• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
viernes, marzo 5, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

  • Política
    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

por Hebert Dell’Onte
16/01/2021
en Rurales
Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

Argelia, Brasil, Rusia, China y Cuba son destinos destacados / Foto Inale.

WhatsAppFacebook
El sector lechero continúa con dificultades: se incrementa el número de productores que se pierden y se reduce el área de producción, a pesar de eso en 2020 crecieron las exportaciones y se incrementó la remisión a planta.



En 2020 las exportaciones de lácteos sumaron US$ 692 millones, un aumento del 6% respecto a 2019 y un monto que es el mayor alcanzado en los últimos 6 años según el informe del Instituto Nacional de la Leche (Inale). El aumento de las exportaciones se explica por la mejor facturación en leche en polvo entera, leche en polvo descrema y los quesos. Como dato negativo se destaca la caída de la manteca.

El año pasado los productos lácteos que Uruguay exporta (leche en polvo entera, descrema y quesos) tuvieron un incremento en la facturación, con excepción de la manteca que registró una caída del 29%.

La leche en polvo entera exportada durante todo el 2020 generó ingresos por US$ 448,2 millones (FOB), (11% más que en todo 2019); la leche en polvo descremada, US$ 53,5 millones (6% más) y los quesos US$ 110,6 (4%).

La manteca en cambio tuvo una caída del 29% con ingresos por US$ 44,6 millones.

Analizada la exportación por volumen se observa que el único producto que retrocedió fue la leche en polvo descremada (-2%) cuyas exportaciones fueron de 20.798 toneladas.

Mejoraron las colocaciones de leche en polvo entera, 146.682 toneladas (+12%); de queso, 27.458 toneladas (+7%) y manteca 13.661 toneladas (4% más).

El Anuario 2020 de la Oficina de Planificación Política y Agropecuaria (Opypa) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), explica la caída en los ingresos por las exportaciones de mantea por “dos factores principales: su precio fue 33% menor que el del año anterior, y operaron restricciones en las exportaciones uruguayas a Rusia”, que es el principal comprador de ese producto.

Los principales destinos de nuestros lácteos, en dólares, son Argelia, Brasil, Rusia, China y Cuba.

El efecto COVID-19

Por otra parte Opypa menciona la incertidumbre y los efectos negativos del COVID-19 en los mercados del mundo. “La menor actividad de restaurantes y hoteles provocada por el confinamiento provocó una caída transitoria en el precio internacional, pero ésta fue menor a la prevista inicialmente”, expresa.

Agrega que “las exportaciones uruguayas lograron aumentar en términos de valor, aunque con precios promedio algo menores”.

Producción local

En cuanto a la producción láctea local, Opypa subrayó que se superaron “todas las expectativas, ya que un invierno con escasez de lluvias fue favorable a la actividad y provocó buenas producciones a nivel individual”.

El lado malo fue que “la sequía incrementó los costos de alimentación” y eso agravó la situación delicada que viven los productores “que tuvieron que hacer frente” al encarecimiento a pesar de que “poseen un margen aun estrecho por litro de leche”.

“El endeudamiento de la fase primaria de la cadena continúa en una tendencia decreciente, mientras que preocupan los ratios de morosidad de la deuda observados a nivel industrial”, advierte.

Pérdida de productores y del área lechera

El número de productores continúa cayendo, no obstante hubo un aumento en la leche remitida.

A julio 2020, Uruguay contaba con 2.250 productores remitentes a industrias, pero el total de los establecimientos (incluyendo quienes realizan procesamiento predial de la producción) ronda los 3.100, según cifras preliminares de Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) citadas por Opypa.

El Anuario 2020 señala que “la cantidad de productores lecheros en nuestro país continúa con una acelerada tasa de decrecimiento (casi 5% de descenso anual en el último quinquenio)”, aunque en julio, agosto y setiembre (mes en que se elaboró el Anuario) “se visualiza una cierta estabilización: a julio había 2.250 productores remitentes, a agosto 2.254 y a setiembre 2.256”.

En 2020 también cayó el área dedicada a la lechería. El retroceso fue del 2% hasta las 746.000 hectáreas.

A pesar de la caída en el número de productores y del área destinada al rubro, “la remisión de leche a plantas se incrementó 5,8%” (dato de enero-setiembre 2020 respecto a igual período de 2019) lo que se debe a los mejores resultados productivos de cada animal. “En buena medida, las condiciones climáticas fueron proclives a una buena producción”, establece Opypa en su análisis.

Tags: COVID-19exportacionesINALElacteos
Próxima noticia
Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Un río contaminado de recuerdos

Marita, mi vecina del jet set

1 año atrás
Uruguay decide 2019

Uruguay decide 2019

1 año atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    519 shares
    Share 208 Tweet 130
  • Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    337 shares
    Share 135 Tweet 84
  • Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    302 shares
    Share 121 Tweet 76
  • Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    277 shares
    Share 111 Tweet 69
  • Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    164 shares
    Share 66 Tweet 41

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.