• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, junio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputados convocan al fiscal Perciballe para que aclare denuncias contra Jorge Díaz

    Diputados convocan al fiscal Perciballe para que aclare denuncias contra Jorge Díaz

    El Ministerio del Interior va por “una vigilancia total del territorio” mediante la tecnología

    El Ministerio del Interior va por “una vigilancia total del territorio” mediante la tecnología

    Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”

    Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”

    Educación, salud y seguridad: una radiografía del gasto del dinero del Estado

    Educación, salud y seguridad: una radiografía del gasto del dinero del Estado

  • Rurales
    Diplomacia productiva: cómo Uruguay consolidó su lugar en el mapa chino

    Diplomacia productiva: cómo Uruguay consolidó su lugar en el mapa chino

    Mercado de carnes: Uruguay debe imponerse como marca y apuntar al sudeste asiático

    Mercado de carnes: Uruguay debe imponerse como marca y apuntar al sudeste asiático

    La Federación Rural apuesta por las reformas para “dejar de ser un país caro y empezar a ser competitivos”

    La Federación Rural apuesta por las reformas para “dejar de ser un país caro y empezar a ser competitivos”

    Autoridades de UTU y referentes de la zona calificaron de altamente positivo al Centro Educativo Santa Ana

    Autoridades de UTU y referentes de la zona calificaron de altamente positivo al Centro Educativo Santa Ana

  • Actualidad
    Federico Lezama: “Eran personas de entre 18 y 60 años con trastornos de salud mental crónicos”

    Federico Lezama: “Eran personas de entre 18 y 60 años con trastornos de salud mental crónicos”

    Aumentan abortos y piden “revisar la ley para hacerla menos restrictiva”

    Aumentan abortos y piden “revisar la ley para hacerla menos restrictiva”

    Embajador uruguayo en China destaca como “histórica” la misión de empresarios agrícolas

    Embajador uruguayo en China destaca como “histórica” la misión de empresarios agrícolas

    La ola de robos piraña no se detiene y golpea nuevamente a farmacias en Montevideo

    La ola de robos piraña no se detiene y golpea nuevamente a farmacias en Montevideo

  • Economía
    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”

    “Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”

    Gobierno anuncia alivio fiscal para comercios en la frontera con Brasil: ¿cuáles son las medidas?

    Gobierno anuncia alivio fiscal para comercios en la frontera con Brasil: ¿cuáles son las medidas?

  • Internacional
    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    “La relación entre China y Uruguay es estratégica, es una política de Estado”

    “La relación entre China y Uruguay es estratégica, es una política de Estado”

  • Opinión
    Desafíos que plantea el nuevo milenio

    Desafíos que plantea el nuevo milenio

    Un abismo insalvable

    Un abismo insalvable

    “No se sostiene más este Código Penal”

    Respetar las instituciones

    La justicia de Barrabás

    La justicia de Barrabás

  • Empresarial
    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    BHU estará en la Feria Inmobiliaria para dar asesoramiento a quienes sueñan con su hogar

    BHU estará en la Feria Inmobiliaria para dar asesoramiento a quienes sueñan con su hogar

    Plan Vale financiará inversiones con cinco de los principales bancos locales

    Plan Vale financiará inversiones con cinco de los principales bancos locales

  • Cultura
    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

    Una prédica lúcida y profética

    Una prédica lúcida y profética

    Contar historias desde la cercanía

    Contar historias desde la cercanía

    El último raid de la Aviación Heroica

    El último raid de la Aviación Heroica

  • Deportes
    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

  • Política
    Diputados convocan al fiscal Perciballe para que aclare denuncias contra Jorge Díaz

    Diputados convocan al fiscal Perciballe para que aclare denuncias contra Jorge Díaz

    El Ministerio del Interior va por “una vigilancia total del territorio” mediante la tecnología

    El Ministerio del Interior va por “una vigilancia total del territorio” mediante la tecnología

    Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”

    Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”

    Educación, salud y seguridad: una radiografía del gasto del dinero del Estado

    Educación, salud y seguridad: una radiografía del gasto del dinero del Estado

  • Rurales
    Diplomacia productiva: cómo Uruguay consolidó su lugar en el mapa chino

    Diplomacia productiva: cómo Uruguay consolidó su lugar en el mapa chino

    Mercado de carnes: Uruguay debe imponerse como marca y apuntar al sudeste asiático

    Mercado de carnes: Uruguay debe imponerse como marca y apuntar al sudeste asiático

    La Federación Rural apuesta por las reformas para “dejar de ser un país caro y empezar a ser competitivos”

    La Federación Rural apuesta por las reformas para “dejar de ser un país caro y empezar a ser competitivos”

    Autoridades de UTU y referentes de la zona calificaron de altamente positivo al Centro Educativo Santa Ana

    Autoridades de UTU y referentes de la zona calificaron de altamente positivo al Centro Educativo Santa Ana

  • Actualidad
    Federico Lezama: “Eran personas de entre 18 y 60 años con trastornos de salud mental crónicos”

    Federico Lezama: “Eran personas de entre 18 y 60 años con trastornos de salud mental crónicos”

    Aumentan abortos y piden “revisar la ley para hacerla menos restrictiva”

    Aumentan abortos y piden “revisar la ley para hacerla menos restrictiva”

    Embajador uruguayo en China destaca como “histórica” la misión de empresarios agrícolas

    Embajador uruguayo en China destaca como “histórica” la misión de empresarios agrícolas

    La ola de robos piraña no se detiene y golpea nuevamente a farmacias en Montevideo

    La ola de robos piraña no se detiene y golpea nuevamente a farmacias en Montevideo

  • Economía
    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”

    “Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”

    Gobierno anuncia alivio fiscal para comercios en la frontera con Brasil: ¿cuáles son las medidas?

    Gobierno anuncia alivio fiscal para comercios en la frontera con Brasil: ¿cuáles son las medidas?

  • Internacional
    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    “La relación entre China y Uruguay es estratégica, es una política de Estado”

    “La relación entre China y Uruguay es estratégica, es una política de Estado”

  • Opinión
    Desafíos que plantea el nuevo milenio

    Desafíos que plantea el nuevo milenio

    Un abismo insalvable

    Un abismo insalvable

    “No se sostiene más este Código Penal”

    Respetar las instituciones

    La justicia de Barrabás

    La justicia de Barrabás

  • Empresarial
    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    BHU estará en la Feria Inmobiliaria para dar asesoramiento a quienes sueñan con su hogar

    BHU estará en la Feria Inmobiliaria para dar asesoramiento a quienes sueñan con su hogar

    Plan Vale financiará inversiones con cinco de los principales bancos locales

    Plan Vale financiará inversiones con cinco de los principales bancos locales

  • Cultura
    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

    Una prédica lúcida y profética

    Una prédica lúcida y profética

    Contar historias desde la cercanía

    Contar historias desde la cercanía

    El último raid de la Aviación Heroica

    El último raid de la Aviación Heroica

  • Deportes
    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tafirel y Barraca Erro al frente de misión empresarial a China, Indonesia y Filipinas

por Redacción
4 de junio de 2025
en Actualidad
Tafirel y Barraca Erro al frente de misión empresarial a China, Indonesia y Filipinas
WhatsAppFacebook

El directivo de Tafirel, Nicolás Potrie, compartió detalles de esta iniciativa en la que participarán más de 50 empresarios de distintos rubros del sector agropecuario de Uruguay y también de Paraguay. Representantes diplomáticos de los países asiáticos celebraron esta oportunidad de intercambio. El semanario La Mañana viajará junto a esta misión y ofrecerá una cobertura especial.

La empresa uruguaya Tafirel, especializada en el desarrollo y comercialización de agroquímicos, junto con Barraca Erro, organiza una misión comercial a China, Indonesia y Filipinas que parte este jueves. Según detalló a La Mañana Nicolás Potrie, directivo de Tafirel, la gira retoma iniciativas previas realizadas en 2013 y 2015, interrumpidas por la pandemia, y busca explorar nuevos mercados en el sudeste asiático.

“La estamos retomando en esta oportunidad con un poco más de fuerza todavía porque se le están agregando los nuevos mercados del sudeste asiático que están siendo valorados ahora por el gobierno y por bastante expectativa de lo que es el rubro agroexportador, que es el que más representado va a estar en la misión”, expresó Potrie. El objetivo principal es “conocer estos nuevos destinos” y entender “a dónde va la producción nacional”.

La misión incluye “más de 50 participantes de Uruguay y también de Paraguay”, abarcando rubros como “producción de cereales, forestación, ganadería, rubro lácteo, todo lo que es el rubro agroexportador de nuestros países principalmente”, indicó Potrie.

Potrie valoró las misiones anteriores como “muy fructíferas” porque “muchas veces uno quiere ir y solo no se anima, y cuando vamos en grupo las cosas salen más fluidas”. Destacó el apoyo de gremiales empresariales y del gobierno, que facilitan estas iniciativas. Sobre las expectativas, expresó “es ver una nueva China luego de la pandemia y adoptando rápidamente las nuevas tecnologías, porque ya no es solo aquella China que produce productos económicos, baratos y de fácil acceso, sino una China que realmente sorprende año a año”.

Itinerario de la gira

La misión comenzará el 7 de junio en Beijing, donde los participantes se reunirán con la Asociación de Protección de Cultivos de China y la embajada uruguaya, además de realizar recorridas por la ciudad. “Luego nos vamos a trasladar el lunes a la provincia de Hubei, donde vamos a visitar fábricas, los principales productores de fitosanitarios y también la realidad agrícola de esa provincia”, explicó Potrie. Posteriormente, en Shanghái, se realizarán intercambios con empresas chinas y una visita al puerto. La gira continuará con encuentros en parques industriales y finalizará en la provincia de Sichuan.

El 14 de junio, la delegación llegará a Filipinas, con actividades en Manila y Nueva Écija, incluyendo un foro de negocios coorganizado con la embajada uruguaya y la Cámara de Comercio e Industrias de Filipinas, además de visitas a un centro de ganadería y plantaciones de arroz. El 18 de junio, la misión se trasladará a Indonesia para recorrer realidades agrícolas y participar en una rueda de negocios. El regreso a Montevideo está programado para el 21 de junio, completando dos semanas de gira.

Oportunidades en grandes mercados

Sobre el mercado chino, Potrie señaló que “más allá de las turbulencias que están ocurriendo hoy, nuestro principal mercado de exportación de bienes sigue siendo la República Popular China”. A pesar de fluctuaciones en productos como celulosa, carne y oleaginosos, afirmó que va a seguir siendo relevante, luego de las negociaciones entre las grandes potencias.

Además, destacó la importancia de mantener “buenas relaciones con todos” los bloques comerciales, incluyendo Norteamérica, Europa y Asia, y resaltó el apoyo gubernamental. “El apoyo que tenemos de las embajadas uruguayas tanto en China como las concurrentes en Indonesia y Filipinas, así como también desde aquí con la embajada de Indonesia en la República Argentina, concurrente en Uruguay y Paraguay, como también la embajada china en Uruguay, dan respaldo a este tipo de iniciativas” indicó. A esto acotó “el gobierno abre muchas puertas, pero luego los privados debemos ir a hacer los negocios, a encontrar esas contrapartes y tratar de encontrar ese matching que es importantísimo en los negocios”.

En relación con Indonesia, Potrie comentó que “es un mercado que por ahora no ha sido muy explorado”. Uruguay abrió su embajada en Indonesia en 2018, y en 2024 las exportaciones uruguayas alcanzaron “más de 16 millones” de dólares, mientras que las importaciones, principalmente de madera y aceite de palma, fueron “casi el doble”.

Las recientes habilitaciones sanitarias y religiosas, como la aprobación del Centro Islámico Uruguayo para la certificación de productos halal en 2023, han facilitado el comercio. “Estamos en la lista de países autorizados”, afirmó, destacando el potencial de crecimiento: “Creemos que se puede potenciar bastante el aumento de las exportaciones y el comercio bilateral”.

Por otra parte, el nuevo gobierno indonesio, liderado por el presidente Prabowo Subianto, busca incrementar el consumo de proteína para entre 50 y 60 millones de habitantes a través de un beneficio para mujeres y niños, lo que representa una oportunidad para exportar productos lácteos y proteínas vegetal y animal.

Sobre Filipinas, señaló que “es un mercado de 117 millones de habitantes” y “muy atractivo para productos uruguayos”. Las habilitaciones sanitarias están en proceso, incluyendo la reciente aprobación para cítricos en 2025, y destacó “la potencialidad que hay en el tema del consumo”.

Embajador de Indonesia en Argentina (concurrente en Uruguay), Sulaiman Syarif; embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong y cónsul honoraria de Filipinas en Uruguay, Anna María G. Zosa

“Las economías de Indonesia y los países del Mercosur son complementarias”

Con respecto a la visita a Indonesia de los empresarios de Uruguay y Paraguay en esta gira, el embajador de esa nación en Argentina (concurrente en Uruguay), Sulaiman Syarif, recordó que su país tiene una población de 280 millones de personas, es la cuarta población más grande del mundo, la tercera democracia más grande y la mayor economía del sudeste asiático, ocupando actualmente el puesto décimo entre las economías más grandes del mundo. Según proyecciones de FMI, Price Waterhouse Coopers y Goldman Sachs, Indonesia se convertirá en la sexta economía más grande del mundo en los próximos 20 años.

Syarif subrayó que las economías de Indonesia y los países del Mercosur son complementarias y presentan enormes oportunidades, especialmente en el sector agroalimentario. En 2024, las relaciones comerciales con el Mercosur alcanzaron los 8900 millones de dólares, con un incremento del 3,9%. Además, destacó el programa presidencial indonesio de comidas nutritivas gratuitas para niños escolares y mujeres embarazadas, dirigido a 82,9 millones de personas.

En este contexto, Indonesia necesita importar un millón de cabezas de ganado hasta 2029 para abastecer la creciente demanda interna de proteínas, tanto carne vacuna como leche. Syarif mencionó los avances en cooperación ganadera con Brasil e invitó a Argentina, Paraguay y Uruguay a seguir el mismo camino. Señaló que los tres países están trabajando en aspectos sanitarios y fitosanitarios, y que el Centro Islámico de Uruguay obtuvo la acreditación de Indonesia para la certificación halal desde octubre del año pasado, mientras que Argentina y Paraguay aún están en proceso. El embajador también destacó el potencial de Indonesia para suministrar productos derivados del aceite de palma al sector agroalimentario del Mercosur. Otro producto mencionado fue el palm kernel expeller, un subproducto del proceso de extracción del aceite de palma con altos niveles de proteína y energía, ideal para la alimentación de vacas lecheras, cuya exportación anual supera los 2000 millones de dólares a nivel mundial.

Syarif invitó a los miembros de la misión comercial a participar en el foro de negocios Indonesia, América Latina y el Caribe (Inalac) en San Pablo, Brasil, los días 22 y 23 de septiembre de 2025, así como en la feria Trade Expo Indonesia en Yakarta, del 15 al 19 de octubre de 2025. Expresó su deseo de que la visita de Tafirel a Indonesia sea fructífera y marque el inicio de múltiples intercambios comerciales. Además, destacó que Indonesia, conocida como la isla de los dioses, combina espiritualidad, belleza natural y la calidez de su gente, y fue reconocida por un reciente informe de Gallup como el país que más sonríe.

Finalmente, el embajador aseguró la disposición de la embajada para apoyar la visita de Tafirel y cualquier seguimiento necesario con sus futuros socios en Indonesia.

“China y Uruguay son países hermanos”

El embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong, dirigió un mensaje a los miembros de la Cámara Comercial Uruguay-China con motivo de la misión comercial de Tafirel. Huang destacó la relación entre ambos países, señalando que “China y Uruguay son países hermanos” y que China ha sido el principal socio comercial de Uruguay durante “14 años consecutivos”. En 2024, el comercio bilateral registró un crecimiento del 24,4%, según el embajador, quien también indicó que “este no solamente se trata de un crecimiento de número, sino también mejoramiento de estructura”. En este sentido, mencionó que la celulosa y la soja han reemplazado a la carne bovina como los principales rubros de exportación uruguaya a China.

El diplomático resaltó la intensificación de los intercambios bilaterales en 2025. Citó la visita del ministro de Agricultura de China, Han Jun, como enviado especial del presidente Xi Jinping para la asunción del presidente uruguayo Orsi, así como las recientes visitas del vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino y del viceministro de Industria de China a Uruguay. Además, señaló que el canciller uruguayo Mario Lubetkin y el ministro Alfredo Fratti regresaron de China tras “visitas muy exitosas”.

Durante la reunión ministerial del Foro China-Celac, el presidente Xi Jinping propuso nuevas iniciativas para fortalecer la cooperación con América Latina, incluyendo “cinco programas de cooperaciones, incluso programa de desarrollo”, que, según Huang, “atraen enormes oportunidades de cooperaciones”.

En este contexto, el embajador subrayó la importancia de la misión comercial de Tafirel, afirmando que “la visita de su misión comercial a China tiene un sentido muy especial”. Aclaró que los gobiernos de ambos países “solamente establecemos un escenario”, mientras que son los empresarios, con “sus propias dedicaciones” e “inversiones”, quienes convierten “esta confianza política y amistad entre ambos pueblos” en “beneficios reales para ambos países”. Huang Yazhong finalizó su mensaje formulando: “Los mejores votos para que su visita a China sea un éxito redundo” y expresó su deseo de que los empresarios aprovechen la ocasión para “no solamente conocer mejor nuestro país, sino conocer muchos nuevos amigos y encontrar nuevas oportunidades de cooperaciones”.

