, y el Consejo Penitenciario le ordena a Etchepare que se presente en la Cárcel, con el practicante, un domingo; día elegido con la intención de que no se pudiera dar aviso a las autoridades. La directora no los dejó entrar y telefoneó a doña Catalina. La señora se le apareció en la casa al ministro Mac Eachen que «a pesar de ser protestante», se indignó de tal modo, que al día siguiente ordenó al presidente del Consejo que revisara la medida.

La directora temía que Figari, desautorizado, se convirtiera en un fuerte opositor, y se enturbiaran las relaciones con el Consejo. Pero Figari visitó la cárcel, y se retiró «completamente satisfecho y […] enteramente a las órdenes de la Comunidad». Esto parece verosímil, teniendo en cuenta que le pidió la renuncia al Dr. Etchepare, que por supuesto, se fue.

El capellán en capilla


En 1902 había un fuerte movimiento en el parlamento para quitar la administración de religiosas en todos los establecimientos dependientes del Estado. Cuestas hace publicar un informe en el Diario Oficial muy elogioso hacia la contabilidad de la Cárcel de Mujeres «tan bien llevada como puede serlo cualquier oficina bien organizada del Estado».


Y aquí, una jugada típica del maquiavelismo político. Es tan buena la obra, dice, que lejos se está de cuestionarla al sugerir «innecesario asignar en el Presupuesto una partida expresa para Capellán de la Cárcel de Mujeres». Los legisladores se entretienen con la cabeza del capellán y aprueban el Presupuesto. Mientras tanto, Da. Ángela Cuestas comunica a la Madre Superiora que no se preocupe por el capellán: su padre sacará los recursos para su sustento «de la partida de eventuales de Gobierno».



El 25 de agosto, el Arzobispo bendice una estatua de la Virgen regalada a la Congregación por Da. Carmen Cuestas de Nery «hija del actual Presidente de la República don Juan Lindolfo Cuestas», consignan los Anales con regodeo caligráfico.

El documento termina con el año 1908. Después de Cuestas no hay menciones a presidente alguno.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanainvisibilidadinvisiblemujeresopinionsemanario
Próxima noticia
Socorrer a nuestros ancianos desposeídos

Socorrer a nuestros ancianos desposeídos

Recomendado

Zafra de toros enfrenta sus últimos remates con precios por encima del año anterior

Zafra de toros enfrenta sus últimos remates con precios por encima del año anterior

3 años atrás
“Al delito ni un minuto de tregua y al narcotráfico ni un segundo de tregua”

“Al delito ni un minuto de tregua y al narcotráfico ni un segundo de tregua”

10 meses atrás

Lo más leído

  • El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    366 Compartir
    Comparte 146 Tweet 92
  • MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    112 Compartir
    Comparte 45 Tweet 28
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    324 Compartir
    Comparte 130 Tweet 81
  • En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    273 Compartir
    Comparte 109 Tweet 68
  • Montevideo bajo fuego

    58 Compartir
    Comparte 23 Tweet 15
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist