• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 6, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

por #Content
23 de junio de 2022
en Rurales
Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno
WhatsAppFacebook

Con la llegada del invierno el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria recuerda a los productores las herramientas que tienen a su disposición para prepararse ante las bajas temperaturas.

Con el comienzo del invierno, los productores agropecuarios de Uruguay deben prepararse para enfrentar los días más fríos del año y para eso requieren de información agroclimática actualizada y precisa que les permita planificar y tomar decisiones estratégicas para reducir el impacto de las bajas temperaturas en su producción.

En el país el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), a través de la Unidad de Agroclima y Sistemas de información (GRAS), es una de las entidades que ha desarrollado de forma individual e interinstitucional, múltiples herramientas digitales para la gestión de riesgos, principalmente asociados al clima, en los distintos sistemas productivos.

Entre las soluciones disponibles en la web de INIA se encuentra la previsión a tres días de temperaturas mínimas a nivel de superficie y de aire, y los mapas con el estado de la vegetación y el agua en los suelos uruguayos. Además, cuenta con la previsión de condiciones ambientales para corderos recién nacidos que, mediante el índice de enfriamiento que combina la velocidad del viento, la temperatura y las precipitaciones, permite estimar el riesgo asociado a la probabilidad de sobrevivencia de estos animales en las primeras 72 horas de vida.

“Con esta información los productores pueden planificar y tomar medidas puntuales y estructurales que les permitan mitigar las consecuencias que las condiciones propias del invierno puedan tener en la producción. En el caso del ganado, moverlo o darle refugio para que el impacto del frío no sea tanto, y en el caso de los cultivos intensivos, implementar acciones como riego, aspersión o adelantar cosecha si se trata de cítricos”, explicó la Dra. Guadalupe Tiscornia, coordinadora de la Unidad GRAS de INIA.

Asimismo, quien ingresa a la web del instituto puede encontrar los pronósticos del tiempo y una previsión de heladas que realiza el Centro de Previsión Meteorológica y Estudios Climáticos (CPTEC, por su sigla en portugués) de Brasil para el territorio uruguayo. “Desde CPTEC elaboran mapas que prevén si las condiciones para la ocurrencia de heladas para los siguientes tres días son favorables, mínimas o nulas”, detalló Tiscornia.

También hay accesos directos a pronósticos del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) y están disponibles las perspectivas climáticas trimestrales del Instituto de Clima y Sociedad de la Universidad de Columbia y las que elabora Inumet junto con la Universidad de la República.

Para mejorar los servicios que se ofrecen a productores y técnicos agropecuarios durante los meses fríos, Tiscornia adelantó que la Unidad GRAS de INIA tiene previsto en el corto plazo “incorporar a la web recomendaciones de manejo que ayuden a entender para qué sirve el producto de previsión de temperaturas mínimas y qué se puede hacer en función de la información que brinda. Nos interesa que los productores conozcan las distintas herramientas y las utilicen para tomar decisiones en el corto plazo y algunas estructurales a nivel de los predios”, detalló la referente del GRAS.

Por otro lado, prevé poner a disposición los productos de temperaturas mínimas en una aplicación para dispositivos móviles. “La idea es que la herramienta brinde información sobre la duración e intensidad de las temperaturas por debajo de cero grados, para conocer cuánto va a durar y qué tan grave será el evento. También nos interesa que envíe alertas ante determinados escenarios para que el productor pueda planificar y adelantarse”, puntualizó.

De esta manera, “la unidad apunta a que se siga incorporando la digitalización en los sistemas productivos para que sean más eficientes desde el punto de vista ambiental, económico y social”, explicó Tiscornia. En ese sentido, además del trabajo que lleva adelante a nivel nacional con distintos organismos nacionales e internacionales, INIA también trabaja con los institutos homólogos de Argentina, Chile y Cataluña, a través de la Red Iberoamericana para la Digitalización de la Agricultura y la Ganadería (RIDAG), para contar con una estructura estable de colaboración en torno a la digitalización del sector.

En la misma línea, junto con los institutos socios del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (Procisur), está trabajando en el diseño de una agenda común de Agro TICs.

TE PUEDE INTERESAR

Investigador uruguayo de INIA generó un modelo de Inteligencia Artificial destinado a la seguridad alimentaria
Divergencias entre Inia y Ministerio de Ambiente por emisión de gas metano

Tags: INIA
Próxima noticia
La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.