Filipinas y una “tradición en común”

La cónsul honoraria de Filipinas en Uruguay, Anna María G. Zosa, expresó sus palabras de apoyo a los participantes de la misión comercial de Tafirel a China y el sudeste asiático en 2025, con especial mención a su país, Filipinas. En su mensaje, destacó la relevancia de esta iniciativa para fortalecer los lazos entre ambas naciones.

Zosa comenzó su mensaje manifestando que “es un honor para mí participar en esta reunión para darles un saludo antes de su viaje a China y al sudeste de Asia. En particular, a mi hermoso país Filipinas”. Reconoció la distancia geográfica entre ambos países, señalando que “entre Montevideo y Manila hay una distancia de 17.000 km”, pero enfatizó un punto en común: “tenemos algo muy importante en común, la tradición”.

La cónsul destacó la prioridad del presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., quien “ha enfatizado la urgencia para fortalecer la seguridad alimenticia de los 117 millones de filipinos”. Subrayó que, según datos del gobierno, “el 99% de los operadores agrícolas proviene de emprendimientos familiares”. En este contexto, afirmó que “juntos nuestra nacionalidad y su experiencia en el sector agroindustrial presenta una oportunidad para relaciones comerciales entre nosotros”.

Zosa también resaltó una coincidencia histórica entre ambos países: “¿Ustedes saben que nuestros héroes nacionales son tocayos? El filipino José Rizal y el uruguayo José Gervasio Artigas. Además, los dos nacieron en el mismo día, el 19 de junio”.

Finalmente, la cónsul deseó a los empresarios un “buen viaje al Lejano Oriente” y aseguró que en Manila serán recibidos por “una metrópolis cosmopolita llena de alegría, llena de energía y con una cultura de hospitalidad única”.

La Mañana estará presente en la gira empresarial asiática
La editora general de La Mañana, Manuelita Manini Ríos, participará especialmente en la misión empresarial que organizan Tafirel y Barraca Erro por China, Indonesia y Filipinas. “Acompañar esta misión empresarial nos permitirá ofrecer a nuestros lectores una cobertura directa y detallada de las oportunidades que se abren para el agro uruguayo en Asia y de los diferentes vínculos que se están consolidando entre Uruguay y potencias económicas emergentes, que son también grandes culturas”, señaló Manini Ríos.
“Estamos muy contentos de apoyar esta iniciativa de Tafirel y Barraca Erro, dos empresas referentes del agro uruguayo. No solo se trata de exportar productos, sino de proyectar una visión del país, de mostrar la capacidad y la innovación del agro uruguayo”, agregó. “Como medio creemos fundamental estar presentes para poder transmitir de primera mano este proceso y dar voz a quienes lo están protagonizando”, subrayó la editora general.
La misión comenzará el sábado 7 en Beijing con una serie de actividades en la Embajada de Uruguay, con Aapcht (Asociación de Amistad del Pueblo chino con extranjeros), INAC (Instituto Internacional de la Carne), Conaprole (Cooperativa Nacional de Productores Lecheros), Grupo Dragon, UEU (Unión de Exportadores del Uruguay) y proveedores de fitosanitarios de China.


TE PUEDE INTERESAR:
Uruguay, China y el sudeste asiático: profundizando la cooperación Sur-Sur
INAC reafirma su preferencia por China con un destacado stand en la feria Sial de Shanghái
“China le está dando mayor importancia a nuestro país y tenemos que mirar esas señales”

Tags: ChinaFilipinasIndonesiaMisión comercial a ChinaTafirel
Noticia anterior

Designación de embajadores genera un nuevo foco de conflicto en la administración Orsi

Próxima noticia

Caja de Profesionales: “No creo que sea posible evitar el aumento del aporte de los pasivos”

Próxima noticia
Caja de Profesionales: “No creo que sea posible evitar el aumento del aporte de los pasivos”

Caja de Profesionales: “No creo que sea posible evitar el aumento del aporte de los pasivos”

Más Leídas

República Ganadera: el otro relato

República Ganadera: el otro relato

11 de junio de 2025
Otra violación a nuestra Constitución

Otra violación a nuestra Constitución

11 de junio de 2025
“Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

“Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

11 de junio de 2025
Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”

Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”

11 de junio de 2025
Garcé: “Las cárceles están funcionando como espacios útiles al crimen organizado”

Garcé: “Las cárceles están funcionando como espacios útiles al crimen organizado”

11 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.